Secciones

Teatro Regional del Biobío aún debe resolver temas de gestión

E-mail Compartir

Un 11 de julio de 1994, Juan Eduardo King publica en Diario El Sur una carta señalando la importancia, que tendría para el desarrollo artístico regional la creación de un gran espacio con las características adecuadas para ello. Hoy, a más a 22 años de ese hito, sólo restan 10 meses para la inauguración oficial del Teatro Regional del Biobío.

Se trata de un deseo esperado por décadas por la comunidad artística, cuya actividad siempre se ha visto delimitada por la escasez o incapacidad de los espacios actuales, para satisfacer todas las necesidades de las artes escénicas.

"Es un lugar anhelado y necesario. Ningún espacio físico de la ciudad tiene las características adecuadas para montar escenografías y grandes producciones, que nos merecemos hace años en la Región", resume Juanita Toro, bailarina con más de 50 años de trayectoria en la danza local.

Y es que este hito cultural, cuya construcción legal comenzó en agosto de 2015, debería estar finalizado en el segundo semestre del 2017. La inversión total de $18.248.228.975, provenientes del Fndr, Serviu, Cnca y bajo la supervisión de la dirección de Arquitectura del MOP Biobío, finalizarían en un área de casi 10 mil metros cuadrados. Estos contendrían una sala principal para 1.200 espectadores, más la de cámara con capacidad para 250 personas. Ambas contarán con tecnología de punta en cuanto a calidad de sonido y acústica.

DESCENTRALIZACIÓN

La infraestructura del Teatro Regional, que se construye en las orillas del río Biobío, frente al Parque Bicentenario, sin duda cambiará la cara de las artes escénicas a nivel regional.

No sólo debido a ser un lugar habilitado para recibir espec´taculos de nivel internacional, sino porque además está llamado a ser el gran polo cultural que impulse a las artes escénicas de la Región.

Así lo entiende Marcia Orellana, directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, quien asegura que el trabajo de integración con artistas locales ya está encaminado. "El Teatro Regional es un proyecto anhelado hace muchos años, que viene a suplir la carencia de espacios culturales y de creación, donde pueden converger todas las disciplinas artísticas. Mucho de este trabajo está orientado en la creación de nuevos públicos y audiencias, que puedan recibir espectáculos de calidad. Pero también el desafío es convocar a toda la Región, por lo mismo, hemos desarrollado trabajos de difusión en las cuatro provincias, para integrar a la comunidad artística a este proyecto", explicó la autoridad.

De momento, los avances de la construcción, a cargo de la empresa Echeverría Izquierdo, sobrepasa el 40% total, algo positivo si se considera que la idea de la Corporación Teatro Regional es inaugurar el espacio en octubre de 2017.

Mario Cabrera, presidente del directorio de la entidad, adelanta que las esperanzas están puestas en terminar las obras en septiembre del año que parte mañana, para alcanzar a cumplir el mes de revisiones técnicas y lograr inaugurar en octubre.

Sin embargo, el propio Cabrera reconoce que aún falta mucho trabajo por realizar, principalmente, en la conformación del plan de gestión y en la relación con la comunidad artística local.

"Lo ideal hubiese sido que la gerencia ejecutiva entrara a la par con la construcción del recinto. Sin embargo, todavía estamos en un buen momento para comenzar a trabajar en eso, a casi un año de la apertura del Teatro. En este momento, Irade se encuentra licitando la figura del director o directora ejecutiva, lo que debería estar zanjado ya a fines de enero. Somos conscientes de que hay una deuda pendiente en el tema de la información. Es un desafío que hemos planteado a la mesa directiva del Teatro. Más allá de que los dineros cuadren y de que la casa funcione, el gran objetivo es que todo el proyecto se mueva en conjunto con los actores para quienes está destinado un espacio como éste", finalizó el presidente del directorio.

LA VEREDA ARTÍSTICA

Aunque el deseo de que este nuevo espacio artístico/cultural llegue a resolver muchas de las trabas del desarrollo de las artes escénicas de la Región, existen dudas desde la comunidad art´stica para con el proyecto.

Juan Pablo Aguilera, director de la compañía de Teatro La Concepción, asegura estar esperanzado en impulso que puede significar el recinto a la actividad teatral.

Sin embargo, asegura que "no estoy en contacto con nadie del Teatro Regional. Muchos somos simples ciudadanos a la espera de las resoluciones que las autoridades tomen en cuanto a la administración y confección de este nuevo espacio".

Similar visión tiene Javiera Hinrichs, cantante y artista local, quien se muestra escéptica en cuanto a la utilidad que el Teatro pueda tener para las artes locales.

"Una cosa es que tengan el presupuesto para construir y otra para lograrlo hacer andar durante todo un año. Para los artistas es imposible pagar lo que podría costar arrendar un espacio como éste", explicó.

Ahora bien, es importante recalcar que tanto Aguilera como Hinrichs consideran que, de ejecutarse de manera correcta, el centro puede ser un polo fundamental para el desarrollo artístico.

Los dardos de ambos apuntan directamente al tema de la información, pues no se han visto involucrados en el proyecto de alguna manera.

Para Juanita Toro, lo esencial es el compromiso de aquellos que lideran este megaproyecto, pues en sus manos está lograr que la infraestructura sea beneficiosa para la Región. "La gratuidad o valores razonables y accesibles son fundamentales, porque las compañías locales tienen presupuestos limitados. Pero claro, mi deseo es que el Teatro esté repleto todo el año", sentenció.

Por lo pronto, la selección del director ejecutivo del Teatro Regional en enero próximo debiese contribuir a despejar muchas de las dudas que aún existen. Lo cierto es que, para bien o para mal, la inauguración del recinto será el gran hito cultural del 2017.