Secciones

El alto al fuego en Siria se mantiene en su primer día

E-mail Compartir

Un cese al fuego vigente en toda Siria, auspiciado por Rusia y Turquía y que entró en vigencia en el primer minuto de ayer, se mantenía pese a algunas violaciones menores, lo que marca un progreso significativo en un conflicto que ha destrozado una iniciativa de paz tras otra durante los últimos cinco años.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, reportó algunos choques entre soldados del Gobierno y rebeldes en la provincia de Hama y cerca de Damasco, la capital siria, pero dijo que no había reportes de muertes civiles desde el inicio de la tregua. El grupo también informó de un ataque aéreo contra el Valle de Barda, bajo control rebelde, cerca de Damasco.

El activista opositor Mazen al-Shami, quien reside en el suburbio capitalino de Douma, reportó enfrentamientos menores en las cercanías, las que dejaron un rebelde herido. El activista Ahmad al-Masalmeh, en la provincia sureña de Daraa, dijo que fuerzas del Gobierno habían disparado contra áreas en poder rebelde.

Varios intentos previos de alto al fuego fracasaron. Al igual que con acuerdos anteriores, la tregua actual excluye al grupo terrorista Estado Islámico (EI) y al Frente Fatah al-Sham, afiliado con Al Qaeda.

El jueves, el Presidente ruso, Putin, dijo que Moscú y Ankara garantizarían el cese al fuego. Irán valoró el acuerdo. Moscú y Teherán proveen apoyo militar crucial al Presidente sirio, Bashar al Assad, mientras que Turquía ha servido como base de retaguardia y fuente de suministros para los rebeldes.

"un gran logro"

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, tuiteó ayer que el alto al fuego es "un gran logro". "Vamos a construir sobre él, abordando las raíces del terror extremista", añadió.

Rusia dijo que el acuerdo fue firmado por siete de las mayores facciones rebeldes de Siria, aunque ninguna lo confirmó de inmediato y una incluso negó haberlo hecho.