Secciones

Consejo Regional aprueba proyectos por $86 mil millones

E-mail Compartir

Durante el 2016, el Consejo Regional (Core) del Biobío aprobó más de 1.600 proyectos, en los que se invirtieron más de $86 mil 708 millones. Estos dineros se dividieron en iniciativas locales y programas de fomento productivo, entre otras.

Dichos datos fueron entregados por el presidente del Core, Hugo Cautivo, quien ayer realizó su cuenta pública anual, oportunidad en la que aprovechó de recalcar que "uno de los temas es ampliar y profundizar la participación ciudadana en la construcción de las decisiones en materia de política pública de los gobiernos regionales, por lo que estamos armando un piloto en esta área, que nos parece deber seguir profundizándose".

En la cita, además, aprovechó de contar que la Región está sobre la zona Metropolitana, al tener para 2017 un presupuesto de $110 mil millones.

De lo ya realizado, se aprobaron 20 iniciativas de impacto regionales y que contemplaron una inversión de $8 mil 915 millones. La Provincia de Ñuble fue la que mayor presupuesto ocupó, en la mitad de iniciativas que, por ejemplo, la Provincia de Concepción.

Sobre las inversiones locales, a la Provincia de Arauco se le aprobaron la mayor cantidad de iniciativas, un total de 56, las que además significaron un monto mayor en relación a las otras zonas, con un total de $2 mil 591 millones. Eso sí, entre ellas cuentan las relacionadas con la glosa Arauco.

REUNIONES

El 2016 el Consejo Regional realizó 24 sesiones ordinarias y 3 extraordinarias. De las 12 comisiones existentes, hubo 219 reuniones de ellas y 18 de subcomisiones.

El consejero Luis Santibáñez (UDI) comentó que "en los desafíos de liderazgo, estamos cumpliendo, pero en las carteras regionales donde se entrega presupuesto, por ejemplo, para obras públicas, salud y educación, existen tareas al debe. Para el próximo Core y sus atribuciones, va a depender si los parlamentarios legislan en función de las regiones y si ocurre el milagro, a fin de año, probablemente tengamos un 2017 con más competencias para poder dirigir los destinos de la Región".

Por otra parte, en la oportunidad se aprovechó de entregar un reconocimiento a los cinco consejeros que renunciaron en noviembre para asumir candidaturas parlamentarias por los diferentes distritos.

Esperan urgencia para leyes de descentralización tras aprobación para elegir gobernador regional

E-mail Compartir

Fueron dos años de tramitación los que culminaron ayer en la Cámara de Diputados, luego que se despachara la reforma constitucional que permite la elección del órgano ejecutor del Gobierno Regional. Un proyecto que ha contado con más detractores que adherentes y que durante todo este 2016 se ha enfrentado a varias críticas y cuestionamientos sobre el real poder de descentralización que presenta por sí solo.

Por lo mismo, ahora que está listo para ser promulgado por la Presidenta Bachelet, los ojos están puestos en los proyectos que deberían acompañarlo: el traspaso de competencias, la ley orgánica que determine el año de elección e inhabilidades, además del financiamiento regional y responsabilidad fiscal. Tres iniciativas que deberían entrar a fortalecer la reforma constitucional.

El sólo hecho de haberse aprobado la elección de gobernador regional, para la consejera Flor Weisse (UDI), "es apenas una señal política. Lo operativo y concreto para poder resolver las necesidades de la gente es a través de recursos, los que -hasta ahora- se han vuelto insuficientes desde lo que se maneja en la Región, que es el 8%. Entonces, esta reforma por sí sola en la práctica, no va a tener los efectos que la ciudadanía espera".

En la misma línea, Tania Concha (PC) aseveró que si se quedan sólo en la elección de gobernador regional "va a pasar lo mismo que con los consejeros regionales en el primer año, donde estuvimos en el limbo hasta que hicieron una ley corta para que se nos dijera cuáles eran nuestras facultades. Acá se está repitiendo la historia y no se aprendió nada de lo sucedido, especialmente de que los proyectos deben ir paralelamente".

SIN LECCIONES

Ambas consejeras destacaron estar a favor de la iniciativa desde el punto de vista de la elección, pero aseguraron que es importante que los proyectos vayan en concordancia, si no, podrían existir más problemas, que beneficios con la reforma.

Hay que recordar que pese a ser iniciativas relacionadas, dos de ellas están supeditadas a la promulgación de la reforma constitucional visada ayer, mientras que al traspaso de competencias se le quitó la urgencia.

"La idea es que no se entorpezca la labor que se viene haciendo en los gobiernos regionales, sino que se agilice, sea fluido, especialmente, en cuanto a la aprobación de recursos", puntualizó Weisse.

INTERÉS

Para el consejero Jorge López (RN), ha faltado interés por parte de los parlamentarios para agilizar las iniciativas relacionadas a la descentralización. "Desconozco por qué lo hacen, pero hay proyectos que los tienen aprobados en media hora, como sucedió con la declaración de feriado del 2 de enero. Mientras que cuando van a entregar potestades, lo hacen demasiado lento, aunque finalmente son ellos quienes deciden estas cosas y se hará cuando ellos quieran", cuestionó el core.

Más allá de las críticas, quien se mostró entusiasmado con la aprobación de la reforma fue el consejero Hernán Álvarez (DC), quien transparentó su intención de lanzar una candidatura por el cargo y aventuró que "espero tener la oportunidad de postular con la experiencia que tengo, por haber colaborado en el desarrollo de mi provincia de Ñuble".

De esta forma, sería el primer nombre del Consejo Regional que estaría dispuesto a ser candidato a gobernador regional y que ha transparentado su opción. Anteriormente ya lo había hecho el ex alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra.

También se mostró disponible el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, quien finalmente no renunció a su cargo un año antes, producto del retraso en la discusión de la reforma. Sin embargo, aún no están determinadas la inhabilidades para el cargo, por lo que aún no tendría las puertas cerradas.

ETAPAS

El despacho de la reforma que permite elegir al gobernador regional no significa que la elección sea el 2017. Para eso, se espera que el Gobierno ingrese una modificación a la normativa que regula las elecciones. Allí debería definirse el año en que comenzarán a ser elegidas las nuevas figuras y las inhabilidades a contemplar.

A eso se suma el proyecto sobre financiamiento regional, que también debe ser ingresado por la administración de Michelle Bachelet. Dicha iniciativa establecerá las normas de la administración financiera de los gobiernos regionales en relación a los ingresos propios.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, aseveró que es importante que se despache el proyecto sobre traspaso de competencias -pese a que se le quitó la urgencia-, así como la Ley Orgánica sobre la fecha de elección.

Recalcó que "a esto nos vamos a abocar con mucha fuerza en los meses de enero y marzo próximos, ya que los plazos son ajustados. Para que podamos tener elecciones el próximo año deben estar listas ambas iniciativas no más allá de abril".