Secciones

Festival de Viña apuesta por Olivia Newton-John

E-mail Compartir

La última visita de la cantante australiana Olivia Newton-John al país fue en marzo de este año, oportunidad en que repletó el Movistar Arena. Debido al éxito que registró, los organizadores del Festival de Viña de Mar la llamaron y cerraron un acuerdo para que se presente en la Quinta Vergara el jueves 23 de febrero.

Con más de 50 años de trayectoria, la intérprete se consolidó como figura pop mundial tras su participación en el filme musical que co-protagonizó con John Travolta , "Grease". Allí entregó momentos clásicos.

A Viña, la cantante aterrizará con su show "Summer nights", el que debutó en 2014 y se ha establecido en la ciudad de Las Vegas con buen presencia de público.

La odontóloga que opta por compartir su música en escenarios humanitarios

E-mail Compartir

Lo primero que llama la atención de Marianne Inzunza Darmendrail es la claridad con que expresa sus ideas, gustos y anhelos. También sus preferencias de vida, aspecto que no esconde un gran sentido humanitario.

Uno, además, de carácter natural. Para Marianne colaborar en causas que buscan hacerle un bien al otro están siempre en la primera línea de sus preferencias.

Por eso, fue ella misma quien le planteó a su padre, el músico Jorge Inzunza (violinista de la Orquesta Sinfónica UdeC); la posibilidad de cantar en la visita solidaria que organizaba con 14 integrantes de la Orquesta de Estudiantes de la UdeC. Su idea era intervenir con música la sección de Oncología Infantil del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente. Pero no más de 15 minutos.

La voz de Marianne, sin embargo, no necesitó ese tiempo, para emocionar a los presentes en el lugar, la mañana del martes.

Bastaron los 3 minutos de "Noche de paz", para que emergiera esa peculiar emoción que sólo produce la música, transparentaron en lágrimas y alientos.

También en los aplausos recibidos espontáneamente por los presentes. Y aunque los niños con sólo meses de vida no lo expresaron de la misma forma, los más grandes (hasta 13 años) lo hicieron con vítores y sonrisas.

"Fue bonito, pero fuerte a la vez. Sinceramente, me marcó mucho ver a niños tan chicos sufriendo tanto. Finalmente, sirve para valorar lo importante (...) Nos hacemos problema por cosas tan chicas, a veces, y te encuentras con estos pequeños súper fuertes y que te regalan una sonrisa", comenta esta odontóloga de 27 años, a quien todas las tardes se la encuentra compartiendo su profesión -estudió la carrera en la UdeC titulándose en 2014- en el Cesfam de Talcahuano.

LO QUE IMPORTA

De cuna valdiviana, Marianne se instala junto a su familia en Concepción con apenas 9 meses. Ello, por el trabajo de su padre en la Sinfónica. "Pero la verdad mi corazón pertenece a Valdivia", dice, quien siente que en Concepción se vive según el ritmo de las ciudades grandes. "Acá tienden a ser más como en Santiago. En Valdivia todavía se dan esas cosas de pueblo chico. En esta ciudad todo es más acelerado, pero también hay más posibilidades sin necesidad de irse a Santiago", señala.

Por lo mismo, apunta, no descarta dedicarse a la música (lo está pensando como posibilidad en 2017). Buscar y darse el tiempo para desarrollar la que dice es su gran pasión.

- La música.

Quizás ese cambio responde a su aplaudida participación el año pasado en el concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica. Allí sorprendió a los presentes con su interpretación de "Santa Claus is coming to town" y "Un mundo ideal" ("Aladino").

"Eso fue un click súper potente. Anteriormente había participado en algunos conjuntos de estudiantes, pero nunca en algo tan formal", apunta recordando aquella participación en el montaje "Cascanueces cascarabias".

- Así es, estuve un año ahí, pero lo tuve que dejar por tiempo, porque en cuarto partía la parte clínica en mi carrera (trabajo con pacientes). Y me dio mucha lata delarla, porque era algo que siempre había querido hacer, cantante de una big band.

- ¡Sí! Pero debería ser un tema permanente, y no sólo en Navidad, sino que en distintas épocas del año. Personalmente, tengo la intención de repetirlo, y creo que el resto también acompañará.

- Así es. Pienso que una buena forma de distraer a los niños es con mi canto. Y si es sola igual iré. La idea ahora es concretarlo y que no se quede en las intenciones.

- Claro. En este caso, vamos a participar en una iniciativa organizada por l Agrupación de Ciclistas Solidarios de Talcahuano (a partir de las 17 horas, en el sector La Poza). Hace como una semana contactaron al grupo (la Orquesta de Estudiantes UdeC) para estar presente en esta actividad relacionada con la gente en situación dde calle. Aquí también voy a cantar, lo que me encanta, porque con tan poco puedes lograr grandes efectos. Y la música siempre es bienvenida.

Orquesta Juvenil de Talcahuano emocionó con su sonidos

E-mail Compartir

Una cita que concitó la audiencia que se esperaba, porque fueron cientos las personas que aplaudieron la tarde del miércoles el mensaje musical que ofrecieron los cerca de 100 músicos integrantes de la Orquesta Juvenil Municipal de Talcahuano, junto a los miembros de la Orquesta y Coro de la Universidad del Biobío.

El tradicional concierto de Navidad fue dirigido por el maestro Jaime Cofré, proyectando bajo su batuta una integración de músicos y voces que cosechó calurosos aplausos en la emotiva jornada.

Durante los 90 minutos de la presentación, las diferentes interpretaciones sinfónicas mostraron los argumentos como para captar la atención de los presentes. Ello, según comentó el propio director, en el entendido de que la idea no era perder el toque docto.

El programa estuvo integrado por reconocidos autores internacionales como el "Festival de Navidad" de Leroy Anderson, además de piezas de Thomas Grassi, Graig Courtnet, Mark Hayes, Joseph Mohr y Franz Xavier Gruber.

No quedaron fuera del programa los tradicionales villancicos, que deleitaron a los presentes, quienes evidentemente aprobaron la presentación.

ORQUESTA EN EL FUTURO

El alcalde Henry Campos, junto con reafirmar su compromiso para seguir potenciando al grupo musical nacido originalmente en 2003, destacó que lo que se vivió en la jornada obtuvo un carácter de maravilloso inicio de Navidad.

"Esto nos motiva a seguir adelante con la cultura y el arte que tanta falta le hace a Talcahuano (...) Esto es -además- un aliento para muchos de nuestros jóvenes amantes de la música que con sus interpretaciones deleitaron a la multitud que acudió a nuestra plaza de armas, que es el corazón de la ciudad", comentó la autoridad en relación a una agrupación que también cuenta con jóvenes de Coronel, Hualpén, Chiguayante y Concepción en sus filas (los promedios de edad varían entre los 15 y 20 años).

Uno de los asistentes a la presentación, Alejandro Ramírez, encontró muy emotivo el concierto. "Anteriormente no había tenido la oportunidad de escuchar esta Orquesta, pero es muy buena".

En tanto, Víctor Barros, otro vecino de la comuna puerto, señaló que "fue una hermosa oportunidad de escuchar buena música, por lo que nos vamos muy contentos".

El concierto organizado por la Dirección de Extensión Cultural y Turismo del municipio porteño, contó con la colaboración de la Empresa Blumar (desde este año la pesquera patrocina al conjunto).

Ello, además, permitió la realización de cinco presentaciones gratuitas para los vecinos de Talcahuano durante el año, siendo ésta la última de ellas.

"Fue un compromiso asumido con mucho responsabilidad por la empresa", comentó Raúl Hermosilla, gerente de recursos humanos de la entidad.

Fundado hace 13 años, el conjunto está integrado actualmente por 35 jóvenes (la dirige Cofré desde 2013). En todos estos años, ha sabido ganarse un prestigio que, incluso, va más allá de las fronteras del puerto.