Secciones

Claudio Eguiluz vuelve a la presidencia regional de RN pese a baja participación

E-mail Compartir

Pasadas las 16 horas de ayer, Claudio Eguiluz arribaba a la oficina regional de Renovación Nacional en Rengo 97, Concepción, con evidente preocupación en su semblante. Saludaba a todos los presentes, miraba su celular una y otra vez y conforme pasaban los minutos daba vueltas exponiendo su preocupación por que el proceso concluyera sin dificultades.

Un par de horas más tarde, los nervios cambiaban por la alegría tras conocer los resultados que dieron como ganador a su lista y así vuelve a asumir como presidente regional de RN, luego de cuatro años con Frank Sauerbaum frente.

Precisamente Eguiluz derrotó al mencionado Sauerbaum por sólo 146 votos, en una elección marcada por la baja participación de los cerca de 1.600 militantes habilitados para votar en 22 locales de la Región, pero sobre todo por las diferencias entre los candidatos a la presidencia del Biobío.

"Es una ofensa a los militantes el permitir que el ex consejero regional, quien es investigado en el caso SQM, esté habilitado para competir mientras no solucione su situación legal", señaló días atrás Sauerbaum, insinuando una posible bajada de su candidatura a la relección, la cual no ocurrió. El Sur no pudo obtener reacciones del candidato vencido.

Quien sacó la voz fue Claudio Eguiluz, minutos después de conocer el resultado, valorando la muestra de confianza de los militantes, pese a ser "víctima de una campaña sucia".

"Estoy muy contento y agradecido de toda la gente de la Región que confió en este proyecto. La campaña sucia no les dio resultado, así que espero dar vuelta la página y poder integrar gente de todos los sectores para trabajar en las próximas elecciones parlamentarias, de consejeros regionales e incluso las municipales", dijo.

-Ganar por esta diferencia me emociona mucho, ya que la gente sigue confiando en mí. Tengo un prestigio de años ganado en la Región del Biobío y diez personas de mi partido no lograron desprestigiarme.

-Sí, porque uno siempre espera que los cuchillos vengan del otro lado, no del mismo de uno. Y menos pensando en que vienen de quienes competirán con uno en las próximas parlamentarias. No se gana así en política.

-En la Provincia de Concepción, que estaba acéfala, no había nadie. El presidente regional se concentró en su campaña en Ñuble y a mí me llegaban invitaciones del diputado van Rysselberghe cuando venían personajes de RN, como Cecilia Pérez o Alberto Espina, no desde la presidencia. Una sede hermosa que tenemos y conseguimos cuando asumí en 2008, estaba absolutamente abandonada desde hace un año y medio.

-En 2009 fui candidato junto a Sebastián Piñera y logramos vencer, obteniendo un buen resultado en la Región. Ahora veo un poco más complicado el panorama con la irrupción de Alejandro Guillier, quien dice no ser político y cuenta algo que no es real. Se irá desinflando con el tiempo. El próximo año tenemos consejo general que definirá la estrategia para levantar un candidato presidencial, que será o Sebastián Piñera o Manuel José Ossandon. Creo que tiene una ventaja Piñera, pero eso dependerá de la primaria que realicemos y de la cual siempre hemos sido partidarios, siendo los primeros en instaurar la modalidad un militante, un voto.

Exigen control por comercio sexual en Concepción

E-mail Compartir

Cada noche, los residentes de calle Salas en Concepción deben convivir con un indeseable panorama que ya no les permite tener una vida normal. Se trata de hombres y mujeres que ejercen el comercio sexual, lo que ha traído suciedad, ruidos molestos y delincuencia al sector, según denunciaron lo vecinos, quienes exigieron mayor control a las autoridades comunales y policiales.

Carmen Demetrio, vecina del lugar, contó que desde su casa ha visto como la intersección de las calles Cochrane y Salas comienza a llenarse de trabajadores sexuales con la llegada de la noche. Actividad que ha descendido, según cuenta, tras las medidas de seguridad que se aplicaron en la zona, pero que aún así se mantiene. "Una noche, sentimos un tremendo ruido y vimos como estas personas corrían hasta los Carabineros. Fue tanto el escándalo que los policías de guardia debieron refugiarse. Una bulla que se repite de forma constante", afirmó.

Una situación que no es nueva para el municipio penquista, pues ya se habían recepcionado las inquietudes de los vecinos, lo que derivó en la aplicación de un plan de seguridad que consistió en el recambio de luminarias, coordinación con las policías y una mesa de trabajo con los afectados en 2015. Estrategias que podrían replicarse a fin de acabar con el comercio sexual, cuya regulación y sanciones están contenidas en una ordenanza que data de 2011.

ESTÁN CANSADOS

Cristina Vidal cuenta que llegó a vivir a calle Cochrane hace dos años y agregó que todas las mañanas debía retirar botellas, fecas y papeles sucios desde el ingreso a su propiedad. "El olor era terrible, incluso tuve que implementar un sistema para mejorar el aroma del ambiente, porque de verdad era irrespirable", comentó.

Vidal coincidió con su vecina en que la cantidad de personas ha descendido en la intersección, sin embargo, añadió que algunos han emigrado hasta otros puntos de calle Salas, para hacer sus necesidades o tener sexo en la vía pública. "He conversado con algunos residentes de edificios y muchos han pensado en irse de acá", indicó.

Ambas vecinas reconocieron algunos avances, pero señalan que aún es necesario un mayor control en el sector.

TRABAJO COORDINADO

Alexis Sánchez, coordinador del Plan Comunal de Seguridad Pública de Concepción, informó que Salas y Cochrane fue uno de los sectores que identificados, junto a calle Bulnes y Orompello, como puntos donde se ejerce el comercio sexual. En ese sentido, Sánchez dijo que uno de los aspectos que se mejoró fue la luminosidad con el recambio de 122 luminarias. "Nuestra percepción es que ha descendido la cantidad de personas que ejercen este tipo de comercio y los que quedan llegan de forma esporádica ya entrada la madrugada", contó.

El coordinador explicó que se ha solicitado refuerzo policial en el entorno a fin de disuadir la actividad en el sector. Por otro lado, no descartó repetir la mesa de trabajo con las juntas de vecinos para acordar medidas.

En tanto, el mayor de Carabineros, Juan Carlos Urra, subcomisario de la Primera Comisaría de Concepción, informó que se han hecho los controles de línea permanente y controles de identidad a las personas que ejercen el comercio sexual. "Pero como no podemos detener por presunción, solamente se controla la actividad. Carabineros está transitando de forma permanente por el sector. Nosotros actuamos sólo en flagrancia", aclaró.