Secciones

Hacienda pide a ministerios apurar tranco

E-mail Compartir

El titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, pidió a los Ministerios que éstos identifiquen sus respectivas inversiones del próximo año y concretarlas cuanto antes.

El jefe de las finanzas públicas sostuvo que la petición busca asegurar "que ahora en diciembre tratemos de identificar todas las inversiones que se van a hacer (en 2017), de manera que cuando parta el año en enero ya podamos partir ejecutando rápidamente toda la inversión que hace el Estado".

Junto con destacar la ampliación del programa de Vivienda, el secretario de Estado dijo que "es muy importante para nosotros desde el Ministerio de Hacienda que las cosas se hagan a tiempo. Las 37.500 viviendas que vienen son otro gran ejemplo de eso. Y esta solicitud de identificar proyectos lo antes posible para el próximo año va en la misma dirección".

Agregó que esta iniciativa "ayuda en el sentido de que la ejecución presupuestaria habitualmente es más lenta en la primera parte del año y más rápida en la segunda mitad, en particular el primer trimestre respecto de diciembre. Por lo tanto, 'ponerse las pilas' rápido en el año nos va a ayudar a adelantar esa actividad y eso es lo que vamos a tratar de hacer en las próximas semanas".

"Cuando hablamos de inversión pública ...también es lo que moviliza el sector privado a través de concesiones y lo que hacen las empresas públicas, que tienen carteras de proyectos muy importantes".

"Gestionar la motivación puede elevar la productividad en 30%"

E-mail Compartir

"Yo escribo en fácil lo difícil. Ese es mi talento", suele decir David Fischman, -Ph.D. de Boston University, destacado consultor, columnista internacional y autor de varios best seller en temas de liderazgo, como "Motivación 360°" o "El secreto de las siete semillas", este último llevado recientemente al cine-, quien llegó a Concepción a dictar el taller de liderazgo para el bienestar, organizado por Irade.

-Es muy relevante. Los estudios confirman que aquellas empresas que pasan de no trabajar estos temas a gestionarlos plenamente aumentan su productividad en un 30%. En el caso de las empresas industriales donde el tema de seguridad es muy relevante, está demostrado que cuando se incorpora como variable la motivación los incidente bajan en un 50%. Pero como trabajan seguridad abordan procesos. No dudo que son relevantes pero no se dan cuenta del impacto del aspecto humano en la rentabilidad global.

Lo fácil para los gerentes de operaciones es concentrarse en sus tareas. Pero la labor de un líder es también ver las personas, el gran reto es abrirse a ese otro ángulo. Está muy probado que si las áreas más operativas trabajan temas humanos va a mejorar. Lamentablemente nos encontramos con la 'ceguera de atención' que es un gran obstáculo para el liderazgo transformador.

La 'ceguera de atención', significa que estamos tan concentrados en nuestras metas que dejamos de percibir lo que ocurre en nuestro alrededor. La mayoría de empresas le asigna metas exigentes a sus ejecutivos, los ejecutivos se centran en las metas y por el fenómeno de ceguera, dejan de tomar consciencia de las personas que están a su alrededor. Por eso yo propongo que las personas sean incorporadas como metas para los líderes y que a la vez los líderes sean evaluados dos veces al año por sus colaboradores.

-Partir por identificar los talentos. Muchas veces ocurre que las tareas que se desempeñan no van acorde a los talentos. Eso genera frustración y estrés para las personas y es poco productivo para la organización.

-Invertir en motivación no cuesta plata, o es mínima. Lo que cuesta es esfuerzo, atención y concentración de tu tiempo como gerente en el tema. Con mejor clima laboral se maneja mejor la cultura en la empresa. Es impresionante cómo la gente rinde más, no es plata, es atención. En momentos más complejos puede ser más difícil, pero sigue siendo importante. La única diferencia es que eres un poco más austero, pero igual tienes que hacer comunicación, alinear tu sistema de incentivo con la cultura que quieres formar.