Secciones

Fijan reunión a una semana de la toma en la Mina Santa Ana

E-mail Compartir

A una semana de la toma que iniciaron cerca de 70 ex trabajadores al interior de la mina Santa Ana, autoridades regionales y el alcalde de Curanilahue sostendrán un encuentro con los dirigentes durante esta jornada, donde se analizarán alternativas para destrabar el conflicto.

Así fue acordado tras una reunión realizada ayer en la intendencia del Biobío, solicitada por el jefe comunal, Luis Gegnagel, quien expuso la problemática de los más de 160 ex trabajadores del yacimiento.

"Lo que yo planteé es que los mineros están en una situación complicada, pues no han recibido sueldos en los últimos meses, luego que la Contraloría detuviera el convenio y no se liberaran los recursos cercanos a los $1.067 millones", precisó.

Para inicios de esta semana estaba pactada una nueva junta de acreedores, donde se analizaría el futuro de la mina Santa Ana. Sin embargo, el liquidador, Tomas Andrews, confirmó que la sesión se aplazó para los próximos días, sin detallar los motivos.

DIÁLOGO

Según indicó Luis Gegnagel, el objetivo de este encuentro será agotar todas las instancias de diálogo para dar tranquilidad a los trabajadores y sus familias. "He insistido en que hay que trabajar y escuchar a los dirigentes, para así lograr un acuerdo o bien demostrar que no hay más alternativas legales", indicó.

Se espera que al encuentro acudan el gobernador provincial de Arauco, Humberto Toro, representantes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; junto el seremi de Minería, Lautaro Benítez, quien ya tuvo un primer acercamiento con los ex trabajadores y sus familias.

"Nosotros los estamos persuadiendo de que la conducta que están sosteniendo es dañar el proceso de liquidación y le hemos requerido que depongan esta conducta. Lo que hemos reiterado es que desde el Gobierno no podemos financiar la adquisición de la mina", señaló.

En tanto, Addiel Jara, dirigente de los trabajadores, confirmó que los 70 trabajadores continúan la manifestación a 600 metros bajo tierra. "Hasta el momento no hemos tenido mayores avances, pero esperamos tener una pronta solución", concluyó.