Secciones

Alumnos de U. Arcis: Delpiano "le puso una lápida" al plantel

E-mail Compartir

Confusión y revuelo causaron las declaraciones que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, hizo el lunes y reiteró el martes, respecto al cierre de la Universidad Arcis, argumentando que la institución es insostenible financieramente.

Tras sus palabras, el administrador provisional de la casa de estudios, Patricio Velasco, descartó que la universidad vaya a cerrar en el corto plazo e incluso adelantó que abrirán matrículas para el próximo año.

Velasco incluso detalló que, para continuar, el plantel necesita que se matriculen al menos 573 nuevos alumnos.

disculpas de la ministra

El administrador provisional de la universidad aseguró, en un correo enviado a los estudiantes el martes, que la ministra se disculpó por sus dichos sobre el cierre de la institución, luego de sostener una reunión con él para analizar la situación.

"En dicha reunión la ministra, en un gesto que la enaltece, pidió disculpas por la información vertida a la prensa referida a la disposición de un Administrador de Cierre, aclarando errores de interpretación", expuso Velasco en su mal a los estudiantes.

Las declaraciones de la ministra desataron el rechazo de los estudiantes de la U. Arcis, que calificaron sus palabras como una "bomba atómica" y como "un hecho sumamente grave".

Delpiano salió a explicar ayer sus declaraciones respecto al nombramiento de un administrador de cierre para la universidad. La titular de Educación aseguró al ser consultada que su declaración fue "una opinión fundada en los antecedentes que se disponían y, el día de ayer, el administrador me dice 'dénos un tiempito porque queremos hacer la apuesta', entonces dijimos 'hagamos la apuesta, pero en un mes más volvemos a conversar'".

La secretaria de Estado afirmó que "nadie quiere cerrar la universidad por cerrarla, sino por la viabilidad de funcionamiento" y detalló que en la reunión del martes, Velasco y las autoridades de la U. Arcis "me mostraron el esfuerzo que están haciendo, comunicacional, etc. para (aumentar) la matrícula, y la decisión que hemos tomado es de monitorear la situación y esperar hasta enero".

"Si se matricula la gente que ellos esperan y hace viable la universidad, seguimos para adelante. Si eso no sucede, con ellos mismos llegamos a la conclusión que se inicie el proceso de cierre", enfatizó.

Asimismo, descartó que se haya "excedido" en sus dichos, como acusó el martes la jefa de la Divesup, Alejandra Contreras.

ALUMNOS

Sin embargo, para Sandra Beltrami, la vocera de los cerca de 800 alumnos que aún quedan en el plantel, las aclaraciones no sirven, ya que "el daño que ella le produjo a la imagen de universidad es irreparable". "Esto es completamente lapidario, ella lo que hizo fue ponerle una lápida a la Arcis antes de que falleciera". dijo.

Los estudiantes acusan que si se necesitan 573 nuevos alumnos para mantener el plantel y que esto se ve impedido por los dichos de la ministra.

Piñera dice que "no hay ningún ocultamiento de información"

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera afirmó ayer que "no hay ningún ocultamiento de información", ante la versión de que Bancard -el family office que administra parte de sus bienes- habría rechazado entregar a la Fiscalía la totalidad de los correos electrónicos que se enviaron entre 2009 y 2014 Sebastián Piñera Morel (hijo del ex Mandatario y director de la firma) y Nicolás Noguera (gerente general).

La Fiscalía está detrás de esos antecedentes, debido a la investigación que se abrió luego de una querella por supuesta negociación incompatible y uso de información privilegiada que presentó el diputado del PC Hugo Gutiérrez. Esto, después de que se conociera que Bancard había comprado acciones de la pesquera peruana Exalmar mientras Piñera era Presidente y en la Corte Internacional de La Haya se revisaba el diferendo marítimo que le quitó territorio marítimo a Chile y se lo entregó a Perú.

la indagación

Según publicó La Tercera, dichos correos no habrían sido entregados a la Fiscalía. La versión de ese medio agrega que tampoco se incluyeron los antecedentes del fideicomiso ciego, ya que solo se habría presentado el detalle del negocio con la pesquera peruana.

En entrevista con radio Rock & Pop, el ex Jefe de Estado recalcó que "lo que han hecho las empresas, porque yo no administro ninguna empresa, es colaborar con la justicia, y han entregado -según han dicho públicamente- toda la información. Al ser consultado si es que puede certificar que no aparece mencionado en los documentos, el ex Presidente aseguró que "lo he dicho un millón de veces y lo digo una vez más: cuando yo era Presidente me dediqué en cuerpo y alma a ser Presidente".

su labor en la moneda

Al descartar la vinculación, argumentó que en 2010 "estábamos en pleno terremoto, con un país destruido, estábamos tratando que los niños pudieran volver a las escuelas, que los hospitales volvieran a funcionar (...) Y por tanto, yo le aseguro a usted que no tuve ningún conocimiento, de ninguna naturaleza de las inversiones que hacía el grupo de ejecutivos".

acusa filtraciones

Al referirse al origen de la versión periodística, Piñera apuntó al organismo judicial que conoce la indagación y acusó que "alguien está filtrando información de la Fiscalía". "La filtración de información de la Fiscalía es un delito", agregó al respecto.

Ricardo Lagos plantea sus propuestas a la Conapyme

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos se reunió con el Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) para tratar temas de financiamiento y competencias para es sector. En la oportunidad, el ex Mandatario y aspirante al cupo presidencial de la Nueva Mayoría dio por superada la polémica con el ex ministro José Miguel Insulza.

"Si queremos enfrentar el tema del empleo y desempleo, esta es la mesa primero a la que hay que venir a conversar y, por lo tanto, lo digo aquí en presencia de ustedes porque son compromisos que se adquieren", afirmó.

Sobre la polémica por tratar de "demagógica" la propuesta de Insulza de derogar la Ley Reservada del Cobre, el ex Jefe de Estado añadió que "lo que yo trato de hacer es poner mis ideas, no me gusta calificar a nadie, de manera que no tengo ninguna opinión que dar sobre eso . Yo oportunamente di a conocer mis ideas sobre el tema del cobre".

llamado de meo

El líder del PRO y ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami , pidió ayer a José Miguel Insulza y Ricardo Lagos "que se dejen de pelear" y los convocó a "que suscriban un compromiso: primarias abiertas para todos los cargos".

"Todas las peleas no apoyan en nada la necesidad de volver a crecer", agregó.

El dirigente de la organización gremial, Juan Araya, reconoció que Lagos cuenta con mayor conocimiento dentro de sus asociados y que valoran que haya asistido a compartir sus propuestas antes que el senador independiente apoyado por el Partido Radical, Alejandro Guillier.

"No es que estemos conformes, lo que plantea el Presidente es más experiencia. Tuvo muchas relaciones con todos estos gremios. Nosotros, como camioneros, tuvimos hasta una movilización en el periodo de él, llegamos a acuerdo, entonces tiene más experiencia y tiene más manejo en este tema", aseguró.

Araya sostuvo que "Guillier tiene que empezar, como lo está haciendo, a buscar más información y antecedentes. Tocamos el tema de los tag, a contar el 1 de enero los tag urbanos suben 3,5% más el IPC".