Secciones

"Los temas sanitarios se usan como proteccionismo"

E-mail Compartir

Impulsar la exportación de servicios asociados a los cluster más relevantes del país y potenciar la oferta exportadora regional son parte de los desafíos más importantes del abogado Alejandro Buvinic como nuevo director de ProChile.

El profesional, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años en diferentes áreas del comercio internacional tanto en Chile como en el exterior, se desempeñaba hasta su nombramiento como jefe del Departamento Regulatorio de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su nominación llega en reemplazo de Roberto Paiva, quien asumió funciones como agregado comercial de Chile en Madrid.

En esta entrevista el directivo, originario de Punta Arenas se refiere a los aires proteccionistas que soplan en el mercado mundial y su posible impacto en la promoción comercial del país y asume que eventos específicos podrían generar un cambio en esas estrategias en los mercados donde Chile está presente.

-

- Creo que no en el corto plazo. Estamos pensando que el "Brexit" se concretará más adelante y hay que ver la forma. Si tengo a Inglaterra afuera habrá que ver si es necesario cambiar la promoción versus lo que hacemos en la Unión Europea. Lo que sí podría modificarse serían las preferencias arancelarias que hemos tenido. Si Inglaterra sale de la Unión Europea y mantiene las preferencias arancelarias cuando era parte del bloque, no tendremos ningún problema. Pero si hay que renegociar ahí sí podría haber un efecto real en el flujo con el mercado europeo.

- Ahí sí creo que podría haber algo. Uno de los temas más importantes que tenemos con Estados Unidos, aparte del Tratado de Libre Comercio, es la apertura sanitaria de distinto tipo. Lo que sí se visualiza es que podría venir una tendencia, que también se da a nivel internacional, en que nazcan iniciativas proteccionistas. Ya no será a través de los aranceles, que ya han dejado de ser las barreras de protección por excelencia. Ahora está el tema regulatorio o el acceso sanitario. Hoy los temas sanitarios y fitosanitarios están siendo usados como formas de posible proteccionismo.

- China es un gran mercado con un trabajo que ha sido un éxito. El Tratado de Libre Comercio nos ha hecho más competitivos en ese mercado, porque todos después han empezado a entrar.. China es mucho más que Beijing y Shanghai. Queremos mantener el Chile Week en China, que ya lleva dos ediciones, y vamos a buscar otras ciudades para realizarlo.