Subiendo a la oficina de Jorge Jiménez, en el segundo piso de la librería Estudio, en la galería Italia; lo primero que llama la atención es la fotografía donde aparece el propietario del espacio literario con Gonzalo Rojas, fechada en 1987. De aquella jornada han pasado casi 30 años, y desde el nacimiento del vate justo hoy se conmemora un siglo.
"Debería ser un autor más difundido, sobre todo en nuestra Región", apunta Jiménez, quien abrió la Estudio hace 50 años. De hecho, reconoce, que en la librería no tiene todo el material que debería, considerando que Rojas, Premio Cervantes en 2003; es una pluma trascendente en las letras nacionales y mundiales.
"Ahora sólo tenemos un título", alude Jiménez sobre "Poesía esencial" (Andrés Bello, 2004). "Yo diría que al mes vendemos un promedio de 3 a 5 libros suyos", acota, cifra que compara con los 10 ó12 de Pablo Neruda y Gabriela Mistral, en el mismo margen de tiempo.
"En general, la poesía no vende tanto, salvo Neruda y Mistral, los eternos de siempre. Uno sabe que de ellos puede tener libros y siempre van a salir, contrario a otros frente a los cuales no hay tanto énfasis en pedir", indica, también referencias a obras de Enrique Lihn, Raúl Zurita u Oscar Hahn, que igualmente tienen cierta salida.
AUTOR DE LA CASA
Para Jorge Jiménez, tampoco implica que por el centenario de Rojas, salgan más libros. "Son títulos que normalmente tenemos, pero no se van a vender por este hecho en particular", dice.
Igualmente sostiene que si la autoridad hubiera proyectado este hecho más públicamente.
"Por ahí los libreros hubiéramos reaccionado y estimulado para pedir y traer más ejemplares, adornar vitrinas (...) Pero es un autor de nuestra Región, como de la casa y, quizás, no era tan espectacular", apunta, quien compartió con el autor nacido en Lebu el 20 de diciembre de 1916.
Una situación parecida señalan en librería Caribe, otra histórica de la capital regional. "Hace mucho tiempo que no preguntan por él. En todo caso, Gonzalo Rojas tiene libros en varias editoriales y universidades que no son muy distribuidos", explica Susana Georgi, jefa de tienda,
Cuenta que en este momento tienen un ejemplar disponible, "XXI por egipcio" (LOM, 2005). "En general la gente pregunta y quieren comprar sus libros, pero que no sean muy caros. Sin embargo, preguntan poco por poesía, salvo que sean antologías de Neruda y la Mistral. Los otros poetas son más esporádicos", cuenta.
Locales en cadena como Antártica, señalan que cuentan con varios títulos en stock, pero no necesariamente todos disponibles. "Pero es un autor del cual vendemos unos dos o tres libros al mes, y la gente pregunta. Lo que pasa es que a veces las editoriales no los reponen, por lo que el público no puede acceder a ellos", comenta Paola Veloso, vendedora del local del centro de esta librería.
EL MOMENTO DE ROJAS
Desde el consejo de Cultura señalaron que las actividades conmemorativas por los 100 años, se concentraron en Lebu y Chillán.
En este marco, en la capital del Ñuble se hizo el evento "Nacimiento del relámpago 2016".
Se efectuaron dos conversatorios (7 y 12 de diciembre) en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de esa ciudad. "Ambos se orientaron en destacar su vida y obra", contó la seremi Marcia Orellana, sobre la iniciativa que contó con el poeta Theodoro Elssaca, y el experto Pedro Lastra, académico de la Pontificia U. Católica.
"El sábado se entregaron ofrendas florales en la tumba del poeta", acotaron, indicando que hoy en Lebu se realizará un ceremonia en homenaje a Gonzalo Rojas.