Secciones

Creación de Ñuble Región pasa a la sala del Senado

E-mail Compartir

Durante la primera quincena de enero debería ser votado en la Sala del Senado el proyecto de ley que crea la Región de Ñuble y que sería el último punto antes de pasar a su segundo trámite constitucional. Esto, luego que la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta despachara la iniciativa.

En la comisión, la iniciativa fue aprobada con cuatro votos a favor y uno en contra del senador Carlos Montes.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, señaló tras el despacho que "vamos avanzando y todavía nos queda todo un año para que esta iniciativa sea aprobada por el Congreso Nacional".

Mientras que el senador Felipe Harboe (PPD), impulsor de la creación de la nueva zona administrativa, aseveró que "hemos sorteado la penúltima barrera en esta tramitación legislativa. Hubo una muy buena disposición por parte del presidente de la comisión, Andrés Zaldívar, y todos sus integrantes".

El parlamentario agregó que técnicamente se justifica la creación de la nueva Región, la que contendría la mayor cantidad de comunas en todo Chile. "Tenemos más de 13 mil kilómetros cuadrados de territorio, hay una vocación productiva agrícola forestal muy importante, gran potencial de desarrollo turístico, territorio de cordillera y mar", destacó.

A lo anterior, sumó el legislador, se podrían enfocar de mejor manera los fondos que se destinan a la pavimentación y reparación de caminos secundarios, agua potable. Destacó la equidad con la que se deberían repartir los recursos entre los diferentes territorios.

LO QUE VIENE

El proyecto cuenta con el carácter de Suma Urgencia y aún está en su primera etapa constitucional.

Si se mantiene la urgencia, el primer martes de enero debería darse cuenta en la Sala del Senado para ser votado. Una vez que allí sea aprobado, debe pasar a la Cámara de Diputados, a su segundo trámite constitucional. Se espera que entre allí en marzo.

Sobre el camino que le queda por recorrer al proyecto, Harboe señaló que "ojalá se vea el primer miércoles de enero, para así iniciar durante el mes su tramitación en la Cámara de Diputados. Vamos a ver si la urgencia y los otros proyectos nos permiten estar en esa fecha en la Sala del Senado".