Secciones

Arzobispado se suma a campaña para donadores de sangre

E-mail Compartir

Entre las 10 y las 14 horas de hoy se realizará una campaña de donación de sangre en la sala de Exposiciones del Arzobispado, con el objetivo de dar respuesta efectiva durante Navidad a los enfermos de toda la macro zona sur, que va desde Curicó, en la Región del Maule, hasta Victoria, en la Región de La Araucanía.

El arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, se comprometió a que cada 23 de diciembre se llevará a cabo, en la Sala de Exposiciones del Arzobispado, frente a la plaza Independencia de Concepción, la campaña navideña de donación de sangre.

Además, señaló que con gusto prestará las instalaciones para que la gente que se sienta más solidaria tenga dónde donar vida en estas fechas importantes.

María Cristina Martínez, directora del Centro de Sangre de Concepción, recalcó que donar sangre es un acto que no dura más de una hora y que salva la vida de muchos: "No debemos olvidar que en Navidad sigue habiendo personas enfermas que requieren trasplantes y transfusiones de sangre".

Hay disponibilidad

En relación a las declaraciones realizadas por el Centro Metropolitano de Sangre, respecto al bajo stock que tenían y que amenazaba con acabarse, la subdirectora médica del Centro de Sangre de Concepción, Claudia Herrera, declaró que es una situación que alarmó a la población y que nunca debió haber ocurrido.

Aseveró que los stocks de la macro red sur están asegurados gracias a los donadores altruistas con los que cuenta la Casa del Donante. "La familia penquista debe estar tranquila, ya que por lo menos aquí hay stock suficiente", remarcó.

Por otra parte, María Cristina Martínez comentó que la filosofía de los centros de donación es ayudar a todos los chilenos, es decir, que se envíe sangre a otras zonas si es que se necesita. Añadió que si de la Región Metropolitana lo piden, se les enviará un stock de sangre desde Concepción, tal como lo han hecho en otras ocasiones con Santiago y Valparaíso.

funcionamiento

Actualmente el Centro de Sangre de Concepción cuenta con una casa central en el barrio universitario y con colectas móviles en universidades y empresas, donde la gente se puede acercar a donar sangre durante todo el año.

Además, se espera que para fines de 2017 se inaugure una segunda Casa del Donante en el centro de la ciudad, con el objetivo de captar un mayor número de donantes, además de alivianar la carga de la actual casa.

Jóvenes regalaron villancicos a la ciudad

E-mail Compartir

Un alto en el ajetreo de las compras en estos días previos a la Navidad hicieron numerosas personas que circulaban ayer tarde por el centro penquista para disfrutar de la presentación del coro y orquesta de la agrupación "Increscendo", que tuvo lugar desde las 20 horas, en el atrio de la catedral penquista.

Con la compañía de un pesebre instalado junto al coro, los jóvenes interpretaron villancicos clásicos del mundo y de nuestro país. Su grata presentación logró dominar en parte los múltiples sonidos que invadían el centro penquista a esa hora.

El coro y orquesta es dirigido por Pablo Castillo.

Yanko Cofré, estudiante de Química y Farmacia en la Universidad de Concepción, uno de los coordinadores del coro cuyo lema es "100 voces para Cristo", contó que la agrupación está compuesta por 108 voces y 14 músicos. Agregó que el grupo está integrado por damas y varones de entre 17 y 30 años, y que pertenecen a distintas actividades y parroquias. Hay una leve mayoría femenina. Hay profesionales y estudiantes de diversas universidades y otros centros de estudio, y también alumnos de colegios.

Cofré señaló que están unidos por el canto a Cristo, aunque resaltó que la entidad está abierta a la participación juvenil, sin más requisito que amar el canto.

Con poleras de distintos colores, que hicieron más vistosa la presentación, los jóvenes se retiraron felices de haber ayudado con su arte a alegrar el espíritu de la gente en estos días en que se espera la Navidad con cierto nerviosismo.

"Nuestro propósito es entregar nuestra presentación a la comunidad toda", indicó el coordinador e integrante del coro.

Realizan feria odontológica en cesfam rural

E-mail Compartir

Su primera feria dental de salud tuvo el Cesfam Rural Santa Fe de Los Ángeles. La actividad fue una instancia informativa y preventiva para la comunidad, que pudo conocer la oferta de salud disponible en este ámbito y cómo acceder a ella. También se abordó el cuidado para evitar la aparición de caries y otras enfermedades bucales.

Consuelo Stevens, odontóloga de este establecimiento, contó que es la primera vez que se hace algo como esto y que el objetivo es estar un poco más cercano a la comunidad. Detalló que se entregaron cepillos, trípticos, y se informó sobre los horarios para pedir las horas de tratamiento dental.