Secciones

Alrededor de mil camiones por día transitan por la Ruta de la Madera

E-mail Compartir

Alrededor de mil vehículos de carga por día transitan por la Ruta de la Madera, el doble de lo que circulaban antes que entrara en vigencia la concesión del camino que une Concepción con Cabrero.

El dato es proporcionado por Carlos Sepúlveda, director regional de Vialidad y es esclarecedor para entender factores que inciden en accidentes fatales como el ocurrido el viernes en la noche, en el cual fallecieron cuatro personas.

Sepúlveda agregó que algunos transportistas muestran actitudes irresponsables que se evidencian en la evasión de las plazas de pesaje al tener un sobrepeso evidente de su carga. También transitan sin patente o con una ilegible, incluso en ciertos casos, con patentes múltiples.

"Hay cámaras en las plazas de pesaje, pero con esas trampas es imposible multarlos. Ese control debe hacerlo Carabineros, nosotros no tenemos facultades, sólo podemos multar a los que pasan por las balanzas y tienen sobrepeso, pero si las evaden, no podemos hacer nada", explica el director regional de Vialidad.

Ante esta situación, reitera ninguna de las acciones que hagan tendrá sentido si los transportistas no son responsables y se genera un control adecuado de la policía en la ruta, elemento que incide se forma directa en la ocurrencia de siniestros. "Más del 90% de los accidentes en ese camino es por faltas a la Ley de Tránsito, no son atribuibles a la ruta, choques frontales, adelantamientos y camiones que botan su carga en la ruta", sostiene Sepúlveda.

ESTADO DE ALERTA

Ángel Castro, alcalde de Santa Juana, aseguró que los habitantes de su comuna se encuentran preocupados por esta situación. "El día de mañana le puede tocar a cualquiera, a un familiar, a un amigo. Los vecinos de Santa Juana no están dispuestos a seguir soportando esta situación, la comunidad se encuentra en estado de alerta y si no hay medidas concretas en la ruta, acá habrá movilizaciones. Vamos a apelar a una reunión con las autoridades de carácter de urgente para exigir un plan de inversión", sostuvo.

Recordó que antes, cuando la Ruta de la Madera era concesionada, la respuesta de Vialidad ante la solicitud de mejoras era que no podía hacerlas porque era responsabilidad de los privados. "Bueno, se terminó la concesión y hoy tampoco invierten, de hecho está en peor estado porque hay más baches y grietas, no lo entiendo", dijo.

A diferencia de lo señalado por el alcalde, Carlos Sepúlveda aseguró que se hace más que cuando estaba la administración privada, "se pusieron sellos de alta fricción, sistemas de control de taludes, más señalización y en noviembre se terminaron obras de mejoramiento en la curva El Guindo en Nacimiento, que fue solicitada por el alcalde de esa comuna", detalló.

PROYECTO DE

RECUPERACIÓN

El director regional de Vialidad explicó que en la actualidad existe un contrato global de mantenimiento de caminos, el cual dura dos años. Éste incluye reparación de elementos en deterioro, como baches; hacer demarcaciones o reinstalación de señalética.

No obstante, por la situación que muestra la Ruta de la Madera, se contempla licitar para el próximo semestre un proyecto de recuperación de pavimentos en sectores, además del reforzamiento de la seguridad. El contrato de mantención, en todo caso, se mantendrá, dijo Sepúlveda.

Finalmente, se suma un estudio de caminos que desde el nivel central ejecuta Vialidad en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía.

En el caso de nuestra zona se consideró como importantes y complejas las rutas N-31 (San Carlos-San Fabián) y la 156 (de la Madera). "Ese estudio aportará cuáles son las necesidades de seguridad y posibles mejoras para realizar en los próximos años.

Vecinos preocupados por seguridad en Plaza Perú

E-mail Compartir

Un video que circula por redes sociales dejó en evidencia la brutal agresión de la que fueron protagonistas una decena de jóvenes armados con largos palos, en la Plaza Perú la noche del viernes pasado. Incluso un hombre que atacaba a otro terminó inconsciente en el pavimento luego de recibir un golpe con un palo en la cabeza. Al caer al suelo siguió recibiendo patadas y golpes.

El hecho preocupa a los vecinos y locatarios del sector, quienes argumentan que con este tipo de violencia se ve mermada la imagen del barrio provocando un fuerte impacto en las ventas y también en la calidad de vida de quienes allí viven.

"Si yo veo que están sucediendo ese tipo de cosas en el barrio, como usuaria yo le haría el quite", dice la locataria, quien además comparó el hecho con lo que hizo decrecer las ventas y la asistencia al Barrio Estación. "El Barrio Estación era lo más entretenido y simpático, había harto dónde elegir, pero hoy en día yo no voy ni aunque me paguen. Esto nos va a afectar muchísimo", dijo.

Tras ver el viralizado video, la presidenta de la Asociación Gastronómica y Turística Plaza Perú, Marcela Iglesias, señaló que "esto es producto de que aquí no se hace nada. Carabineros viene a hacer rondas, pero ¿cuándo vienen? cuando ya quedó la escoba y está lleno de cabros que salen corriendo a las 11 de la noche".

RESPONSABLES

La locataria asegura que este tipo de actos no proviene de los consumidores de los pubs, sino que "es gente externa que viene de afuera, son estudiantes y lanzas que vienen de otra parte. Esto no es porque nosotros estemos vendiendo trago". Con el paso del tiempo, Iglesias asegura que "se ha convertido en moda venir a tomar al barrio".

La opinión es compartida por los vecinos del lugar, y así lo manifestó que "lamentablemente esta es una situación que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo y que obedece a la excesiva permisividad que hay respecto de la ingesta de alcohol en la vía pública. La gente se instala en la plaza hasta altas hora de la madrugada, lo que nos genera diversos problemas como vecinos, como la violencia, los ruidos molestos, los rayados o que nuestras paredes sean utilizadas como urinales", manifestó Sebastián Bravo, vecino del sector.

AUSENCIA DE POLICIAS

Para ambos, el problema no sólo radica en la falta de efectivos policiales en el sector, sino también en la inoportuna concurrencia de estos, pues aseguran que las veces que realizan rondas en la plaza los horarios no son ni los horarios ni en los días que ellos han sugerido.

Si bien hace un año Carabineros anunció un retén móvil de punto fijo en la plaza para disminuir la delincuencia y los desordenes en el sector, Bravo aseguró que desde julio que el móvil no se ve en el lugar y que esa presencia "fue más bien esporádica".