Secciones

Alumnos de la Escuela México visitan puerto de San Vicente

E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer la actividad portuaria y aprender sobre seguridad y medioambiente, 30 alumnos de la escuela México Estado de Guerrero participaron de una visita guiada al Puerto San Vicente Terminal Internacional (Svti). Esta actividad forma parte del Acuerdo de Producción Limpia (APL) que éste y otros 6 puertos están implementando junto a la Corma y el Consejo de Producción Limpia.

Este es el primero de ocho grupos en visitar el puerto de San Vicente, en esta oportunidad los estudiantes porteños conocieron en terreno la actividad que realiza el puerto, vieron en funcionamiento las grúas horquilla y visualizaron uno de los buques que se encontraba esperando carga en el muelle.

La directora del establecimiento, Rosa Durán, valoró este tipo de iniciativas. "Gracias a estas actividades los niños conocen lo que ocurre a su alrededor y así refuerzan su identidad local. También aprenden de manera directa el trabajo que realizan sus familiares que trabajan en el puerto".

Forman agrupación de gestoras de residuos

E-mail Compartir

Con una ceremonia se realizó el cierre del primer taller de capacitación realizado bajo el alero de la iniciativa "Recicla y Crece", actividad que busca fomentar, educar y habilitar el concepto del reciclaje de desechos en Coronel, que Camanchaca Pesca Sur junto con autoridades y organismos sociales han promovido durante 2016.

En la oportunidad, las beneficiadas fueron 24 mujeres del Sindicato de Charqueadoras de Lo Rojas, quienes participaron de este taller que les permitió conformar la primera agrupación de gestoras de residuos de esa comuna, la que llamaron Recicor. El curso de capacitación, que tuvo una duración de 12 semanas, permitió que las gestoras se formaran en temas como conciencia ambiental; manejo y tratamiento de residuos; sistema de venta, comercialización y cuantificación; seguridad laboral; estructura organizacional; y definición de íconos identitarios y que visibilicen el trabajo de esta nueva organización.

"Recicla y Crece" es una iniciativa -pionera en la Región del Biobío- que consiste en generar un círculo virtuoso del reciclaje que parte en Camanchaca Pesca Sur, que destina las redes de pesca que ya no utiliza en su flota, para el reciclaje. Estas redes en desuso son utilizadas por la empresa Bureo quienes confeccionan con este material una serie de productos como gafas y patinetas de gran calidad, y que luego son comercializados en Chile y el mundo entero. El pago generado por estas redes, le ha permitido a Camanchaca Pesca Sur destinarlo para realizar este taller de capacitación que estuvo a cargo de Fundación El Árbol, quienes tienen amplia experiencia en temáticas de reciclaje.

Respecto del cierre de este taller, Alejandro Florás, gerente regional de Camanchaca Pesca Sur, afirmó que "estamos muy felices de terminar esta primera actividad de capacitación que sin duda tiene un resultado muy positivo que es la conformación de Recicor como una organización formal que viene a concretar el trabajo en reciclaje que estas mujeres vienen realizando desde hace algunos años".