Secciones

Reprograman trabajos detenidos por quiebra de constructora

E-mail Compartir

Luego que en octubre de este año la empresa Richard Figueroa Burgos se declarara en quiebra y dejara inconclusas las obras del eje Colón en Hualpén, se encendieron las alarmas en otras cuatro comunas donde la empresa constructora también estaba realizando faenas.

Tras dos meses de incertidumbre en los municipios y entre los vecinos, el ministerio de Vivienda y Urbanismo puso fin al suspenso y anunció que ya cuentan con los fondos para reanudar las obras en Hualpén, Nacimiento, El Carmen, Penco y Yumbel.

"En tiempo récord hemos logrado buscar todas aquellas alternativas que permitan, en primer lugar, la mantención de las obras en tanto se recontratan y también buscar aquellos mecanismos administrativos que permitan rápidamente recontratar cada uno de los proyectos", detalló el seremi de la cartera, Jaime Arévalo Núñez.

La autoridad confirmó que las obras se reanudarán a partir del primer trimestre del próximo año e incluso prevén los plazos para algunas de ellas, como es el caso de la reparación de la plaza Los Conquistadores en Penco, que deberá estar lista a fines de julio.

Arévalo Núñez enfatizó que la reanudación de estos proyectos va a permitir mejorar la calidad de vida de los vecinos. Además, los catalogó de obras simbólicas para la comunidad: "Algunos ejemplos tienen que ver con el mejoramiento de la plaza de armas de El Carmen, que indudablemente va a mejorar todos aquellos aspectos que permitan entregar un espacio público para que la gente se pueda encontrar y tener un espacio de socialización importante".

PROYECTOS DE VIALIDAD

Además del eje Colón, Richard Figueroa Bustos también abandonó las obras del corredor de transporte público Talcahuano-Concepción en el tramo Los Copihues-Alessandri, también conocido como tramo 4B, cuyo monto aprobado era de $3.498.045.177.

Dicha obra tiene un plazo de ejecución de 300 días , los que comenzarán a contarse a partir del 27 de febrero del próximo año. Las faenas deberán finalizar el 24 de diciembre de 2017.

En tanto, en Nacimiento deberán esperar hasta el segundo trimestre del próximo año para que se dé inicio a las obras de la avenida Julio Hemmelmann, sin embargo se prevé un plazo de 180 días a partir del comienzo de las obras.

Para evitar que este tipo de situaciones se vuelvan a repetir, el seremi precisó que "tomaremos todas las medidas administrativas que permitan que en el futuro no tengamos este tipo de eventualidades".

Sindicatos de la Udec esperan oferta final

E-mail Compartir

Un grupo cercano a los doscientos funcionarios de la Universidad de Concepción marchó ayer por las inmediaciones de la casa de estudios, en el marco de la negociación que llevan adelante los tres sindicatos de trabajadores, que no han conseguido acuerdo con las autoridades académicas.

"Las conversaciones con la comisión negociadora, encabezada por el vicerrector Alejandro Santa María, avanzaron bastante lento. Estuvimos dos meses entrampados en dos mesas sólo viendo la duración del contrato colectivo, que históricamente ha durado dos años y ahora querían por cuatro años. Volvimos hace poco al punto cero y ahora, en la tercera mesa, estamos viendo el tema del reajuste", declaró Esteban Otárola, presidente del Sindicato Nº1, que reúne a más de dos mil funcionarios.

Agregó que la propuesta del reajuste salarial es de sólo un 3,5%, menor al 8,5% que solicitan las agrupaciones de trabajadores. "La tarde de hoy (jueves) la universidad nos debe presentar su última oferta y el próximo martes deberíamos votar si la aprobamos o rechazamos", agregó Otárola.

Quien también participó en la manifestación fue la Federación de Estudiantes (FEC), encabezada por su presidente, Mauricio Rivas. "No solamente asumimos una posición solidaria con los trabajadores, sino que nos hacemos parte del pueblo que lucha por mejorar sus condiciones laborales. Estas significan una mejora a la calidad de la educación que entrega la casa de estudios", declaró.

Al cierre de esta edición, los sindicatos Nº1 y 3 habían recibido la última oferta de parte de la comisión negociadora, la cual responderán en los próximos días.