Secciones

Más de 160 brigadistas trabajan para controlar incendio en Talcahuano

E-mail Compartir

Un total de 166 combatientes -47 brigadistas de Conaf, 60 funcionarios de la Armada, 47 voluntarios de Bomberos y 12 brigadistas de la Forestal Comaco- han estado trabajando para controlar el incendio forestal que afecta al sector Las Canchas, comuna de Talcahuano.

Fueron muy pocas horas las que pudieron dormir durante la noche de ayer los vecinos de la población Las Canchas. Las llamas que provenían del incendio originado la tarde del miércoles, y que ya ha consumido más de 50 hectáreas, amenazaban constantemente con llegar a sus viviendas.

"Tuvimos preocupación y miedo (…). Yo dormí a pausas. A la 1 de la madrugada me levanté a mirar, a las 4 nuevamente me volví a despertar, veía que el humo estaba intenso, pero ya estaba más controlado", contó María Tapia, quien es vecina del lugar hace 60 años.

Miguel Lara, quien también vive en el sector, expresó que hubo preocupación en la noche por parte de los vecinos al ver que el incendio podía llegar a sus casas. Cabe recordar que las llamas estuvieron en un momento a casi 300 metros de las viviendas.

"Mucha gente salió de sus casas y fueron hacia las orillas de donde está el bosque y veían cómo avanzaba el fuego", expuso el vecino. Además, declaró que el incendio pudo haber sido provocado por personas que van a las playas que hay en la Península de Tumbes. De hecho, hay sospechas de que este siniestro se generó en la playa de Tricao.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, Javier Etcheverry, comentó que las condiciones climáticas han sido favorable para controlar que las llamas no lleguen a las viviendas.

AUMENTO DE INCENDIOS

En lo que va de la temporada de incendios, desde septiembre a la fecha, en la Región del Biobío se ha trabajado en el control de 136 siniestros forestales, lo que corresponde a un 60% más que en el periodo anterior.

Sólo en la jornada del miércoles hubo 13 incendios forestales, de los cuales 10 incendios están activos, 8 de ellos controlados y 2 en faenas de control. Estos últimos corresponden a Quirihue, sector Huedque, con 140 hectáreas afectadas y Talcahuano.

El director (I) regional de Conaf, Alberto Bordeu, sostuvo que este último es el mas complejo de los que están activos y de los que van en el año.

"Tiene quebradas profundas y en la cual hay vegetación densa, principalmente de matorrales y pinos (...). La complejidad es que si no se controla y no se destinan la cantidad de recursos adecuados puede llegar a comprometer viviendas", planteó Bordeu.

En el lugar, además de las tres brigadas de Conaf, también trabaja un grupo importante de combatientes de la Armada, pues la zona del incendio pertenece a la institución, así como voluntarios de Bomberos y brigadas de apoyo de la Forestal Comaco.

"Desde que se declaró la emergencia hemos dispuesto todo los recursos disponibles que tenemos (300 funcionarios a disposición). En paralelo, anoche se desplazaron dos unidades aéreas de la Armada desde Viña del Mar. Llegó un avión que tiene la capacidad de medir huella térmica, que sirve para detectar focos de incendio, y un segundo helicóptero que tiene la capacidad de transportar brigadistas", contó el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, capitán de navío, Marcelo Gómez.

Las autoridades también informaron que se cuenta para el trabajo de extinción del incendio con 10 camiones aljibe (dos son de la Municipalidad de Talcahuano). Además hay cuatro aeronaves (un helicóptero de Conaf, uno de la Armada y uno contratado por Onemi, además de un avión air tractor) trabajando en la emergencia.

Por último, la Forestal Comaco colaboró con dos skidder (maquinaria pesada) para ensanchar los cortafuegos construidos por las brigadas.

Tribunal declara culpable a ingeniera por cultivo de cannabis

E-mail Compartir

La sexta sala del Tribunal Oral en Lo Penal de Concepción declaró culpable a la ingeniera Pamela Barragán Saavedra, por el delito de cultivo y cosecha de cannabis. Esto, luego que la profesional fuera acusada por el Ministerio Público de tener en su poder 264 plantas de esta droga.

El veredicto fue entregado tras los alegatos de cierre, donde la Fiscalía y la Defensa expusieron los últimos antecedentes antes de la deliberación. Sus fundamentos se conocerán este próximo martes 20 de diciembre durante la lectura de sentencia.

Tras la jornada, la fiscal Carla Hernández se mostró satisfecha con el resultado y agregó que el veredicto se condice con los que sostuvieron desde la formalización y el proceso que siguió. "Creemos que la prueba que presentamos fue suficiente para formar convicción al tribunal", agregó.

La persecutora dijo que lo que recoge el tribunal en esta decisión es la totalidad de la prueba de cargo, compuesta por los policías y otros medios de prueba científicos, fotografías, entre otros elementos.

"La prueba de descargo no resultó suficiente para estimar que la cannabis sativa que fue incautada estaba destinada a un uso personal", aclaró.

Cabe destacar que Barragán podría ser condenada a 3 años y un día, junto a las demás sanciones contempladas, de ser aceptada la solicitud del Ministerio Público.

NO DESCARTAN ACCIONES

La profesional alegó que las plantas eran utilizadas con fines medicinales y espirituales.

En ese sentido, el defensor penal público, Claudio Vigueras, señaló que la decisión no era la que esperaban y agregó que ahora estarán a la espera de la sentencia para ver qué acciones van a seguir.

"Una vez conocido el contenido evaluaremos la posibilidad de impugnar a través de una recurso de nulidad", indicó el defensor.

La profesional cuenta con el apoyo de la Fundación Daya.