Secciones

De un año de relevantes avances en salud a otro de consolidación

E-mail Compartir

A pocos días de finalizar el año 2016, y a quienes nos desempeñamos en el sector salud, nos embarga un sentimiento de satisfacción, por lo logrado a la fecha, en el Plan de Inversiones Hospitalarias impulsado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se constituye, históricamente, en el más ambicioso en el país y que, en esta región, se traduce en 22 obras de atención primaria terminadas, 13 en ejecución, 11 en licitación, 12 en diseño y otras 5 en etapa preinversional a la fecha. Ello, más 2 hospitales en ejecución, 2 en licitación y otros 6 en fase preinversional.

Pese al augurio pesimista de algunos, lo concreto es que el año 2016, finaliza, en el Biobío, con 6 Servicios de Alta Resolución (SAR), 4 Centros de Salud familiar (Cesfam) y 12 Centros Comunitarios de Salud (Cecosf), terminados. El desafío es finalizar las 13 obras de APS que se encuentran en ejecución, así como las otras 23 que se encuentran en etapa de licitación o diseño, a objeto que las personas, familias y barrios, evidencien en su territorio, cómo se fortalece la red pública de salud y su resolutividad.

Significativo es también resaltar otros logros, de alto impacto sanitario en nuestra región, respecto a los esfuerzos para reducir la letalidad por hantavirus, que ha descendido del 69,2%, en 2014, al 11% , en 2016; la ejecución del programa de prevención y control de la hidatidosis en Alto Biobío; el control de brote de la Meningitis bacteriana, que afectó a la localidad de San Carlos; siendo nuestro desafío, del presente año, continuar en el proceso de control del brote de carbunco en Pemuco y de hepatitis A, en el borde costero de la provincia de Concepción.

A nivel de inmunización, resulta relevante resaltar la protección de la población escolar, a través de la administración de más de 108 mil dosis de vacunas contra el sarampión, rubéola, difteria, tétanos, coqueluche y virus del papiloma humano; donde sólo en esta última vacuna se logró este año proteger a casi 40 mil niñas contra el cáncer cervicouterino.

Cerramos el año con la satisfacción de haber conseguido que el Laboratorio del Ambiente de Los Ángeles lograra su acreditación en calidad, siendo el primero de la región y el quinto del país, en obtener dicha distinción; y dentro de poco, iniciaremos, en Ñuble, la construcción del nuevo y moderno Laboratorio de Salud del Ambiente, a objeto de aportar al análisis de aguas y alimentos, que a través de los tres laboratorios de la región realizaron casi 37 mil análisis el presente año.

Mención aparte merece la Ley de Composición Nutricional de Alimentos, que regula el etiquetado, venta en kioscos escolares y publicidad dirigida a menores de 14 años de edad, y que incidirá sin duda en los índices de obesidad y sobrepeso de la población, que al 2015 en la región evidencian que el 12,5% de los niños menores de 6 años bajo control nutricional tiene obesidad y un 24,4% sobrepeso.

Por un país más inclusivo

E-mail Compartir

Tras la reciente campaña nacional de la Teletón donde se apela al compromiso con la rehabilitación de niños en situación de discapacidad; tras los informes sobre las cárceles chilenas; tras las cifras que denotan la invisibilidad de las personas en situación de calle; tras la polémica que gira en torno a los inmigrantes en Chile…, surge un fondo que los une. En todos se devela un tema que debiéramos tomar conciencia e implementar: la inclusión.

En Fondo Esperanza, la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile, estamos convencidos en la importancia del emprendimiento como motor de desarrollo. En estos 14 años de existencia, hemos constatado que confiar en las personas, es clave para formar un país más inclusivo.

En octubre de este año, obtuvimos un importante reconocimiento a nuestro trabajo con el tercer lugar del Premio de Educación Financiera 2016, en la categoría "Aporte de Inclusión Financiera" que otorga la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y la Universidad de Chile, gracias a la intervención que realizamos con personas privadas de libertad (contamos con seis Bancos Comunales en los centros penitenciarios de Osorno, Limache, Colina y Puente Alto) y apoyamos a personas en situación de calle en la comuna de Santiago.

Para ellas (os) ha sido la posibilidad de cambiar su futuro, aportar a los suyos y demostrar que pese a estar cumpliendo una condena o en una situación difícil, sí se puede salir adelante.

Y en esta confianza a más de 100 mil emprendedores y emprendedoras desde Arica a Chiloé, nos basamos en una labor colaborativa donde privilegiamos a las personas sin olvidar los derechos y deberes que cada uno tiene. Incluso los privados de libertad, incluso los que están en situación de calle, incluso los inmigrantes (provenientes principalmente de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia).

La institución de desarrollo social se la juega por los que crecen y evolucionan. No nos importa su origen, su raza, su color político, su religión… Creemos en el ser humano y en su capacidad de reinsertarse a la sociedad, de reinventarse y transformar sus vidas.

Estamos orgullosos de ser inclusivos. La inclusión es necesaria si queremos una sociedad más equitativa y más respetuosa frente a las diferencias. Más aún, si queremos un país avanzado. Ojalá seamos más personas e instituciones que nos aventuremos en ello.

Los cierre de años nos invitan a reflexionar y éste es un momento propicio para hacerlo y, así generar, un cambio cultural y social en Chile.

Que la fuerza esté contigo, Carrie Fisher

E-mail Compartir

A los 60 años de edad falleció la actriz Carrie Fisher, quien interpretara a la famosísima princesa Leia Organa (Skywalker) en la saga de George Lucas, Star Wars IV, V y VI en los años 80 y quien volvió a este mágico universo el 2015 con Star Wars "El despertar de la Fuerza".

Hoy son miles los niños y adultos que han disfrutado de esta saga, la cual ya se ha transformado en una historia de culto y casi de cultura general conocer a sus personajes e historias.

Si bien la vida de la actriz luego del éxito de la primera trilogía de la saga, estuvo marcado por altos y bajos, no cabe duda el importante rol que jugo en la época de estreno de sus películas, donde claramente tenía un rol protagónico, representando a una mujer con carácter, fuerza y conocimiento político, líder de una rebelión y no por ello menos sexy o femenina que el resto.

Podríamos decir que Leia (Carrie Fisher) fue una de las tantas mujeres promotoras de la igualdad de género y, por sobre todo, enfrentando a toda una galaxia mostrando lo que las mujeres podían lograr. Si bien pudo tener detractores pensando que la primera película de la saga de George Lucas se estrenó en 1977, ella mantuvo su personaje y no sólo se quedó en eso; con el pasar de los episodios siguientes cada vez más empoderada y jugando un rol más rebelde.

En los últimos años, Carrie Fisher, olvidada por muchos, nos sorprendió nuevamente con su interpretación de la princesa Leia, quien ya tenía un rol más sabio y maduro a sus 58 años en la última entrega de Star Wars, pero siempre haciéndonos recordar sus personajes anteriores.

Hoy no sólo deberían extrañar a Carrie Fisher los fanaticos y seguidores de Star Wars, sino que también todos quienes creemos fue un aporte a la lucha de la igualdad de género, mostrándole a niñas y niños de los 70 que tanto hombres como mujeres podían ser héroes, que una princesa no sólo viaja en unicornio ni busca príncipes azules, sino que puede tomar un Blaster y derrotar stormtroppers y pelear contra un imperio, y quizás hoy cuantas mujeres se han atrevido a ser esa Leia que hace 40 años las inspiró. Que seas una con la Fuerza Carrie Fisher.