Secciones

200 mil personas de Biobío tendrán mejores pensiones

E-mail Compartir

Cerca de 200 mil personas del todo el Biobío verán incrementadas sus pensiones a partir de enero de 2017. Esto, luego del aumento en un 10% de la pensión básica solidaria y el Aporte Previsional Solidario, anunciado por el Ejecutivo.

Así fue destacado durante un desayuno encabezado por el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán, quien se reunió con futuros beneficiados de la medida.

"Sabemos que esta medida no resuelve todos los problemas de los pensionados y pensionadas, pero estamos consientes que es un paso muy significativo para seguir garantizando la protección social a las personas que más lo necesitan", indicó la autoridad.

En tanto, la directora del IPS, Patricia Saldías, explicó que los beneficiarios corresponden al Pilar Solidario, que son pensiones básicas solidarias tanto de vejez como de invalidez.

Calculan 11 mil participantes en asamblea de Testigos de Jehová

E-mail Compartir

El estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción será el punto de encuentro para una nueva asamblea regional de los Testigos de Jehová. Una instancia que se desarrollará a partir de hoy hasta el domingo y que espera reunir a más de 11 mil personas.

Durante las tres jornadas los fieles podrán participar de diversas actividades, bajo el lema "Seamos leales a Jehová". "El llamado no sólo es a los miembros de nuestra Iglesia, que llegarán de todas las provincias, sino que la invitación es abierta para toda la comunidad de Concepción y los alrededores", contó Germán Rivera, encargado de comunicaciones de la Asamblea Regional de Testigos de Jehová.

MASIVO ENCUENTRO

Rivera comentó que este encuentro local es especial, pues regresan a un recinto que por años fue utilizado para las asambleas, pero que debieron dejar luego que el estadio entrara en remodelación: "El año pasado nos reunimos en Chillán y también hemos hecho el encuentro en otras comunas, como Talcahuano, específicamente en el estadio CAP".

El coordinador contó que este tipo de asambleas se realizan a lo menos una vez al año y explicó que junto a la entrega de charlas y conferencias, algunos de los nuevos miembros son bautizados. "Acá hay una orientación espiritual y en base a la Biblia, muy necesario para los Testigos de Jehová", contó.

Respecto a la posibilidad de abordar los temas tratados en la agenda valórica del Gobierno, tales como el proyecto de aborto en tres causales y el matrimonio igualitario, Germán Rivera dijo que por lo general no son tratados. "El programa de esta asamblea ya viene predeterminado y va todo en relación a la parte moral y valórica de las familias que integran su fe. En general no tocamos temas del Gobierno", señaló.

Los encuentros partirán cada mañana a las 9 horas y culminarán pasadas las 16 horas, a excepción del domingo, que cerrará a las 15.45 horas. Además de las charlas está contemplada la proyección de películas.

El organizador afirmó que al encuentro llegarán 100 congregaciones de tres provincias del Biobío, lo que se traduciría en más de ocho mil personas. "Según las estimaciones que se han realizado, a nivel regional hay cerca de 10 mil Testigos de Jehová y la gran mayoría estará presente en esta asamblea", precisó.

En esa línea, Rivera puntualizó que ya se coordinaron con el municipio de Concepción y las policías para el normal desarrollo de la actividad, que culminará el domingo por la tarde: "Nuestra única preocupación es que calle Tegualda no está 100% disponible, por lo que esperamos que la llegada sea tranquila. Además, ya nos facilitaron los estacionamientos del Estadio Atlético para más comodidad".

CHARLAS INCLUSIVAS

Considerando una gran presencia de miembros con discapacidad auditiva, durante este año se dispondrá de asambleas en lenguaje de señas para quienes lo requieran.

"El mismo programa que se dará a todos los asistentes será interpretado en lenguaje de señas, para que el mensaje pueda llegar a todas las personas, pues muchas veces la sociedad se olvida de quienes sufren algún tipo de discapacidad", afirmó Rivera.

Cabe recordar que el año pasado, este encuentro se realizó en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán y participaron más de 2.500 personas en torno al tema "Imitemos a Cristo". Fueron bautizadas 26 personas. En esa línea, el organizador de este encuentro explicó que el bautismo es un rasgo sobresaliente de las asambleas de los Testigos de Jehová, que siguiendo el modelo de Jesús, se bautizan por inmersión en agua.

Las señales de fe y gratitud detrás de los asistentes a la fiesta de la Inmaculada

E-mail Compartir

Cuando era niña, Nancy Herrera sufrió una enfermedad a la piel y junto con su familia se encomendaron a la Virgen María para curar su padecimiento, con el que convivió hasta los 18 años. Desde ese momento hizo una promesa que hoy, siendo adulta, sigue cumpliendo todos los años: llegar hasta el cerro La Virgen en Concepción.

"Esto uno lo lleva en la sangre. Mis padres así nos enseñaron y hoy nosotros lo estamos replicando con nuestras propias familias, mis hijas y futuro nieto", relató.

Así como ella, fueron miles las personas que durante la jornada de ayer participaron de la festividad de la Inmaculada Concepción en las distintas comunas del Biobío. Un momento de reflexión de una de las verdades de fe más importantes para el mundo católico y que marca el cierre del mes dedicado a la madre de Jesucristo.

El punto más importante del día se vivió durante la procesión realizada en Concepción y que reunió a cientos de personas, encabezadas por monseñor Fernando Chomali, quien valoró las muestras de fe de este 8 de diciembre. La peregrinación se inició a las 17 horas en el frontis de la catedral metropolitana y terminó en el cerro La Virgen con una misa presidida por el arzobispo penquista.

TESTIMONIOS DE FE

Nancy Herrera llegó cerca del mediodía junto a su hija y una sobrina hasta el Cerro La Virgen. Tras la larga caminata y sentada en una improvisada banca, contó que con lluvia o sol no deja de participar en esta festividad. "Nosotros hemos sido favorecidos por la Virgen. Tenemos una enseñanza de nuestros padres y esa fue una de las grandes herencias que nos entregaron, cuando partieron de este mundo", relató.

De manera similar, Óscar Bizama llegó ayer junto a su esposa y dos hijos. Desde hace 19 años realizan todos los años este mismo recorrido, como una forma de agradecer lo recibido durante el año. "Este último tiempo ha sido bien difícil, pues tengo a mi madre con una enfermedad terminal y esta ocasión también ha servido para pedir por su salud", contó emocionado.

Pero no sólo adultos fueron parte de esta festividad. Niños y jóvenes también marcaron presencia en el cerro La Virgen. Uno de ellos fue Sebastián Sánchez, de 19 años, quien desde los 10 años participa de un grupo Scout en el Liceo Andalién de Concepción, pero bajo el carisma de los Salesianos. "Esta es la instancia de la Región, junto a la peregrinación a Yumbel, donde los jóvenes pueden participar y mostrar su espiritualidad", afirmó.

FIESTA FAMILIAR

Previo a la procesión de la Virgen hacia el lugar de oración, el arzobispo de Concepción valoró la alta convocatoria que esta festividad tuvo en la zona. Este encuentro, según su visión, no sólo reúne a católicos sino que a cristianos en general.

"Yo estoy convencido que no sólo van personas que tienen un sentimiento religioso, sino que ven en la Virgen María un modelo a seguir, pues ella es humilde y hoy hay mucha soberbia", señaló.

Asimismo, calificó esta jornada como una fiesta familiar y diversa: "Vienen niños, jóvenes, adultas, con más o menos nivel cultural, porque la fe agrupa".

Por otra parte, Chomali aprovechó la ocasión para manifestar su visión respecto a la nueva movilización de los ex trabajadores de la mina Santa Ana, que se encerraron a 600 metros bajo tierra. "Yo lamento la actitud de los empresarios que abandonaron no sólo la mina, sino que a estos trabajadores. Me consta el esfuerzo que han realizado y ahora están desesperados. Espero que haya una solución", cerró.

Obispos católicos abordan contingencia nacional en Chillán

E-mail Compartir

Durante tres días, un grupo de obispos católicos de la zona centro sur del país participó de un encuentro, que este año tuvo como sede a Chillán. En la instancia se abordaron los desafíos del seminario metropolitano de Concepción y temáticas de la contingencia nacional, como el aborto y el conflicto en La Araucanía.

"Son momentos en los que compartimos nuestras inquietudes pastorales que son muy similares. Tratamos temas que tienen relevancia para cada una de nuestras diócesis y sobre todo generamos comunión y cercanía entre nosotros", explicó el obispo de la capital de Ñuble, Carlos Pellegrin.

Cabe señalar que en este encuentro participaron los integrantes de la provincia esclesiastica de Concepción, una de las cinco que existen en el país, arquidiócesis que son cabeza de una provincia que agrupa a las diócesis más cercanas.

Entre los participantes se cuenta los obispos de Villarrica, Temuco, Los Ángeles, Valdivia, Concepción y Chillán.

La próxima reunión, en tanto, será a fines de 2017 en Valdivia.