Secciones

Mujer reclama que cannabis incautada era medicinal

E-mail Compartir

Indignada se mostró Cecilia Sandoval, a quien el OS7 de Carabineros le incautó unas plantas de cannabis que tenía en su domicilio en Villa Doña Francisca en Chillán.

Sandoval contó que las plantas tenían un uso medicinal, pues con ellas iba a tratar el autismo severo que tiene su hijo Cristóbal, de cuatro años.

La madre relató que la cannabis en cuestión estaba en unos maceteros en el patio de su casa y alcanzaban una altura cercana a 1,20 metros. Estaba esperando que alcanzaran la madurez necesaria para fabricar el medicamento. Al llegar personal policial a su casa, ella intentó explicarles la situación e incluso, exhibió los documentos respectivos que acreditaban la tenencia de las plantas con fines terapéuticos, pero aún así fueron retiradas.

El capitán del OS7 de Carabineros de Chillán, Juan Guzmán, contó que llegaron al domicilio por una denuncia y que la mujer no tenía el permiso del SAG.

Premian iniciativa de cesfam penquista

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud destacó 8 iniciativas vinculadas a ayudas técnicas. Una de ellas fue la de reutilización de órtesis que desde 2014 implementa el Cesfam Pedro de Valdivia de Concepción. Se trata de elementos que entrega el programa (GES), como silla de ruedas, bastones, colchones y andadores.

La directora del recinto, Nicole Gay, se mostró orgullosa por el reconocimiento recibido y detalló que "al momento de la entrega de la ayuda técnica, tanto nueva como usada, se educa al paciente o cuidador de la importancia de devolver estos implementos cuando ya no se utilicen, eso con el fin de ser aprovechados por otro usuario que la requiera. Además se explica cómo devolverla y los detalles para su óptimo cuidado, lo que es la clave del buen funcionamiento de esta medida".

Finalmente, el director (s) DAS Concepción, Arnaldo Casas del Valle, agregó que "esta es una de las tantas estrategias innovadoras de la red.

Suman cuatro ambulancias a red Samu de Talcahuano

E-mail Compartir

Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé integran la red del Servicio de Salud Talcahuano (SST) y a partir de ahora contarán con una reforzada red del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia, Samu.

Esto, luego que el STT recibiera cuatro ambulancias y sumara 40 funcionarios. Todo esto, gracias a una inversión de $292 millones.

En intendente, Rodrigo Díaz, recordó que en el año 2013 se había renovada la flota de móviles del Samu. "Con estas cuatro ambulancias estamos llegando a 17 móviles, estos nos van a permitir acortar los tiempos de respuesta y dar una mejor atención a pacientes que han sufrido algún tipo de accidente carretero o algún otro problema que deban recurrir a ellos", señaló la autoridad.

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara Lavín, destacó que dos de los móviles son de avanzada, esto significa que la tripulación está compuesta por un conductor, que a su vez es técnico paramédico, más dos reanimadores profesionales con todo el equipamiento necesario y dos móviles básicos.

"Estamos muy complacidos de poder aumentar la dotación de móviles y personal Samu en nuestra jurisdicción", agregó.

El médico Jaime Quintana, valoró el esfuerzo y el compromiso de los directivos del SST y del Minsal por mejorar la calidad de la atención prehospitalaria que se entrega en la jurisdicción.

"Estamos en mejores condiciones para dar un trabajo de calidad a nivel de la atención prehospitalaria", planteó.

Usuarios podrán obtener 4 certificados de Fonasa en oficina de Correos

E-mail Compartir

El tótem de auto atención del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) inaugurado ayer en Correos de Chile se convirtió en el módulo 19 de este tipo en la Región. La directora zonal centro sur de la aseguradora pública, Marta Werner, recordó que a través de estos quioscos se pueden obtener cuatro documentos: certificado de afiliación, certificado de no afiliación, certificado de cotizaciones y estado de licencia médica.

"Queremos facilitar la vida de las personas entregando nuestro servicio donde las personas están. Hemos abierto sucursales en los hospitales, ya se pueden hacer trámites por internet, y ahora llegamos con este quiosco a CorreosChile para que sus usuarios puedan consultar sin necesidad de dirigirse a la sucursal", mencionó Werner.

La Gerente Zonal Sur de CorreosChile, Marta Dechent, añadió que los usuarios que concurran a la sucursal ubicada en calle Colo Colo 417, tendrán la posibilidad de acceder de forma rápida y expedita a sus documentos de salud.

El quiosco de auto consulta fue instalado en virtud de un acuerdo de colaboración suscrito por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y CorreosChile, convenio que busca beneficiar a los usuarios de ambos servicios.

Proyección

De acuerdo a las proyecciones de este acuerdo, los equipos técnicos evaluarán para el próximo año incorporar cuatro nuevos servicios a los tótems de auto atención de Fonasa. Se trata de la copia de bono consulta médica, copia de programa médico, detalle de prestaciones y certificado renta prestadores.

En la Región del Biobío ya funcionan 18 quioscos de auto consulta. Seis de ellos se encuentran en el Concepción metropolitano.

Entre abril y octubre de este año se han emitido 243 mil productos en los tótem de la Región. El promedio mensual es de 34 mil certificados.

Werner recordó que otros medios de hacer trámites de Fonasa sin necesidad de concurrir a una sucursal son los servicios web, que incluyen afiliación en línea, venta de bono consulta médica y psicológica, devolución de pago de excesos de cotizaciones, estado de licencia médica, solicitud de presencia de Fonasa en Terreno y realizar reclamos, felicitaciones y sugerencias.