Secciones

Impuesto verde a autos recauda $43 mil millones entre enero y noviembre

E-mail Compartir

Chile es el primer país de Latinoamérica que graba con impuesto verde la contaminación provocada por vehículos menores, para incentivar la compra de autos más amigables con el medioambiente, lo cual repercute en la salud de quienes habitan en las ciudades. Solo este año, entre enero-noviembre, la Tesorería General de la República contabilizó $43 mil 400 millones por este concepto, lo que significa un aumento de 37% respecto a 2015, cuando se recaudaron $35 mil millones bajo este concepto.

El tesorero Hernán Frigolett estimó que, en diciembre, esta cifra sumará alrededor de cinco mil millones de pesos, quedando el total anual de impuesto verde en $48 mil millones.

los que más pagan

El pago del impuesto verde se concentra en los vehículos de mayor valor y que concentran la mayor cantidad de emisiones promedio por kilómetro recorrido. Los diez modelos que se ven más afectados por la normativa tributaria son los Bentley modelos Mulsanne y Flying Spur; Land Rover modelos Range Rover, Range Rover Sport, All New Range Rover, Range Rover Sport 3.0, Range Rover V8 S y Range Rover Sport SDV6; Maserati Quattroporte y Porsche Cayenne S.

menos impuestos

En tanto, la lista de los vehículos que pagan menos impuesto verde, es decir, que son más eficientes en materia medioambiental, está encabezada por Hyundai Grand i10 BA, los Geely modelos LC 4P y 5p; DFSK Truck SC XL, Suzuki modelos Swift Dzire y Celerio; Citroen C3, Gac Gonow modelos GA 5020 y GA 1020; junto al JAC J2.

vigencia

El impuesto verde a vehículos livianos comenzó a regir en 2014, aunque su tercera etapa de implementación -definidas de acuerdo al nivel de emisión de gases -, se iniciará en enero.

"El objetivo fundamental de este impuesto es desincentivar la compra de aquellos automóviles que generan mayores emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), ya que son gases tóxicos, irritantes y precursores de la formación de material particulado fino 2.5 y ozono, que afectan la salud de las personas", aseguró el ministro (s) del Medio Ambiente, Marcelo Mena.

De acuerdo a los análisis realizados entre el Ministerio del Medio Ambiente y la Tesorería General de la República, la autoridad afirmó que, en promedio el parque vehicular, de 2016 contaminó un 29% menos que el año anterior.

TRANSFORMACIÓN

Esto debido a que los impuestos verdes, agregó, están transformando el mercado de los automóviles y por lo tanto, están llegando vehículos más limpios, con la norma Euro 6, que regula la liberación de óxidos de nitrógeno.

Las fuentes móviles forman parte de los sectores que más contaminan a nivel nacional y que inciden en la generación de gases de efecto invernadero, debido a que representan alrededor del 30% de las emisiones, según la autoridad ambiental.

Sence reconoció a empresas que más capacitaron en Biobío

E-mail Compartir

Al menos un decena de empresas fueron reconocidas por ser las que más capacitaron durante este 2016, por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Asimismo, se distingió a algunas Omil que destacaron en la intermediación laboral de sus vecinos y su gestión. Este año se hizo el reconocimiento en una misma ceremonia a ambas instituciones.

Los distinciones a las empresas recayeron en la Corporación de Estudio de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc); la Sociedad Educacional Fredes Tapia Ltda; casino Marina del Sol y Working On Fire, todos en Categoría +Capacitación.

En la categoría +Certificación de Competencias Laborales, destacó Puerto Lirquén, la Corporación de Estudio de la Cpcc; la empresa Alternattiva y el Hospital Clínico del Sur por ser las organizaciones que más capacitaron mujeres. También fueron reconocidas como las empresas que más capacitaron a través de la modalidad "precontrato", la Universidad de Concepción, Servicios industriales Integra, ONG Desarrollo Almendral y transportes Alcones."

El Sence explicó que todos los años se hace reconocimiento a las empresas que más usaron la Franquicia Tributaria (hoy Impulsa Personas) y a las Omil destacadas por su buena gestión y buenas prácticas.

El uso de Impulsa Personas como herramienta de acceso a la capacitación, permite, a través de la alianza público-privada, ofrecer oportunidades de capacitación a los trabajadores y trabajadoras del país por medio del uso del 1% de las remuneraciones imponibles, permitiéndoles así el acortamiento de brechas y la mejora de sus competencias laborales.