Secciones

Gobierno interviene en pugna Lagos-Guillier y pide debate "de altura"

E-mail Compartir

El Gobierno intervino ayer en el enfrentamiento que protagonizaron esta semana los precandidatos presidenciales del oficialismo Ricardo Lagos y Alejandro Guillier e hizo un llamado a llevar a cabo un debate electoral "de altura" y con ideas.

"Nosotros hemos señalado desde el primer momento que la dinámica presidencial no es una dinámica en la que el Gobierno vaya a interferir o que de alguna manera perturbe o distraiga el trabajo que el Gobierno realiza", comenzó diciendo la ministra vocera del Ejecutivo, Paula Narváez, desde el Palacio de Gobierno.

"UTILIDAD DE LA POLÍTICA"

Sin embargo, la secretaria de Estado agregó que "el Gobierno aspira siempre a que el debate sea de altura, de ideas. Tenemos, todos los actores políticos, que mostrarle a los chilenos la utilidad de la política para la vida de las personas".

La titular de la Segegob explicó, no obstante, que el llamado no va dirigido solamente a los candidatos de la Nueva Mayoría, sino "a los actores políticos de todos los partidos, de todo el espectro".

el cruce de palabras

El miércoles pasado, el senador Alejandro Guillier ( Ind. pro-PR) acusó a sectores que respaldan la candidatura del ex Presidente Lagos de realizar una campaña en su contra, al transmitir informaciones que lo relacionan con el mundo empresarial, como su vínculo con BHP Billiton y el empresario Enrique Correa.

"NO PRENDE"

Ello, a juicio del parlamentario independiente, respondería a que el candidato del sector "no prende" y "no les ha dado los resultados que esperaban", en alusión a que el ex Mandatario sólo obtuvo un 7% de las preferencias espontáneas en la encuesta Adimark más reciente, en comparación con el 21% que logró Guillier.

El ex Jefe de Estado le respondió urgiéndolo a "elevar el nivel" de la campaña electoral y aseveró que "lo he tratado como debe ser a alguien que pertenece a mi misma coalición". "Yo no entro a calificar ese tipo de situaciones", subrayó.

disputas internas

Al ser consultada sobre si las disputas al interior de la Nueva Mayoría pueden dificultar la construcción de acuerdos para los proyectos del Ejecutivo, la ministra Narváez indicó que "el Gobierno nunca va a negar que hay problemas, que hay dificultades, porque eso sería negar la realidad".

"Pero lo que tenemos es la fuerza, la decisión y la convicción de solucionar los problemas, para eso estamos acá", manifestó la portavoz.

En su vocería de ayer, Narváez también abordó las acusaciones que han surgido desde Chile Vamos en cuanto a que La Moneda estaría detrás de una "campaña de desprestigio" contra el ex Presidente Sebastián Piñera y eventual abanderado de la oposición.

"No hay ningún diseño de esas características, no entiendo bien a qué aluden ellos (…) no nos involucramos en carreras presidenciales de ningún lugar y espacio político", concluyó.

"Error histórico"

Mientras el oficialismo define sus cartas para las primarias legales del 10 de julio, el diputado Tucapel Jiménez (PPD) advirtió ayer que su partido "cometerá un error histórico" si proclama a Lagos como carta presidencial, pues, aseguró, el ex gobernante no está en condiciones de derrotar a Piñera.

"EN BANDEJA"

Asimismo, el parlamentario acusó a la directiva de la tienda de "distanciarse del sentimiento mayoritario de la gente" y consideró que una carta "con proyección" es la del senador Guillier.

"Es como si quisieran entregarle en bandeja el Gobierno a la derecha, porque no hay que ser experto electoral para saber que Lagos no le gana a Piñera", sostuvo Jiménez.

Habría redes de explotación sexual infantil en regiones

E-mail Compartir

El fiscal regional metropolitano occidente, designado para investigar la red de explotación sexual infantil que involucra a menores del Sename, José Luis Pérez Calaf, reveló ayer que tiene antecedentes que indican que ese delito se repite en otras regiones del país distintas a la Metropolitana.

Originalmente se conoció que serían cuatro las redes se explotación sexual infantil en la Región Metropolitana, compuestas por menores que en su mayoría tendrían entre 13 y 17 años.

"En esta primera etapa, fui recién notificado ayer, tenemos noticias de que hay situaciones en otras regiones, en otras comunas. Tenemos que hacer, primero, un levantamiento de esos casos para agruparlos en la investigación que está en la (Fiscalía) Occidente", explicó el persecutor según consignó Cooperativa.

Pérez Calaf, que fue designado el miércoles por el fiscal nacional, Jorge Abbott, para investigar estos casos, indicó que tras ese procedimiento habrá que "conformar así un grupo de trabajo formado por fiscales de la Fiscalía Occidente y con equipos policiales para investigar estos hechos, no solamente los de acá (Región Metropolitana), sino también los de otras regiones".

Los antecedentes respecto a las presuntas redes surgieron a partir de la investigación que lleva adelante el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, cuyo objetivo es esclarecer las causas de las muertes de menores a cargo del Sename.

sistema "colapsado"

Por su parte, el ministro de Justicia, Jaime Campos, reconoció que el sistema de menores está "colapsado" y descartó que haya antecedentes de que hay funcionarios involucrados en las redes.