Secciones

La trayectoria del nuevo rostro fuerte de la UDI

E-mail Compartir

Jacqueline van Rysselberghe no es una mujer que pasa desapercibida. Sus polémicas frases relacionadas al aborto, al matrimonio igualitario y a la adopción homosexual, entre otras temáticas controversiales, la han hecho estar entre las noticias nacionales y transformarse en una figura polémica y conservadora, blanco fácil de las burlas en redes sociales.

Pero sus cercanos destacan de ella la fortaleza. La misma que le ha permitido ser un referente en la derecha chilena, pese a la gran cantidad de acusaciones de irregularidades que ha enfrentado a lo largo de su -no menor- carrera política, en sus 51 años, y que le ha permitido ir forjando un capital electoral en base a su apellido.

Por lo mismo, en la interna no sorprendió que el 62,4% de militantes de la UDI que acudieron a votar por su directiva el pasado domingo, la prefirieran a ella. Sin embargo, fuera de la colectividad gremialista no se logra comprender que hayan elegido a una militante tan conservadora.

Tras el triunfo, las críticas no se hicieron esperar, catalogando como un "retroceso" la decisión tomada por los miembros de la colectividad, además de señalar que "se entierra toda renovación".

CONTROVERSIAL

Las críticas y burlas en redes sociales nunca han sido problema para la senadora por Biobío Costa ni para los militantes UDI. Al menos así lo aseguró el diputado gremialista Jorge Ulloa, quien señaló que "independiente de la pasión con que lo haga, ella interpreta bastante bien lo que se piensa al interior del partido. Entonces, sinceramente no nos molesta y está claro que la gente espera respuestas de esa naturaleza".

Así ha quedado claro, por ejemplo, en sus constantes enfrentamientos con el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), especialmente porque en derechos sexuales la senadora no ha transado su postura conservadora y ha hecho todo lo necesario para frenar avances en esa línea.

Ello le valió variadas críticas cuando el 2015 asumió como presidenta en la Comisión de Derechos Humanos del Senado y fue señalada como una "promotora del odio".

Van Rysselberghe no se intimidó y expresó en aquella oportunidad que "si piensan que con este nivel de agresividad me van a dejar callada, están absolutamente equivocados". Con eso dejó en claro que no iba a dejar la presidencia de la comisión.

Para el consejero regional Luis Santibáñez, quien trabajó con ella 10 años en el municipio penquista, "ella tiene un estilo que es mucho más confrontacional que otros dirigentes. Ahora, eso no significa que esto se va a transformar en un regimiento".

Santibáñez reconoció que las burlas a la parlamentaria están dadas porque "todavía estamos en una cultura machista, que no coincide un rol femenino fuerte como el que la senadora Van Rysselberghe ha demostrado. No he visto el mismo nivel de comentarios hacia políticos hombres".

Hizo hincapié en que ahora la senadora estará mucho más expuesta y que sus dichos tendrán una repercusión mayor, cuyo peso será el de la presidenta de la UDI más que el de una parlamentaria de región.

DARDOS A

IRREGULARIDADES

Claro que la vida política de Jacqueline van Rysselberghe no ha sido sólo de triunfos. Desde el déficit presupuestario con el que dejó la Municipalidad de Concepción hasta los correos que se envió con el ex presidente de Asipes en la tramitación de la Ley de Pesca, la senadora ha sido cuestionada en diversas oportunidades.

El primer gran cuestionamiento ocurrió luego de dejara la alcaldía de Concepción en 2010 con un déficit de $3 mil millones. Pese a que la causa fue sobreseída, la Fiscalía investigó sobre los recursos traspasados a la corporación Semco, los que no se encontraban justificados.

Pero la situación que más costos le trajo ocurrió cuando ocupaba el cargo de intendenta del Biobío y el senador Alejandro Navarro -con quien mantiene una pugna constante- reveló unos audios en donde Van Rysselberghe le decía a vecinos del sector de Aurora de Chile que inventaría un proyecto para beneficiarlos con viviendas, pese a que no eran damnificados del terremoto del 2010. Dicha información le costó el puesto y la mantuvo alejada de la vida pública por varios meses.

Asimismo hubo otros problemas de índole familiar que también le afectaron, especialmente por su discurso conservador sobre el alcohol y la despenalización de la marihuana. Mientras en 2011 encontraron 51 plantas de marihuana en un fundo en Tomé de propiedad de su esposo -causa que fue sobreseída-, el 18 de septiembre de 2013 una de sus hijas fue sorprendida manejando en estado de ebriedad.

Para Jorge Ulloa, estas situaciones sólo demuestran que "nadie tiene una varita mágica para hacerlo extremadamente bien, si hay algo que todos hemos hecho es haber cometido errores".

Por lo mismo, el consejero Santibáñez aseguró que con su personalidad, Jacqueline Van Rysselberghe está preparada para enfrentar lo que viene: "Ella ha navegado por distintos mares, sabe sobrellevar escenarios difíciles y eso está demostrado".

Por ahora, los militantes esperan que cumpla con su compromiso de campaña de lograr la unidad en el partido y, por supuesto, de volver a las tradiciones, las que al menos, en el Parlamento, se ha dedicado de defender sin preocuparse del qué dirán ni sentirse intimidada.