Secciones

Consejo de Seguridad priorizará medidas para frenar consumo de alcohol en la calle

E-mail Compartir

Un balance de las acciones realizadas para atacar las cuatro prioridades regionales de seguridad definidas para este año, y además delinear las prioridades para 2017, fue el trabajo que realizó en la jornada de ayer el Consejo Regional de Seguridad Pública.

Durante 2016 el organismo que está conformado por diversas agencias del Estado, estableció como prioridades reducir el delito de robo de vehículo y de cosas al interior de vehículos, el delito relativo a la infracción a la ley de drogas, la violencia intrafamiliar y la ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública, que si bien no es delito, corresponde a una falta.

Para el próximo año el Consejo incorporará el delito de robo con violencia e intimidación, ya que está dentro de las situaciones que la ciudadanía y los expertos en la materia han detectado como parte de los problemas graves de seguridad.

"Existe una percepción de temor y de trauma asociado a este tipo de delito. Queremos enfrentar como prioridad este tipo de delito", explicó el coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz.

Este ámbito irá en reemplazo del robo de vehículos, el que ha tenido una baja significativa en los últimos meses. Las otras tres acciones se mantendrán, pues el análisis da cuenta que aquí se ha observado incremento en los delitos.

RESULTADOS Y METAS DE 2017

Sobre el balance que se hace de las metas propuestas, el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, contó que se obtuvieron resultados auspiciosos en tres ámbitos: los casos de violencia intrafamiliar se redujeron en un 8,5%, las infracciones a la ley de drogas bajaron un 5,8% y el de robo de vehículos y accesorios, un 3%. En tanto, la ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública tuvieron un aumento de 9,7%.

"Se cumplieron todas las acciones que habíamos programado en este ámbito, no obstante, se evidencia un incremento. Si bien esto no es un delito, sino que técnicamente es una falta, es considerado una incivilidad y genera condiciones de desorden y de temor en la población", explicó el intendente.

Por eso, añadió la autoridad regional, esta falta se mantendrá como una prioridad para 2017. También contó que el delito relativo a infracciones a la ley de droga seguirá, pese al éxito que han tenido a las acciones realizadas. La razón, según el intendente, es que "muchos hechos de alta violencia tienen algún vínculo con este delito en particular".

Específicamente, una de las situaciones que se buscará atacar es el delito de homicidio. En el último año éste se incrementó en un 76% en comparación al mismo período anterior.

"Se debe ir a la causa y como muy bien quedó destacado en la mesa de trabajo del Consejo, la causa de esos delitos tiene un trasfondo con el tráfico de drogas. Al estar contemplada la infracción a la ley de drogas, también de manera indirecta atacamos el tema que aflige particularmente a la comuna de Coronel", especificó el fiscal jefe de Talcahuano, Álvaro Hermosilla, quien participó en la reunión en representación del Ministerio Público.

Mantener la violencia intrafamiliar como prioridad, pese a que también existe una baja, mencionaron los integrantes del Consejo, se debe a que las encuestas y entrevistas a expertos sitúan a este delito -con 24%- como un problema de seguridad prioritario.

"En las próximas semanas el equipo directivo se va a abocar a elaborar los antecedentes y así durante la primera quincena del mes de enero tener una jornada para desarrollar las gama de acciones específicas que vamos a realizar para cada uno de estos cuatro tipos de ilícitos", cerró el intendente del Biobío.