Secciones

Consumo de vegetales y frutas limpian el cuerpo

E-mail Compartir

Muchas veces la gente busca bajar de peso más rápido y en pocos días. Existen diferentes tipos de dietas; algunos prefieren las reducidas en grasas o en hidratos de carbono, otros optan por comer menos calorías o dietas proteicas, pero la tendencia que hoy está arrasando es la dieta "detox".

Esta palabra es una abreviatura del término "desintoxicación", que se basa en el funcionamiento de la dieta cetogénica, es decir, que es baja en hidratos y rica en proteínas. Este proceso de desintoxicación neutraliza desechos tóxicos que se acumulan en el organismo y que son suprimidos a través de la orina y las heces.

Cristian Puschel, docente del área de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo, explicó que "este tipo de dietas son diseñadas para eliminar toxinas del cuerpo y se caracterizan muchas veces por ayunos totales o ayunos de jugos, donde se reemplazan comidas batidos y sopas".

El cuerpo humano tiene diferentes mecanismos para eliminar estas toxinas. Órganos como los riñones, hígado, el sistema gastrointestinal, los pulmones y la piel, juegan un papel importante en la excreción de sustancias. "Las vías utilizadas para la desintoxicación dependen del producto químico en particular, aunque incluyen la conversión a una forma menos tóxica", comentó Puschel.

Lo que prometen las dietas detox, es perder kilos en pocas semanas, pero aún así no se puede vivir asociado a una, porque puede conllevar a severas restricciones energéticas y nutricionales.

"Aunque nos ayuden a desintoxicar el cuerpo, hay que tener en cuenta que el ayuno extremo de estas dietas pueden conducir a deficiencias de proteínas y vitaminas y a un desequilibrio electrolítico. Por esto, es necesario generar cambios en nuestros hábitos alimentarios no sólo para el verano, sino ser saludables toda nuestra vida", recalcó el nutricionista.

¿QUÉ SE ELIMINA?

Las dietas detox funcionan a base de suministrarle al cuerpo diversos compuestos naturales que son necesarios para esta desintoxicación, como las vitaminas, antioxidantes, minerales y otros nutrientes. Algunos de estos compuestos ayudan a incrementar el tracto intestinal o la frecuencia con la que se orina.

Los productos químicos que ingerimos, que no son eliminados fácilmente por procesos naturales, incluyen compuestos orgánicos como pesticidas, herbicidas y algunos metales.

"Los compuestos orgánicos tienden a acumularse en el tejido adiposo (grasa corporal) y tardan años en descomponerse. Los metales pesados como el mercurio también se acumulan en el cuerpo, y tienen una vida media en la sangre de 57 días, aproximadamente".

Otros metales como el plomo, que tiene una vida media en los huesos entre 20 y 30 años, o los plaguicidas que quedan en el organismo 7 u 8 años, son otros elementos de los que desintoxican este tipo de dietas.

Puschel agregó que existen estudios que sugieren que ciertos componentes nutricionales poseen propiedades de desintoxicación. "Teniendo en cuenta el gran número de productos químicos y sintéticos a los que estamos expuestos cuando comemos, es un campo de investigación muy interesante y valioso".

¿QUÉ ALIMENTOS USAR?

Después de algunos excesos, muchas personas utilizan las dietas detox para limpiar el organismo. Los batidos, sopas, jugos y diversos tipos de té, se centran en mayoritariamente en frutas y verduras.

Maribel Salazar, docente del área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Concepción-Talcahuano, comentó que "por lo general se usan alimentos frescos y alcalinos. Verduras verdes como espinacas y acelgas o el jengibre que ayuda a acelerar el metabolismo. El té verde y las frutas como la piña también se utilizan en estas dietas".

Existen diferentes maneras de preparar los batidos y jugos. "Una de las formas más convenientes es hacer jugos de frutas y verduras con un sistema de prensado en frío. Es mejor si no se usa ningún tipo de endulzante para mantener el producto, porque las frutas son capaces de otorgar suficiente dulzor. La idea es que se mantenga lo más natural posible, ", explicó Salazar.

La chef recalcó que para bajar de peso hay que cambiar las rutinas. "Lo único que permite bajar de peso de verdad es un cambio de hábito. Si esto no se mantiene en el tiempo, ninguna dieta milagrosa lo hará", finalizó.

Hábitos saludables en casa

E-mail Compartir

Los resultados del Simce de Educación Física 2015 revelaron que cuatro de cada diez escolares de octavo año básico presentan obesidad, lo que se traduce en un aumento significativo de esta condición en los estudiantes de nuestro país.

Si bien se debe reconocer que en los últimos años se han implementado algunas iniciativas que han tenido como objetivo la disminución de los índices de sobrepeso y obesidad, por ejemplo, el programa "Cinco al día" del Inta, que busca que las personas coman cinco porciones de frutas y verduras cada día; "Elige vivir sano", que procura motivar a la población a adquirir hábitos de actividad física y alimentación saludable, y la nueva normativa de etiquetado para alimentos altos en calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas, los resultados entregados por el Simce demuestran que el fenómeno sigue en aumento.

En este contexto, es importante señalar que la escuela -a través de la Junaeb, por ejemplo- ha llevado a cabo iniciativas para combatir la obesidad de los estudiantes, convirtiéndose en un lugar propicio para impulsar la prevención de esta patología.

No obstante, los esfuerzos que se hagan en los establecimientos educacionales no tendrán los efectos deseados sino se llevan a cabo también en los hogares. Por ello, es muy importante que los niños y jóvenes tengan en casa una dieta con características similares a las recomendaciones fomentadas en la escuela, es decir, con la cantidad adecuada de nutrientes y calorías según su edad y actividades desarrolladas durante el día.

Para conseguir esto es muy importante que los padres o responsables del cuidado de los menores posean conocimientos y creencias adecuadas acerca de la elección y combinación de alimentos más frescos y saludables como frutas, verduras, legumbres, carbohidratos complejos y proteínas magras, así como su preparación (cocida, al horno o al vapor), en desmedro de aquellas preparaciones azucaradas, instantáneas, con más grasas y fritas. Esto porque, ciertamente, las compras de los alimentos y su manipulación dependen de ellos.

Una vez que la casa sea una extensión del efecto formativo de la escuela, se podrá constatar una mejora en los niveles negativos que actualmente afectan a la infancia y juventud de nuestro país, para dar paso a una generación de adultos más saludables.

La salud dental afecta en el rendimiento deportivo

E-mail Compartir

Una mala salud dental puede ocasionar en los deportistas tendencia a la fatiga, debilitación o rotura muscular e impedir una rápida recuperación.

En Chile, El 90% de las personas tienen problemas de salud dental, que van desde gingivitis (sangrado de las encías) hasta graves infecciones, que afectan su salud general, rendimiento laboral y personal y su calidad de vida. Dos tercios de la población infantil del país tienen más de una caries. Se acentúa entre los 6 y 8 años, donde el promedio es de cinco caries. Las infecciones a las encías son producidas por bacterias, pero estas no sólo están en la boca si no que cuando son muchas llegan a través de la sangre a todo el cuerpo. Al hacerlo pueden producir lesiones musculares muy recurrentes.

Definitivamente, la boca es una de las partes de nuestro cuerpo que menos cuida la gente, pese a que en ella se acumulan millones de bacterias, de las cuales 500 pueden provocar graves y variadas enfermedades, como cardiovasculares, digestivas, hepáticas y otras. Uno de los objetivos centrales para lograr un buen rendimiento, es relacionar directamente la medicina deportiva con la salud dental.

Los deportistas, profesionales y aficionados, no sólo deben visitar al cardiólogo, nutricionista o traumatólogo, sino que también al odontólogo.