Secciones

Alta participación en proceso indígena

E-mail Compartir

Ante dirigentes y residentes indígenas de la Región Metropolitana, el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, junto a la gobernadora de la provincia Cordillera, Vanessa Marimón, entregaron en Puente Alto el primer balance del Proceso Constituyente Indígena, donde destacaron la participación de 15.647 personas en todo el país, a través de los encuentros convocados y autoconvocados.

Esta alta convocatoria se registró a lo largo de 545 encuentros, los que reunieron a dos mil 900 organizaciones indígenas.

autoconvocados

El desglose del informe mostró que se han realizado 256 encuentros convocados a nivel nacional, donde participaron 5.470 personas pertenecientes a 1.936 organizaciones indígenas.

En tanto, los encuentros autoconvocados a nivel nacional concentraron a 9.639 personas, en 289 reuniones.

Frente a esto, Barraza destacó que en el Proceso Constituyente Indígena "ha cursado un proceso de legitimidad muy importante, donde han prevalecido en términos de adherencia los encuentros autoconvocados".

Esto refleja, según el ministro de Desarrollo Social, "que los nueve pueblos indígenas de nuestro país no quieren solo ser testigos de los cambios que cursan en Chile, sino que quieren ser protagonistas activos, especialmente cuando hablamos de reconocimiento constitucional, carácter del Estado, recursos naturales, derechos económicos, sociales, culturales y políticos de los pueblos".

regiones

En términos de participación regional, La Araucanía lideró el Proceso Constituyente Indígena, con un total de 5.104 participantes en las distintas modalidades; seguida por la Región del Biobío, con 2.310; Los Lagos, con 1.765 participantes; Arica y Parinacota, con 1.647; y la Región Metropolitana, con 1.003. Por su parte, Isla de Pascua mantendrá el proceso hasta comienzos del próximo año.