Secciones

Colegios particulares logran hasta 139 puntos más que municipales en la PSU

E-mail Compartir

Los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) volvieron a reflejar la brecha entre los colegios municipales y particulares pagados: según los datos del Consejo de Rectores (CRUCh), este año las cuatro mediciones consideradas marcan en promedio una diferencia de más de 100 puntos.

La distancia se acorta en el promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM) y el ranking de notas. De acuerdo a las cifras del Demre, el puntaje promedio de cada prueba tiene diferencias de hasta 100 puntos entre uno y otro tipo de establecimientos de educación, similar a los datos arrojados en el proceso anterior.

la diferencia más alta

La mayor diferencia estuvo en la prueba de Matemática, donde los alumnos de colegios particulares obtuvieron 139 puntos más -en promedio- que los de colegios municipales.

Los primeros promediaron 607 puntos en ese test, mientras que los segundos alcanzaron 468 puntos. También se verifica una amplia diferencia en la prueba de Ciencias, donde los alumnos de colegios pagados superaron en 138 puntos a los de establecimientos municipales.

La menor brecha estuvo en el test de Lenguaje, donde los estudiantes de colegios privados superaron a los de educación municipal en 124 puntos.

tramo en historia

Las cifras de la medición arrojan que en Historia la diferencia fue de 127 puntos.

Los estudiantes de colegios particulares subvencionados también superaron a los alumnos de colegios municipales, aunque la diferencia fue de cerca de 30 puntos, menor a la que se da entre los resultados de la educación particular pagada y municipal.

Este año, más de 258 mil jóvenes rindieron la prueba, correspondiente a 89%de los inscritos totales.

origen de brecha

María Elena González, directora del Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores, comentó que "se acorta un poquitito la brecha, va disminuyendo, pero igual 130 puntos son 130 puntos, es importante". "Básicamente, no le echen la culpa a la Prueba de Selección Universitaria con algo que es responsabilidad de la enseñanza media y de la sociedad toda", añadió.

"más equidad"

Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, aseguró que "que estos resultados igualmente iluminan cómo en Chile todavía tenemos pendiente la tarea de lograr más equidad, más calidad y desde luego una cobertura que sea equivalente en términos de calidad en todos los estratos socioeconómicos y socioculturales, porque de esa manera el sistema educacional formal va a contribuir a esa asimetría que hay, desde luego, en la sociedad y que predetermina los desempeños posibles de los estudiantes".

De los 159 puntajes nacionales que arrojó la PSU, 43 puntajes nacionales son mujeres y 116 son hombres.

Las regiones que más concentraron puntajes nacionales fueron la Metropolitana (91), Biobío (15) y O'Higgins (10), seguidas de La Araucanía (9), de Valparaíso (9) y del Maule (8).

17 de ellos corresponden a establecimientos municipales (11%), 32 a particulares subvencionados (20%) y 110 a particulares pagados (69%). Por prueba, 112 corresponden a Matemática, 39 a Ciencias, 5 a Lenguaje y Comunicación, 2 a Historia y 1 al promedio Lenguaje-Matemáticas.

Empresa del puente Cau Cau hizo tramo dañado de la Ruta 5

E-mail Compartir

Pese a que el terremoto 7,6 grados que se registró el domingo desde la Región de La Araucanía hacia el sur del país no dejó víctimas fatales ni pérdidas materiales cuantiosas, el mayor daño resultó en un tramo de la Ruta 5 Sur entre Castro y Quellón.

Y según confirmó ayer el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la empresa constructora española Azvi, que estuvo detrás de la fabricación del fallido puente Cau Cau, en Valdivia, es la misma que construyó el tramo de la ruta dañado.

anuncian investigación

El secretario de Estado anunció, en entrevista con Cooperativa, que se iniciará una investigación por el colapso de la vía en el sector del Lago Tarahuin, que dejó sin conexión a las dos localidades chilotas mencionadas.

"Vamos a hacer la investigación donde, en gran parte de los problemas, tiene que ver con los trabajos realizados por esta empresa y en otros lugares la verdad es que son otras empresas", dijo Undurraga, quien enfatizó que "no quepa duda que vamos a hacer la investigación, tal como lo hicimos en el puente Cau Cau, donde la empresa está suspendida por el Ministerio de Obras Públicas y no puede contratar durante dos años, que es la sanción que le impusimos".

"Si establecemos alguna responsabilidad, vamos a aplicar las sanciones", agregó.

El titular del MOP detalló que se trata de una obra que todavía no había sido recepcionada, que había sido encargada el año 2012 a Azvi y que todavía faltaban algunas verificaciones de la Dirección de Vialidad, aunque estaba siendo utilizada hace un año.

Según publicó ayer La Segunda, el camino en cuestión llegó a tener hasta un 60% de atraso y en total tuvo un costo de $20 mil millones. Según esa publicación, el camino entre Castro y Quellón fue entregado el año pasado, pero a inicios de 2014 alcanzó a tener un 60% de retraso en su construcción.

PUNTOS CRÍTICOS

Undurraga estuvo ayer en terreno recorriendo la zona afectada por el terremoto en el sur de la isla de Chiloé, donde pudo comprobar que son cuatro los puntos más afectados en la Ruta 5.

"Esperamos que entre 48 horas, como mínimo ,a una semana, como máximo, ya hayamos hecho la reparación, con estándar de emergencia, y de esa manera poder conectar la Ruta 5 en ese sector de Lago Tarahuin", comprometió el ministro.

ALCALDE DE QUELLÓN

Por su parte, el alcalde de Quellón Cristián Ojeda, sostuvo en entrevista con radio ADN que la autoridad "tendrá que ver las responsabilidades".