Secciones

Variado show en Estación de Chiguayante

E-mail Compartir

Un evento que tiene un objetivo artístico, cultural, social y económico. Ello se explica en que el festival "Sonidos del barrio" de Chiguayante, pretende revitalizar un sector emblemático de la comuna fundada hace 20 años.

En este caso, hablamos del barrio comercial del sector Estación (justo antes del cruce de la línea en dirección hacia Hualqui). "Queremos proyectar este lugar que era el acceso antiguo a Chiguayante y que representa todo un espacio comercial que buscamos potenciar", explicó Luis Medina, quien junto a "Condemarzo", integra hace 6 meses la productora Villanía, organizadores del evento que está programado para mañana, desde las 13 horas.

Los encargados señalaron que el evento se constituye por la creatividad de artistas y realizadores regionales, quienes "aportan al desarrollo social de la comunidad, visibilizando un lugar de encuentro, de pertenencia a la comuna, como es el barrio comercial sector Estación", indicaron.

EN TRES PARTES

"Sonidos del barrio" está pensado en dos bloques. En el primero, pensado para los niños y adolescentes, la idea es presentar músicos y artistas de la comuna. Hasta las 15.30 horas, desfilarán artistas como la Big Band, la Orquesta Juvenil, el payaso "Pirinola", además de presentaciones de danzas árabes y griegas.

Luego el show tomará un cariz más adulto joven con el colectivo Elefante Blanco, Acuarela Fusión (jazz), La Nueva Brisa Tropical, Los Temibles Sandovales, Larrea Trip y Sandra más Banda, entre otros. También se contemplan intervenciones poéticas.

A partir de las 19 horas se anuncia un "Show burlesque", animado por Condemarzo. Este bloque contará con la energética presencia de La Tromba y la recordada vedette Maggie Lay.

"Son del Biobío" otra vez es potente vitrina para bandas emergentes

E-mail Compartir

Luego de algunos inconvenientes en temas de producción, que incluye la cancelación del evento en su fecha original, por fin mañana se llevará a cabo el Festival Son del Biobío, que en esta nueva versión, la tercera, se tomará el SkatePark del Parque Ecuador para una jornada de música local.

Y es que el evento, que organiza la Asociación de Músicos Independientes de Concepción (MIC), seleccionó 11 proyectos musicales del Biobío, para estar en el escenario, a partir de las 15 horas.

Tal como ocurrió en sus dos versiones anteriores, los objetivos de este encuentro están vinculados a apoyar la difusión de la música local. Así, el cartel final está integrado casi exclusivamente por bandas y cantantes de la zona. Allí destacan como los números principales la presencia de Julius Popper, Planeta No y Suspiro Pipeño.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, institución que ve con buenos ojos el trabajo asociativo que se realiza en este encuentro.

Marcia Orellana, directora regional del Crca, explica este festival es fruto de un trabajo sostenido que han desarrollado las Escuelas de Rock en la Región.

"Uno de los ámbitos más desarrollados es el trabajo asociativo, Son del Biobío es una gran muestra de lo que se puede lograr a través de la asociatividad. Frente a este tipo de organización, donde ellos y ellas son los que hacen toda la producción. En este caso, la institucionalidad sólo apoya la instancia, y así lo hemos hecho", comentó.

La cita dominical contará con la animación de la periodista Gaba Haddad, también rostro de TVU, en la "Comunidad del contenido", en el franjeado de la tarde.

TRABAJO COLABORATIVO

El proceso de selección de las bandas participantes en el Son del Biobío es una de las características diferenciadores de este evento, en relación a otras citas de esta naturaleza que se desarrollan en la Región. Esto, ya que el procedimiento contempla el trabajo colaborativo con otras agrupaciones musicales de la zona, lo que al mismo tiempo permite una variedad de estilos y orígenes de las agrupaciones participantes.

Esto lo explica Javiera Hinrichs, vocera del MIC. Afirma que, a diferencia de versiones pasadas, se utilizaron tres formas para seleccionar a los artistas.

"Primero fueron dos cupos abiertos, a toda la comunidad musical que deseara postular, decidido finalmente por un jurado. La segunda manera fue por medio de nuestros nexos entre otras organizaciones de músicos. Se abrió un cupo para el Mubb (Agrupación del Músicos del Biobío), otro para el Sindicato de Rock de Chillán, más los tres cupos del MIC. Además hubo un intercambio con una agrupación de Santiago, que también envía un representante. Y, finalmente, están las invitaciones directas, que este año fueron para Julius Popper, Planeta No y Suspiro Pipeño. Igual los criterios estuvieron ligados a la diversidad de estilos musicales y también la proyección que pudieran tener las bandas", apuntó Hinrichs.

EL INVITADO DE SANTIAGO

Sin duda, una de las bandas que llama la atención del cartel de esta jornada del "Son" es Planeta No, agrupación instalada en Santiago con raíces penquistas que regularmente se presenta en Concepción. En el último año, su trabajo ha estado muy visible en las plataformas digitales y su disco "Odio" fue alabado por la prensa.

Y esto no deja de ser interesante, pues el conjunto liderado por Gonzalo García ha pasado de ser una banda emergente a un número importante en sólo un par de meses.

Ante la invitación a participar en la cita, Juan Pablo Garín, baterista de Planeta No, señaló que es un festival que da la posibilidad de visualizar a bandas que no son tan mediáticamente conocidas. "Son músicos de la zona, que no siempre tienen la chance de estar en conciertos masivos. Normalmente, en estos eventos tocan las mismas bandas de siempre. Por eso creo que es interesante la lógica del festival".

Garín destacó el hecho de ser invitados como número principal a este escenario. "Es bonito y extraño que nos pasen estas cosas. De hecho, la otra semana vamos de nuevo a Concepción, porque nos invitaron a cerrar el Festival La Cuna. Nosotros somos de allá, pero nunca hemos triunfado mucho, pues nos armamos en Santiago. Hemos tenido que dar a conocer nuestro trabajo como cualquier otra banda y es bonito que esté resultando para nosotros", dijo.