Secciones

El machismo es más fuerte

E-mail Compartir

El humor está ligado a la inteligencia. No es humor hacer regalos grotescos y simbólicamente degradantes de la mayoría de la población: las mujeres. Los empresarios reunidos en la cena anual de la Asociación de Exportadores de Manufacturas demostraron ser personas pertenecientes a un mundo que les moleste o no, evoluciona aunque con avances y retrocesos: el mundo del machismo "superior"; del pensar patriarcal en el que se mueven, no todos, pero si quienes los representan, en especial su locuaz presidente.

Entre las excusas estuvo el que la decisión de regalar la muñeca inflable al ministro de Economía durante la cena anual de la entidad, la tomó un comité "creativo" conformado por mujeres. No es raro. ¿Quién sabe si no pudieron levantar la voz en contrario? ¿O simplemente sus opiniones no fueron escuchadas? La muñeca llevaba la boca tapada.¿ Un revival del arcaico "sé bonita y cállate"? En materias simbólicas las interpretaciones dan para mucho. En el año 1936 la escritora argentina Silvina Ocampo describía la situación de un importante hombre de estado que en las reuniones sociales, cuando hablaba, le repetía a su esposa un estentóreo :¡No me interrumpas! . Ochenta años después esa voz sigue interpelando en muchos ámbitos.

Los dirigentes de Asexma son gente muy viajada, lo extraño es que parecen no estar sensibilizados frente a un tema que es tendencia mundial y que busca aumentar la participación laboral femenina, disminuir la brecha salarial de género y las barreras de ascenso en las empresas sean públicas o privadas, entre otras medidas. Chile no está ajeno a ello. El propio Ministro de Economía participa de una Iniciativa de Paridad de Género y los dos pre candidatos presidenciales presentes en el bochornoso momento también tienen claro ese panorama.

Para estimular la economía que es el tema que les preocupa, basta revisar indicadores, en torno a que si en Chile la tasa laboral de participación femenina subiera del actual 48.3% ( el más bajo de América Latina) al 51%, el Producto Interno Bruto aumentaría en 1.39% y la recaudación fiscal en 645 millones de dólares. Actualmente hay 226.779 mujeres que están fuera del mercado laboral por falta de apoyo para el cuidado de sus hijos y, paradojalmente, con un alto nivel educacional .Es un gran tema en que empresarios tendrían que estar colaborando.

Aumentar la participación laboral femenina al promedio de la OCDE (organismo en el cual nos agrada estar incorporado ) implica sumar 900.000 mujeres al mercado laboral, aumentar en 6% el PIB pér capita y sumar tres mil millones de dólares de ingresos tributarios al año . Son propuestas concretas, serias, lanzadas por instituciones que trabajan en el tema desde hace mucho tiempo. Sin embargo es desconcertante constatar que el fantasma del doble discurso lo envuelve todo: políticos y empresarios presentes en la cena, que se ríen a mandíbula batiente mientras posan junto a una muñeca inflable con la boca tapada, siguen viviendo alejados del mundo real, aunque en el discurso abogan por una sociedad más igualitaria que no discrimina entre hombres y mujeres.

Celebro la unánime reacción en contra en las redes sociales ,partiendo por la propia Presidenta de la República y de representantes de los más diversos ámbitos. No olvidemos que fuimos testigos de uno de los hechos más violentos que se tenga memoria. La violencia no se ejerce solo a improperios y cachetadas Aunque hay quienes no lo entienden porque el machismo y la misoginia no les dejan ver la sociedad en que viven.