Secciones

"No se propone más poder, sólo es una nueva pega política"

E-mail Compartir

Si hay algo por lo que se ha caracterizado este año el senador Felipe Harboe (PPD), es por no alinearse con el proyecto de elección de gobernador regional que ha impulsado el Gobierno, como una de las medidas que integran la Agenda de Descentralización.

Él asegura que su posición al respecto se la ha transparentado a la Presidenta Bachelet y que por lo mismo, no recibe presiones para apoyar la iniciativa, de las que es detractor en su conjunto y que, por lo mismo, ha recibido variadas críticas. Esto, pese a que ha sido uno de los impulsores de la creación de la Región de Ñuble.

El parlamentario por Biobío Cordillera asegura que para él, la agenda debía desarrollarse primero con una transferencia de competencias, una ley de rentas regionales y municipales, luego la elección de autoridad. En ese orden.

-Ese es mi punto. El Gobierno ha optado por llamar transferencia de competencias a un proyecto que elaboró Piñera en su oportunidad, al cual le han agregado otras funciones. Pero ¿qué es lo importante para que la descentralización funcione de verdad? Primero, que la autoridad regional tenga capacidad de decisión y planificación, no que se planifique en Santiago y se decida acá. Segundo, capacidad presupuestaria, no hay nada de eso. Soy partidario de que una parte de los impuestos de las empresas quede en la Región y, así, el Gore tenga la capacidad de decisión respecto a ello. Si tuviéramos capacidad presupuestaria estaríamos financiando los estudios para el Tercer Dique, para el puerto de Lebu o extendiendo el Biotrén a Lota.

-Porque hay un grupo de personas que quiere crear una nueva pega política más que darle poder a las regiones. El poder no necesariamente es con la elección de una autoridad, es con facultades, competencias y recursos. Sólo la elección es engañar a la gente. No va a haber facultades.

-Aquellos que hemos trabajado en el Gobierno sabemos que lo se está proponiendo no es más poder. Sólo es un nueva pega política, sin competencias ni recursos suficientes. Ahora, creo que el Gobierno está sufriendo presiones de algunos partidos para crear esto, porque algunos ven una posibilidad de tener más poder para sus partidos.

PRESIDENCIALES

-Cuando uno va teniendo la madurez política, tiene la libertad también de apoyar a aquellos con los cuales tiene coincidencia de visión. Observo que Ricardo Lagos es una persona que tiene experiencia, pero también poder para adecuarse a los nuevos tiempos.

-El candidato natural del PPD es Ricardo Lagos, la visión que ha representado siempre, fue fundador del partido, y lo están demorando por la encuesta CEP. Entonces, mi crítica es con la liviandad de la política, se tiene que volver a apostar por las convicciones más que por lo que se marca en las encuestas.

-Guillier es una carta que tiene mucha popularidad y está bien. Pero no logro identificar su visión de sociedad, si es que la tiene. Porque es popular no me voy a sumar.