Secciones

Cocinerías y salvavidas se alistan para recibir a veraneantes

E-mail Compartir

Con un día más de descanso gracias al feriado del 2 de enero, las playas y los sectores gastronómicos de la zona se preparan para recibir a la gran cantidad de veraneantes que aprovecharán el primer fin de semana largo del año para salir.

En Lenga, donde las playas no están habilitadas para el baño, las cocinerías ya proyectan un aumento en las ventas. Así lo detalló el administrador del restaurante La Gaviota, José Herrera, quien precisó que abrirán las puertas del local mañana y pasado mañana.

"Para nosotros los primeros días son lo más fuertes en venta. Durante toda esta semana nos hemos estado preparando para recibir a los comensales que vengan a nuestro local. Abriremos desde las 10 de la mañana, pero también es posible que lo hagamos una hora antes", dijo el empresario.

Complicaciones

Según señalaron vecinos del lugar, la de cantidad de vehículos que llegan a la caleta complican el tránsito, pues algunos conductores imprudentes no respetan los cruces peatonales, sobre todo cuando son niños los que atraviesan.

"Como no hay tantos estacionamientos, la gente se estaciona en los pasajes que están detrás de las cocinerías. Acá hay niños chicos y la gente que viene en auto no respeta eso, no tiene la precaución de transitar lento, por lo que hay que estar muy atento a los niños", relató Daniela Pereira, vecina de Lenga.

Desde el municipio de Hualpén, precisaron que están trabajando un plan de seguridad en conjunto con Carabineros para brindar mayor resguardo a los visitantes que, según locatarios del lugar, comenzarían a llegar cerca de las seis de la mañana a la playa.

En materia de seguridad se analiza la posibilidad de implementar un sistema de patrullajes en bicicleta, a fin de cuidar de mejor manera a los turistas.

SOL, PLAYA Y ARENA

Por otro lado, en Bellavista los salvavidas calientan los motores confiados en que no habrá tragedias que lamentar. "Nosotros estamos capacitados para realizar rescates, pero la idea es que todos lo pasemos bien", señaló María Eugenia Maldonado, una de las salvavidas de la playa, quien además repasó las normas mínimas de seguridad que se deben tener al momento de ingresar a la playa, en primer lugar destacó que está prohibido beber alcohol y recomendó que las persona que no sepan nadar, se mantengan a la orilla de la playa.

Limpian Cerro Caracol para evitar incendios

E-mail Compartir

Aún está fresco en la memoria el inicio de 2012, con el mega incendio que arrasó con más de 28 mil hectáreas del cerro Cayumanqui. Para evitar escenas como esas la Corporación nacional Forestal (Conaf) ha realizado trabajos en distintos puntos de la región identificados como de interfaz, que corresponde a aquellos espacios que están entre las zonas pobladas y el bosque.

Uno de esos puntos es el Cerro Caracol en Concepción, donde ayer brigadistas de Conaf estuvieron limpiando las zonas de abundante vegetación, específicamente en la zona que colinda con el sector Pedro de Valdivia.

Alberto Bordeu, director regional (i) de Conaf recordó que su institución ha identificado 24 comunas de Biobío donde la ocurrencia de incendios forestales es más crítica. "Dentro de esas comunas se determinaron 47 puntos críticos, donde específicamente orientamos nuestro trabajo de prevención", detalló.

Añadió que a las labores hechas por el personal de la Corporación, enfocada a la construcción y mantenimiento de cortafuegos, debe sumarse la comunidad: "Eduquemos a nuestros niños que no jueguen con fuego y que en nuestras viviendas tengamos limpio el entorno".

Apoyo

Desde el municipio de Concepción, el alcalde Álvaro Ortiz mencionó que el Departamento de Aseo y Ornato está apoyando la labor de Conaf. Contó que la semana pasada partieron con el despeje de vegetación menor en el área más cercana a las viviendas del Cerro Caracol, tarea que finalizó ayer al mediodía.

El intendente (s), Enrique Inostroza, reiteró el llamado a evitar conductas de riesgo que deriven en un incendio forestal. "Más del 94% de los incendios forestales son producto de causa humana, particularmente por negligencia o intencionalidad", recordó.

Además, dijo que quien sea sorprendida prendiendo fuego será detenida y puede enfrentar a la justicia.

Programan operativo para frenar evento sin autorizar en Plaza Perú

E-mail Compartir

Pasó para Fiestas Patrias, pasó para Halloween y era bastante probable que ocurriera para Año Nuevo. Por redes sociales comenzó a circular fuerte el llamado a reunirse en la Plaza Perú de Concepción para recibir el 2017, algo similar a lo registrado en las otras festividades y que, en el caso de la actividad de fines de noviembre, terminó con desmanes en la Universidad de Concepción.

En la Gobernación se encendieron las alarmas, por lo que prontamente se gestó una reunión con diversos actores, entre ellos Carabineros. Con prontitud había que idear un plan para evitar desórdenes en el sector.

Lo primero que mencionó al respecto Andrea Muñoz, gobernadora de Concepción, fue que ellos no autorizaron ninguna fiesta en espacio público. "Por lo tanto, cualquier persona que quiera hacer algún tipo de actividad en las fiestas de fin de año está cometiendo una falta grave. Nosotros haremos uso de nuestras facultades y competencias para que esa actividad sea controlada y contenida por la fuerza pública", expuso.

Agregó que independiente de aquello, con Carabineros se coordinó un operativo en el sector a partir de las 19 horas de hoy "para que los vecinos que viven en ese sector puedan disfrutar de celebraciones en familia tranquilos".

Organización

Rocío Pedreros fue una de las personas que, a través de su Facebook, hizo la convocatoria. Explicó que con una amiga tuvieron la idea de organizar un evento en Plaza Perú porque "creemos que hay que recuperar los espacios públicos y en la comuna se hacen fiestas masivas donde las entradas resultan más caras que lo normal y es probable que haya personas que no puedan asistir por el tema de las lucas y además en los eventos masivos uno no puede compartir bien porque anda chocando".

Sin embargo, como la información saltó de las redes sociales a los medios de comunicación, mencionó que revocó la convocatoria. "Vamos a bajar el evento porque vimos una noticia en Radio Biobío donde la Gobernación anunció que podía haber medidas administrativas y judiciales a las organizadoras", mencionó.

Aún así, en redes sociales dejó abierta la puerta a que quienes espontáneamente quieran compartir en Plaza Perú, lo hagan.

Seguridad

El principal problema en este tipo de convocatorias es que no está abordado el tema de la seguridad. Por eso, dijo la gobernadora Muñoz, "la recomendación a todas las personas es a que no asista a este tipo de convocatorias porque no están autorizadas, no tienen ningún tipo de medida de seguridad y se van a generar en espacios públicos donde hay familias, vecinos que reclaman permanentemente por ruidos molestos, ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública y a veces consumo de drogas".

De hecho, Muñoz remarcó que la Gobernación no autorizó ninguna actividad en la provincia en algún espacio público.

Rocío Pedreros reconoció que la seguridad es un tema difícil de manejar y que la forma de abordar alguna situación conflictiva en Plaza Perú era conversar con quienes protagonizaran los incidentes. "Pero no podíamos manejara si alguien se ponía más agresivo. Ese es el único pero que teníamos", planteó.