Secciones

Gestos de la UDI confirman a Talcahuano como base electoral para presidenciales

E-mail Compartir

Talcahuano es la nueva joya de Chile Vamos en el Gran Concepción. Es la única comuna de la provincia que tiene alcalde de sus filas y por tanto, aunque no todos lo reconozcan con la misma fuerza, se transformará en un puntal importante de la campaña presidencial.

Esa es una de las razones que llevó a la senadora Jacqueline Van Rysselberghe a visitar al alcalde Henry Campos.

El jefe comunal desestimó que detrás de ello haya un cambio al bando que representa la senadora en la corriente local interna del gremialismo. Aseguró que su amistad con el diputado Jorge Ulloa -principal impulsor de su postulación a alcalde y parte de la otra facción UDI- sigue intacta, y que lo que debe hacer ahora es reunir todos los apoyos posibles para sacar adelante los proyectos del puerto.

Visita

Un par de minutos antes de las 13.30 horas, y bajo un quemante sol, Jacqueline van Rysselberghe llegó al edificio consistorial de Talcahuano. Con la felicidad de haber ganado las elecciones internas de su partido, evidenciada en una gran sonrisa, saludó a quienes estaban en la entrada del nuevo edificio, ubicado frente a la plaza de la comuna.

Tenía una cita con Henry Campos, quien la esperaba en el séptimo piso del moderno edificio, inaugurado poco antes de las elecciones, donde está su oficina.

Al saludar a la nueva presidenta de la UDI, Campos se disculpó por oler a humo. Durante la mañana estuvo en el sector donde un incendio forestal, que ha consumido 50 hectáreas (ver página 8), amenazaba con llegar a las viviendas de la península de Tumbes.

Las tazas de café repartidas en la mesa de centro en la oficina edilicia fueron testigos de los 20 de minutos de conversación, los que versaron principalmente sobre el apoyo que desde el Congreso Van Rysselberghe dará a los proyectos de Talcahuano.

"No habíamos tenido la oportunidad de venir a saludarlo oficialmente. Estamos tremendamente orgullosos de que él haya podido asumir esta función. Venimos a ponernos a disposición, a decir que queremos cooperar para que desde Talcahuano, una comuna que tiene muchos problemas pero también potencialidades, se demuestre cómo se puede hacer buena gestión con nuestras ideas", mencionó la senadora de Octava Costa.

A ello, el alcalde del puerto respondió que "estoy feliz de ser la primera autoridad que la nueva presidenta del partido visite".

Centro de operaciones

Van Rysselberghe no respondió de manera directa al ser consultada por la relevancia que Talcahuano tendrá en la campaña presidencial. "Este va a ser el centro y el corazón de Talcahuano para lograr el desarrollo de la ciudad y mostrar las diferencias de cuando se hace una buena gestión. queremos que sea el corazón del desarrollo", se limitó a responder.

Según Henry Campos, la comuna puede ser vista como un eje central para las elecciones del próximo año. Aseguró que es su partido el que debe liderar para recuperar el gobierno el próximo año. "Y si eso ocurre, vamos a ser la única municipalidad de gobierno de la Provincia de Concepción", remarcó.

Quien sí reconoció abiertamente la relevancia de Talcahuano en el mapa electoral fue el consejero regional Luis Santibáñez.

El core, que también ha formado equipo con el jefe comunal porteño, dijo que "electoralmente, Talcahuano está dentro de las 20 comunas con más cantidad de electores y es obvio que desde ese punto de vista es importante".

Unión hace la fuerza

"Hace rato que la UDI está trabajando unida en la Región. Es absolutamente legítimo que tengamos diferencias en algunos puntos, pero hemos dado muestras en las elecciones de que estamos trabajando unidos y que enriquece el debate tener diferencias en algunos puntos. Pero, la gracia es que pese a esas diferencias, podemos trabajar juntos".

Con esa frase la senadora resumió la mirada que se tiene hoy y que la pone a la par con Jorge Ulloa, con quien tuvo diferencias de opinión en el pasado e incluso, disputó a nivel interno el cupo senatorial que hoy ella ocupa.

Henry Campos completó mencionando que "el futuro y la historia nos ha mostrado que cuando trabajamos unidos es cuando hemos tenido los mejores resultados. Acá las cosas se hacen con unidad y con unificación de criterios y así seguiremos siendo el partido más votado de Chile".

El alcalde descartó que haya un alejamiento con el parlamentario, quien no ha estado tan visiblemente presente. Ulloa no sólo impulsó la postulación de Campos, sino que lo tuvo como jefe de gabinete legislativo.

Fuentes internas del partido reconocen como real la unidad. Y, tal como han declarado los involucrados, es la única forma de obtener victorias electorales.

Nuevo conglomerado traza primeros desafíos electorales

E-mail Compartir

El Café Cantabria, frente a la Plaza Independencia, fue el lugar escogido por los integrantes de los partidos Ecologista Verde, Poder Ciudadano, Izquierda Autónoma y Partido Igualdad para anunciar su intención de formar un conglomerado político. Esto, con miras a las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales de 2017.

Tras una buena recepción por parte de la ciudadanía en las pasadas elecciones municipales, el pacto Ecologista-Poder Ciudadano decidió integrar a los partidos Igualdad e Izquierda Autónoma, a fin de aunar fuerzas y ser un nuevo referente en la política nacional.

Félix González, presidente del Partido Ecologista Verde (PEV), indicó que están en conversaciones con los distintos partidos y movimientos para formar una sola lista y "no cometer los errores de las elecciones municipales de este año".

Mencionó que es necesario generar lazos de confianza, para dejar atrás las malas prácticas de la vieja política, y que desean tener el pacto listo en abril del 2017, fecha límite para inscribirse en primarias con candidatos "serios y competitivos".

Metas

"Nuestro pacto tiene como objetivo diversificar la actual política que existe en Chile, acabar con el duopolio de la Nueva Mayoría y Chile Vamos. Por lo mismo, no tendremos relaciones con partidos de la Nueva Mayoría", añadió el líder del PEV.

Guillermo González, presidente nacional del partido Igualdad, explicó que el principal objetivo de crear un conglomerado es tener mayor representatividad en las cámaras de diputados y senadores, para dar un apoyo a los actuales diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric, y así lograr proyectos de ley que sean importantes para el país.

Javier Sandoval, militante de Igualdad, añadió que se está trabajando en un proyecto presidencial, que aún no toma una forma concreta, pero que el principal objetivo es que sea planificado por y para la gente: "Nuestra idea es que este conglomerado se mantenga en el tiempo y no sea utilizado solamente con fines electorales".

Daniel Otárola, militante del partido Izquierda Autónoma, expresó que no se pueden tener dos frentes de acción, ya que lo importante es crear una cohesión interna.

Carta presidencial

"Nuestra perspectiva de candidato a la presidencia de la República debe estar desvinculado de la Nueva Mayoría, sin cerrarnos a la posibilidad de conversar con personas que hayan renunciado a los pactos políticos tradicionales".

Por parte de Poder Ciudadano, el militante Juan Pablo Sanhueza explicó que para este partido, no es primordial que el próximo candidato presidencial pertenezca a alguna de las cuatro fuerzas: "Para nosotros, no es requisito que la o el próximo candidato presidencial sea de alguna de estas cuatro organizaciones políticas, sino que nos interesa que no esté involucrado en casos de corrupción y que nazca desde la gente".

Tras las reuniones convocadas por los diversos actores políticos y sociales de este conglomerado, se organizó un foro acerca de cómo construir alternativas para enfrentar a Chile Vamos y la Nueva Mayoría con miras a las próximas elecciones parlamentarias, presidenciales y de Consejeros Regionales del año 2017. Dicha actividad se hizo la tarde de ayer en el Salón Mural del Edificio del Gobierno Regional de Concepción.