Secciones

Ampliación para inscribir viviendas sin IVA es una gran medida

E-mail Compartir

La medida que busca ampliar en tres meses el plazo para inscribir viviendas exentas de IVA, debido a las movilizaciones del sector público, es una buena medida pues beneficia a aquellos inmuebles nuevos que cuenten con un permiso de edificación anterior al 1 de enero de este año.

Cristián Lecaros, CEO de Inversión Fácil, entidad que pertenece al holding Lecaros Group, dijo que esto deja más tranquilo a quienes ejecutan proyectos que están al límite de entrar a recepción de obras en diciembre próximo, ya que ahora se podrá hacer hasta el 31 de marzo de 2017. Esta prórroga fue incluida por Hacienda mediante una indicación al proyecto de Presupuesto para el año venidero.

Lecaros dijo que esto es muy potente para el consumidor, como también al margen de utilidad al desarollador inmobiliario, quien ahora estará más tranquilo porque esa IVA no lo tendrá que absorber si es que esto se atrasaban, dado que originalmente proyectó como UF el m2.

Acotó que de no modificarse los plazos, alrededor de 248 proyectos, con unas 30 mil viviendas o futuros compradores a lo largo del país, perderían el beneficio, cuyo costo (19% del valor de la propiedad), finalmente iba a tener que ser asumido por los consumidores o las inmobiliarias.

El ingeniero comercial de la U. de Chile dijo que el efecto es muy grande, porque para una vivienda de 2.000 UF implica un efecto del impuesto de 200, que no se traspasa al valor final. "Es un buen momento para invertir, dado que las tasas están históricamente bajas y por otro lado está este beneficio. El llamado es que la gente compara UF el m2 en diferentes proyectos, que coticen alternativas y aprovechando que es primera vivienda hay bancos que otrogan el 90% del crédito", apuntó.