Secciones

Ideas para entretener a los niños en vacaciones

E-mail Compartir

El verano es una instancia de relajo y recreación, sobre todo para los niños en etapa escolar que gozan de varias semanas de vacaciones. Sin embargo, para los padres este período se puede transformar en una dificultad, ya sea por falta de tiempo, cansancio y, principalmente, por no contar con opciones para entretener a los más pequeños del hogar.

Entretener es dejar que la imaginación fluya y que, en definitiva, la creatividad sea la protagonista de los juegos e invenciones. Pero no es sólo ser lúdicos, sino también intencionar actividades de esparcimiento que permitan descansar de las actividades formales de la escuela, que refuercen vínculos familiares y/o con amigos y que fortalezcan habilidades personales.

En época estival los padres monitorean el comportamiento de los niños en cuanto a alimentación, horas de descanso, horarios para salir y actividades en conjunto. Por lo tanto, no se trata sólo de tener un listado de actividades para realizar, sino también de gestionar pautas de conducta que permitan canalizar la energía que no es demandada por las obligaciones académicas.

Entonces, ¿qué pueden hacer los padres para que las vacaciones sean ordenadas y divertidas? Pues bien, lo primero es empatizar con los gustos y preferencias que tengan los hijos para que las actividades escogidas guarden relación con sus intereses y sean consideradas como actividades recreativas y, por supuesto, agradables.

Si los padres no cuentan con tiempo necesario, ya sea por el trabajo o bien por agobio, una opción es adherir a grupos de scout o también talleres literarios, deportivos, artísticos u otros que sean acordes a las habilidades del escolar.

Por otro lado, si los padres cuentan con tiempo para compartir actividades recreativas, se pueden realizar algunas tan cotidianas como ir al supermercado haciendo partícipes a todos del momento, cocinar de forma entretenida, bailar en casa, juegos de mesa e incluso redecorar la casa. Pero, también se pueden realizar actividades externas como ir de picnic, hacer excursiones, andar en bicicleta, realizar deporte al aire libre, visitar museos y zoológicos, ir a la playa, elaborar un book fotográfico de las vacaciones, realizar una pijamada con compañeros, amigos o familiares, inventar cuentos o hacer noches temáticas para echar a volar la imaginación de todos en el hogar.

En definitiva, para hacer de estas vacaciones un momento agradable para hijos y padres, se recomienda, primero, conocer los intereses de los niños, sus habilidades y realizar actividades en conjunto. Compartir espacios familiares enriquece no sólo los vínculos, sino que permite construir un clima positivo en casa.

"Queremos hacernos presentes ayudando en lo que se pueda"

E-mail Compartir

Se fundó el 3 de diciembre de 1966 cuando San Pedro era parte de la comuna de Concepción y el año pasado alcanzó el mínimo de 7 socios activos; sin embargo, la división comunal ocurrida en 1995 y la baja membresía no determinaron negativamente el destino del Club de Leones San Pedro de la Paz; una institución que ha sabido cómo superar el paso del tiempo y mantener intacta su labor durante cinco décadas.

La clave, afirma su actual presidente, Carlos Roa Pacheco, ha sido una amistad que traspasa las generaciones y que se basa en compartir el mismo espíritu solidario que guía a todo "león" en el mundo y que bajo el alero de "Lyon International" (con sede en Chicago y ad portas de celebrar su centenario en el 2017) se constituyen como la ONG internacional más grande del planeta.

Tener asiento en la Organización de las Naciones Unidas es un hecho que reconoce lo trascendental de la misión de este organismo que, con más o menos recursos, busca ayudar a la comunidad en todo aquello que pueda el club que opera en un sector determinado.

En el caso del sampedrino, cuenta Roa, quien es "león" desde hace diez años, se dedican a apoyar al Hogar San Vicente de Paul, ubicado en el sector Candelaria de la comuna, en el que residen ancianos. Además de colaborar con algunos artículos, destaca que lo más importante es darles compañía y alegría, por lo que celebran junto a ellos algunas festividades como Fiestas Patrias o Navidad.

"A fin de año reconocemos a estudiantes que tienen espíritu solidario de distintos establecimientos de bajos recursos en la comuna", agrega.

ANTE LA NECESIDAD

Colaborar con la labor de servicio de organizaciones pequeñas que, por ejemplo quieran pintar alguna escuela, o prestar ayuda ante emergencias, como lo fue el 27F, también es parte del trabajo del Club de Leones de San Pedro de la Paz, detalla su presidente.

En el fondo, precisa, "queremos hacernos presente ante la dificultad ayudando con lo que se pueda. No es que hagamos servicios todos los meses, pero cuando nos necesitan, tratamos de estar".

Sobre esto, confiesa que en el momento de más baja cantidad de socios también se vio afectado el número de ayudas que podían prestar, pues no sólo escaseaban los fondos económicos, sino que también las manos para trabajar.

PENSAR EN GRANDE

Es por lo mismo que una de las metas que se propuso cuando asumió la presidencia, en julio de este año, fue aumentar la membresía, algo que logró con creces, pues de los 15 "leones" que anhelaba, actualmente son 21. "Ahora quiero ir un poco más allá y entregarle a la próxima directiva un club consolidado, con gente que le gusta trabajar y con proyectos que se pueden hacer", asevera Carlos Roa.

Es que los desafíos que se planteó, que define como ambiciosos, son varios. Lograr la personalidad jurídica es otro de los que está a punto de alcanzar, un paso trascendental en la labor del club, recalca, pues al constituirla se abren las puertas para poder postular a fondos que permitan financiar y ejecutar proyectos sociales, y así comenzar a pensar en grande.

Como no tienen un lugar para reunirse mes a mes y ha aumentado la membresía, tener una sede es otro anhelo. "También queremos instalar un monolito en la comuna y estamos en conversaciones para que nos traspasen un lugar para ello", añade.

-Para el Club de Leones de San Pedro de la Paz es importante, porque es dejar una constancia de que el trabajo leonístico está presente. Hay mucha gente que piensa que los "leones" no están y que asocian la institución a un grupo de viejitos que les gustaba ir a comer y sacarse fotografías. Pero esto va mucho más allá: hay 42 clubes en el distrito T3 al que pertenecemos, que es uno de los cuatro que hay en Chile ; y el Club de Leones es la institución sin fines de lucro más importante del mundo.

-Aquí hay gente de distintas generaciones, con distintas personalidades y formas de ser, lo que a veces es difícil de compatibilizar; además es un voluntariado, uno invierte tiempo personal y familiar, pero la base es la amistad y la convicción de que todo lo positivo que uno recibe debe retribuirlo de alguna manera. Hay tantas necesidades, personas que no tienen hogar, que están abandonados, niños que viven en la pobreza y muchos que son maltratados; a nosotros nos cuesta muy poco y para ellos es muy significativo. Ver la felicidad de las personas es el mejor pago.