Secciones

Escéptico del cambio climático liderará la agencia ambiental

E-mail Compartir

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, que asumirá el 20 de enero, confirmó ayer que eligió al fiscal general del estado de Oklahoma, Scott Pruitt, un escéptico del cambio climático, para liderar la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, en inglés).

Pruitt ha sido uno de los principales críticos de la labor de la EPA bajo el mandato del actual Presidente, Barack Obama.

El actual fiscal general de Oklahoma se reunió el miércoles con el Presidente electo en la torre Trump de Nueva York.

"Durante demasiado tiempo, la Agencia de Protección Ambiental ha gastado los dólares de los contribuyentes en una agenda antienergía y fuera de control que ha destruido millones de puestos de trabajo", denunció Trump en el comunicado en el que confirmó su intención de nominar a Pruitt para liderar la EPA.

"Mi Administración cree firmemente en la protección del medioambiente y Scott Pruitt será un poderoso defensor de esa misión mientras promueve empleos, seguridad y oportunidades", prometió el Mandatario electo.

postura crítica

En el mismo comunicado, Pruitt, cuyo nombramiento tiene que confirmar el Senado, afirmó que el pueblo estadounidense está "cansado" de las regulaciones "innecesarias" de la EPA establecidas durante el mandato de Obama.

Pruitt ha acusado a la EPA de exceder los límites de la Constitución a la hora de fijar regulaciones medioambientales y es considerado como una figura muy próxima a las empresas de hidrocarburos.

Trump negó por mucho tiempo la existencia del cambio climático, que llegó a calificar como un "engaño de los chinos".

Durante la campaña electoral se mostró partidario de cancelar los acuerdos de la cumbre de París celebrada en 2015 y suscritos por más de 170 países, y aseguró que "retiraría" todos los fondos de EE.UU. para las Naciones Unidas que tengan que ver con el cambio climático.

Por otra parte, esta semana, el magnate se reunió con el exvicepresidente Al Gore, uno de los líderes en temas de cambio climático, y también con el actor Leonardo DiCaprio, activista contra el calentamiento global.

Trabajo

En momentos en que el Mandatario electo se encuentra conformando su equipo de trabajo, un funcionario republicano y un cercano al equipo de transición de Trump, aseguraron ayer que designará al ejecutivo de las comidas rápidas Andrew Puzder como secretario de Trabajo.

Puzder es el gerente de CKE Restaurants Holdings, la empresa matriz de Carl's Jr., Hardee's y otras cadenas y su nombramiento sumaría un empresario de elite más que se incorporaría al gabinete.

Políticos venezolanos se contradicen sobre proceso de diálogo

E-mail Compartir

Las conversaciones entre la oposición y el Gobierno venezolano, motivadas por la crisis que enfrenta el país, fueron blanco de críticas de parte de ambos sectores, al no presentarse los detractores de Nicolás Maduro a la reunión planificada con el oficialismo el miércoles.

Ante ello, el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), el opositor Henry Ramos, se justificó señalando que el diálogo "está absolutamente muerto" y que no tiene ningún sentido continuar en él porque "ha fracasado como instancia".

"La credibilidad de la oposición se vería muy comprometida si siguiéramos en ese jueguito de hablar, prometer, de me paro, no me paro cuando no hay resultados, eso no tiene sentido", dijo el parlamentario a Globovisión.

Ahí, Ramos reiteró que la participación de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el diálogo es un "acto de albedrío" de las partes, por lo que nadie los "obliga" a permanecer en él. "No se logró nada, cada uno que retome sus agendas", agregó.

El jefe del Parlamento venezolano explicó que para comenzar el diálogo el Gobierno exigió dar "señales" "de parte y parte".

Entre estas señales, Ramos recordó que la Cámara retiró a los diputados opositores de Amazonas -acusados por el Gobierno de cometer fraude para ganar las elecciones- y también difirió la "declaratoria de responsabilidad política" en la crisis que atraviesa el país del presidente, Nicolás Maduro.

chavismo

El jefe de delegación del Gobierno venezolano para el diálogo con la oposición, el chavista Jorge Rodríguez, aseguró que "la mesa está instalada y funcionando, lo que pasa es que les cuesta (a la oposición) decírselo a aquellos que bastante plata les han entregado, o como siempre, juegan al policía bueno y el policía malo".