Secciones

Alimentos artesanales tienen nueva vitrina en Concepción

E-mail Compartir

Oriana González Maturana (42), egresada de español de la UdeC, se fue quedando en la casa desde que salió en la U. Escribía, filosofaba y realizaba distintas artesanías con la idea de pronto su veta artística se revelaría y le mostraría el camino a seguir. Pasaban los días y también empezó a ser conciente de que con eso no sería suficiente para ganarse la vida.

Un invernal sábado mientras miraba junto a sus padres uno de esos programas de televisión sobre lugares escondidos de Chile y su gastronomía. Se acuerda que era Carlos Von Muhlembrock y, pensó: ¿si quieron comer alguna de estas cosas ricas dónde las compro en Concepción? Y se dio cuenta que no existía tal lugar. En ese mismo momento ¡eureka!, entendió que eso era lo que tenía que hacer, tener un negocio que juntara lo mejor de Chile de los productos artesanales de Chile, ricos, y que permitiera generar confianza en sus clientes, así como los "caseros", de antes. Y además, tuviera una ubicación como a la pasada de la gente.

Lo primero que se le ocurrió a este hija única, fue ir a Indap, para ver qué productores estaban certificados, con resolución sanitaria, saber dónde empezar a buscar para comenzar a armar su negocio. En Indap le dijeron que fuera al Centro de Desarrollo de Negocios, donde se contactó con un ejecutivo, Luis Zapata. Él tenía que postular el proyecto para optar a una asesoría y comenzar a trabajar. Estaba en eso y de pronto aparece una oferta de local, como el que buscaba, así es que todo se ha ido conjugando en la línea que esperaba.

Aunque ello no ha estado exento de largas tramitaciones para la obtención de permisos y papeleos que tantas veces entorpecen y hasta abortan el nacimiento de iniciativas productivas, el proyecto comienza a mostrar signos de consolidación, con una clientela que cada vez está siendo más conocida para ella y su madre, quienes llevan el negocio, junto a un joven dependiente. Así la idea ya tenía un nombre ArteSano Gourmet.

Por ahora sigue incorporando proveedores, viendo nuevos productos, revisando listas de precios, pidiendo recomendaciones.

delicatessen

Oriana comenta que sus pretensiones también apunta a ser una vitrina de los productos artesanales chilenos de calidad que generan micro, pequeñas y medianas empresas. "Queremos ser una plataforma comercial permanente de productos de calidad y de las pymes nacionales, fomentando el comercio justo."

Agrega que sus proveedores le dan el precio que cobran, aquí no hay descuentos especiales. Yo tengo que aceptar eso no más. Asimismo, el máximo plazo de pago son a 30 días, por ambas partes.

"Hasta ahora nuestro balance es positivo, porque la idea no es solo que funcione para mí sino también porque ayuda a muchos otros más. La idea es tener también un espíritu más colaborativo y contribuir a levantar que mi aporte a la Región, como polo gastronómico, intercambiando pro ejemplo, productos o información con los restoranes, y funcionar como nodo productivo o de servicios", concluyó.