Secciones

Chomali compromete gestiones en La Moneda para ayudar a mineros

E-mail Compartir

En el salón había veintitrés puestos. Veintidós mineros, con su equipamiento completo, cascos, linterna, batería, como recién salidos de Santa Ana, se instalaron un par de minutos después del mediodía en la oficina del segundo piso del Arzobispado en Concepción. La silla que estaba vacía fue ocupada por monseñor Fernando Chomali, con quien tenían concertada una entrevista.

Durante 20 minutos el líder de los trabajadores, Luis Chandía, resumió al arzobispo por qué 70 de sus compañeros decidieron -la mañana del 6 de diciembre- ingresar al pirquén y no salir más. Por qué un par de días después, diez de esos trabajadores dejaron de ingerir alimentos y por qué ya no hablan con el gobierno.

Su postura es firme. Y, como remarcó Luis Chandía, la única opción para dejar la movilización es que se gestionen los recursos que requieren para adquirir el yacimiento. Desde hace más de un año la propiedad está en manos de un síndico de quiebra y desde entonces han sobrevivido gracias a una manutención otorgada por el gobierno, vinculada a capacitaciones.

Entre los flashes y luces de los medios de comunicación, y con navideños moños rojos y campanitas doradas que colgaban de las lámparas del salón, Chomali escuchó a los trabajadores. Les dijo que entendía su dolor. Les pidió que al menos por las fiestas depusieran su movilización. Que pensaran en su seguridad y en sus familias. Y comprometió lo único que, por el momento, puede hacer: gestionar una reunión con el nivel central.

"Me comprometí con los trabajadores a llamar al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, para que los reciba", especificó después del encuentro.

Estables y a la espera

A las 12 en punto, los 22 mineros se instalaron en la entrada de la catedral. "Estamos mal en Curanilahue los 73", se leía en el cartel gigante que por varios minutos cargaron los trabajadores. Hicieron lo mismo, media hora más tarde, una vez que concluyó el encuentro con monseñor Chomali.

Noventa y tres kilómetros al sur, sus compañeros esperaban novedades. Los diez que optaron por la huelga de hambre sólo consumen líquidos. Aunque están a 300 metros bajo tierra, y a unos 700 de la entrada a la mina Santa Ana, Chandía aseguró que están en buenas condiciones.

Los otros 60 ex trabajadores del pirquén están unos 50 metros antes. "Están en una galería. A fines de la semana pasada fue un paramédico del Hospital de Curanilahue que tomó signos vitales, pero no a quienes están en huelga de hambre. Quienes quisieron se les tomaron signos vitales y se catastró a las personas crónicas", detalló Luis Chandía.

Añadió que la movilización se mantendrá mientras no obtengan alguna respuesta favorable por parte del gobierno respecto a la adquisición de la mina, su objetivo desde el momento en que se supo de la quiebra de la empresa propietaria.

Otra acción que esperan, mencionó Chandía, es que se resuelva lo de las nuevas capacitaciones que comprometió el gobierno. Estos cursos vienen aparejados de subsidios para cubrir gastos de los trabajadores, los que ayudan a la subsistencia familiar.

Aunque se gestionó, contraloría frenó la entrega de los recursos, lo que tiene a los mineros sin fondos hace cuatro meses, según detalló el dirigente de los pirquineros.

Sumó que por ahora no se está extrayendo carbón y que sólo se está sacando el agua que se acumula en la mina, trabajo realizado por un equipo anexo a los huelguistas.

Claros con el

requerimiento

"El Gobierno, a través del seremi de Minería, ha dicho que no hay recursos ni forma de ayudarnos", recordó Luis Chandía. Fue por esa respuesta que se quebró el diálogo con las autoridades y se inició la movilización al interior de la mina Santa Ana.

A nivel local, el seremi de Minería, Lautaro Benítez, ha remarcado que el Gobierno no puede entregar fondos para adquirir la mina. Por eso la ayuda que se prestó fue a través de las capacitaciones. Sobre la adquisición del yacimiento carbonífero, el compromiso sólo abarcaba apoyar las gestiones, cosa que ya se cumplió, aseveraron las autoridades.

Monseñor Fernando Chomali reconoció la disposición de los líderes locales. Por eso, dijo, ahora verá si puede hacer de puente con las autoridades nacionales. "Creo que el Estado, en este caso concreto, debe ver la posibilidad de que ellos vuelvan a trabajar. Ellos no están pidiendo que les den algo, están pidiendo que se les permita trabajar en el lugar que les da el pan para su casa y ese es un deber de la autoridad", planteó el arzobispo de Concepción.

Incendio forestal del puerto está controlado

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) aseguró que el incendio del sector Las Canchas, en Talcahuano, se encuentra controlado y sin riesgo de propagación. El siniestro se inició la tarde del miércoles y afectó a un predio de la Armada de Chile.

Hasta el momento son 50 las hectáreas comprometidas y, según Conaf, este ha sido uno de los incidentes más complejos de abordar durante esta temporada.

El director regional (I) de Conaf, Alberto Bordeu, explicó que se desplegaron todos los recursos posibles para hacer frente a esta emergencia, "de modo de evitar que el fuego llegue a la población más cercana al lugar del incendio, que es justamente el sector de Las Canchas. Gracias a la labor de nuestros brigadistas, Bomberos, efectivos de la Armada y del Ejército, el incendio ha logrado ser controlado y está sin peligro de propagación".

Añadió que la presencia de vaguada costera desde ayer (el jueves) en la tarde y hasta este mediodía (ayer), ayudó a bajar la temperatura del incendio, lo que permitió un trabajo más rápido de las brigadas terrestres".

Trabajaron dos Brigadas del Ejército, Brife, del Regimiento Chacabuco, con lo que el total de combatientes fue de 65 personas. A ellos se suman otros 14 efectivos que conforman el equipo técnico que opera en el puesto de mando, liderado por Conaf.

Panorama regional

Hasta la entrega de la información, en el Biobío se registraban diez incendios activos, pero todos bajo control.

En lo que va del año, según los reportes de Conaf, se han registrado 155 incendios forestales en la región desde septiembre a la fecha. En cuanto a la superficie, son 655 las hectáreas afectadas, principalmente de matorral, pastizal y plantaciones forestales. No se consideraron las hectáreas de los últimos incendios en el cálculo.

En cuanto a la comuna de Talcahuano, se han registrado diez incendios forestales, principalmente en el sector Fuerte O'Higgins.

El verano pasado el sector con mayor ocurrencia fue el cordón que une los cerro Macera y cerro La U, donde 23 incendios preocuparon a los vecinos.

Taxistas se certifican para asegurar calidad de servicio

E-mail Compartir

Para dar muestras de la calidad de su servicio, el gremio de taxistas básicos del Gran Concepción se sometió ayer a una fiscalización voluntaria, la que fue realizada por la Seremi de Transportes y Carabineros.

Quienes pasen el control satisfactoriamente contarán con un adhesivo en su automóvil.

"Los taxistas que aprobaron la fiscalización tendrán un logo al lado del copiloto que identifica la fiscalización realizada por Carabineros. La invitación es a no correr riesgo y a utilizar este transporte público formal y debidamente autorizado por el Ministerio. Además, eso da garantía de que puedan ser fácilmente fiscalizados por nosotros y por Carabineros", explicó césar Arriagada, seremi de Transportes.

Por su parte, el coronel Medina agregó que este operativo se repetirá en marzo del próximo año de manera más masiva.

Tres familias penquistas pierden sus viviendas por acción del fuego

E-mail Compartir

Un incendio de medianas proporciones afectó la tarde de ayer al menos cinco casas en la calle Brasil esquina Caupolicán en Concepción. Hasta el momento se desconoce el total de personas afectadas, pero las primeras indagaciones de carabineros estimaron que serían 12 los damnificados, en donde dos serían menores de edad.

En total se trataría de tres familias, según información entregada por el capitán Rodrigo Insunza, subcomisario administrativo de la cuarta comisaría de Carabineros de Lomas Verdes, quien acudió a la emergencia junto con Bomberos.

Gracias a la rápida acción de los voluntarios en el lugar no hubo vidas que lamentar. Sólo hubo un lesionado. Se trató de un vecino que recibió un corte en su cara, aparentemente al inicio de la emergencia, pero del que se desconoce su causa.

En tanto, un voluntario de Bomberos resultó con heridas leves producto de un estrés térmico, sin que la afección pasara a mayores.

El capitán de Carabineros agregó que una vez terminada la emergencia, el municipio, a través de su departamento de Desarrollo Comunitario, inició las diligencias para asignar un hogar provisorio a las familias.

CAUSAS

Si bien Bomberos no precisó el origen de la emergencia, vecinos y propietarios presumen que una falla eléctrica habría dado origen al fuego en una de las casas, el que luego se propagó rápidamente a las demás.

El Comandante de Bomberos, José Pedreros Moreno, detalló que a la emergencia concurrieron ocho compañías, compuestas de 70 voluntarios, las que rápidamente extinguieron las llamas del incendio para evitar que se propagara a las casas contiguas.

Precisamente ese fue el mayor desafío de bomberos, dado que por la disposición de las viviendas, se propició el escenario para que el fuego se propagara rápidamente y al mismo tiempo dificultó la labor de bomberos. "Muchas de las casas no cumplen con la norma de tener cortafuegos, por lo que eso empeoró la situación", señaló el comandante.

Otra de las dificultades que tuvo que sortear Bomberos durante la emergencia fue la falta de agua. Pedreros explicó que "por la cantidad de unidades que se necesitaron para controlar el incendio se produjo una falta de caudal de agua en los grifos, pero logramos resolverlo conectándonos a una matriz de agua cercana".

"PERDÍ TODO"

Una de las afectadas por el incendio fue Evelyn Riquelme, quien señaló que "perdí todo lo que tenía, se me quemó hasta mi hamster, sólo alcancé a rescatar a mi perro".

La afectada precisó que ella había advertido antes a sus vecinos que había que cambiar los cables de las casas, porque todos los inviernos, cuando había temporal, los cables hacían cortes. "Una vez el medidor de luz se estaba quemando y ahora pasó esto".

Pese a la tristeza por haber perdió a su mascota, la afectada agradeció haber salvado a su hijo y no tener que lamentar una pérdida humana.