Secciones

Hospital Regional trabaja plan educativo en bebés prematuros

E-mail Compartir

Como parte de la alianza estratégica entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, surge la implementación del programa para bebés prematuros que busca conseguir que obtengan un nivel de desarrollo psicomotor normal, a través de la estimulación táctil y la educación familiar, mejorando los niveles de autoestima y confianza en el caso de las madres de hijos RNPret. y sus familias.

La iniciativa que trata a recién nacidos de pretérmino de sólo 32 semanas de gestación y un peso de alrededor de mil 500 gramos, es concretada por la Unidad de Neonatología de la institución.

"Estamos dando a conocer la reactivación de esta alianza que teníamos con el Hospital Regional, específicamente con el servicio de Neonatología que permite generar esta relación interdisciplinaria en el aspecto médico y aspecto pedagógico de los recién nacido de pretérmino (RNPret), con la intención de trabajar de manera colaborativa con el Hospital", señaló Andrea Saldaña, directora regional de Junji, agregando que el programa funcionó desde el año 2005 al 2010 y desde abril de 2016 se firmó un nuevo convenio, destinado a la atención de los niños y niñas y sus familias.

"Tenemos en nuestro servicio una cantidad aproximada de 120 prematuros menores de 1.500 gramos que necesitan todo el aporte de profesionales, de equipamiento de un alto costo y nosotros también necesitamos el apoyo de las familias, para que los recién nacidos que nacen con problemas de peso y de edad gestacional puedan tener un mejor desarrollo para el futuro y no tengan secuelas", complementó el doctor Jorge León del Pedregal, jefe del servicio de Neonatología del Hospital Regional de Concepción. Desde abril de este año a la fecha se han atendido a 58 niños(as), de los cuales 37 son parte ya del seguimiento educativo al hogar, y 23 se encuentran aún hospitalizados esperando su posterior alta para sumarse al seguimiento educativo realizado por educadoras de párvulos al Hogar. Una de ellas es Jessica Navarro, madre de Ivana, proveniente de Cañete, quien expresó que el programa la ha ayudado mucho a estar más tranquila.

"Primero por los masajes que nos ha enseñado la educadora porque los tranquiliza bastante, además que reconoce la voz de la mamá cuando uno llega. Y los masajes también nos ha ayudado para el aumento de peso que es lo que necesita mi pequeña en este momento y el apoyo para nosotras como mamás, si bien tengo dos hijos, esto es nuevo para mí, entonces no sabíamos que existía este programa que nos apoya y es súper cercano a nosotros. Es beneficioso porque yo soy de Cañete y también nos van a visitar allá y se integra toda la familia porque ellos también aprenden cómo tratar a un prematuro que deben tener un cuidado especial para que los padres aprendan y los hermanos también", expresó.

Lanzan plan Navidad Segura en el puerto

E-mail Compartir

Con el propósito de brindar una coordinación mucho más estrecha en la seguridad pública durante las fiestas de fin de año, se lanzó el programa Navidad Segura en Talcahuano, en el que intervendrá una fuerte presencia policial, lo que se traducirá en mayor seguridad y en una menor comisión de delitos.

El énfasis fue puesto en las fiestas de fin de año, aunque los servicios de seguridad se prolongarán por todo el verano "con el propósito de tener el mejor desempeño de nuestro personal, una mejor cobertura y también un mejor acercamiento con la comunidad", señaló el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Hermes Soto.

Expresó que "el aporte que hagan los vecinos a estas actividades es siempre importante, porque si tenemos la información adecuada, se puede evitar la realización de delitos y nos favorece absolutamente en el resultado, por lo que invitamos a toda la población a incorporarse ya que en conjunto logremos el éxito en este plan".

El actual jefe comunal, Gustavo Medel, expresó que "la ciudad debe complacerse por el programa que se implementará durante todo este mes y en el verano por la gran cantidad de personal que estará disponible para que estas fiestas navideñas y tengan el marco de seguridad que estas actividades necesitan, felicitaciones a carabineros por la capacidad que han tenido para desplegar sus energías y su presencia en Talcahuano".

El alcalde electo, Henry Campos, aseguró que le pareció muy importante el establecimiento de este programa "porque hoy lo que tenemos que brindarle a la ciudadanía es una mejor seguridad y particularmente en estas fechas en que hay una mayor convulsión social porque la gente sale a la calle".

Niño que recibió trasplante de hígado de su padre atraviesa horas cruciales

E-mail Compartir

Once horas requirió el equipo médico de la Clínica Sanatorio Alemán para poder realizar el trasplante de hígado a Ignacio Pérez, menor de 6 años que ingresó el jueves a la UTI de la clínica con un gravísimo cuadro de hepatitis, la cuál sólo tenía cura a través del trasplante de un órgano nuevo.

Sin embargo, como la evolución de Ignacio no era favorable y, a pesar de ser prioridad nacional para trasplante hepático, el órgano no llegó y el equipo médico recomendó realizar un trasplante desde un paciente vivo. El mejor candidato fue su padre.

La preparación del pabellón se inició cerca de las nueve de la mañana del viernes para realizar un procedimiento simultáneo entre Ignacio y su papá. En tanto la salida del pabellón ocurrió pasadas las ocho de la noche, afortunadamente, con buenas noticias.

El jefe de la Unidad de Trasplantes del Sanatorio, Franco Innocenti Castro, señaló ayer que dentro de la gravedad en la que se encuentra Ignacio, éste está teniendo una buena evolución, pero que es importante esperar las próximas 72 horas para conocer realmente el estado del niño, luego de que despierte del coma inducido en el que se encuentra.

Dijo que Ignacio, "se ha estabilizado en las primeras horas, no ha presentado signos clínicos de empeoramiento, lo que es una buena señal y desde el punto de vista del funcionamiento de su hígado, el órgano también se está estabilizando".

Pero la última palabra no está dicha, porque aún es necesario esperar las próximas 72 horas para conocer el verdadero estado del niño, ya que en este tipo de procedimientos invasivos, y sobre todo cuando se injerta un órgano extraño, existe la posibilidad de rechazo.

Otro de los aspectos que a priori descartó el médico es que el niño pudiera quedar con daño cerebral, pero que sólo tendrán la confirmación una vez que el menor despierte del coma inducido en el que se encuentra.

De ser así, cabe mencionar que Ignacio no volverá a ocupar el primer lugar de la lista de donante hepáticos, sino que vuelve al listado en donde están todos los requerimientos y, dependiendo de su estado, se le asigna un lugar en la lista.

Por otro lado, Innocenti precisó que la operación no fue para ganar tiempo, sino que esperan que la donación del padre sea el órgano definitivo con el que vivirá Ignacio.

La donación del papá le significó desprenderse del 40% de su órgano, "lo suficiente para que el donante pueda supera la cirugía con el mínimo de riesgo de complicaciones, y el receptor tenga suficiente hígado para salir de la gravedad en la que está", dijo el médico.

Por otro lado, la evolución del papá también es favorable "sin la presencia de complicaciones hasta ahora", señaló Innocenti Castro.

ESPERANZADOS

Christian Torres Mercado, hermano de Claudia, la mamá del pequeño Nachito, expresó su felicidad por el buen pronóstico que les entregó el médico, sin embargo "tomamos esta noticia con cautela porque aun falta la evolución de los próximos días, si no son acaso semanas o meses. Estamos esperanzados de cómo ha evolucionado Ignacio y Eduardo, su padre".

Según contó el tío, tras la operación pudieron intercambiar algunas palabras con el papá, quién a través de su esposa les hizo saber que está feliz de haber vuelto a dar vida a su hijo.

Torres Mercado reiteró los agradecimientos a quienes los apoyaron en redes sociales, además de las muestras de afecto de todos en los pasillos de la clínica y aprovechó la instancia para invitar a la gente a conversar acerca de la donación de órganos en familia.

"Esto es algo que uno ve en las noticias, obviamente con empatía, pero jamás como algo que le va a llegar: ¿por qué a mí?, pero llega. Nosotros éramos una familia norma sin antecedentes médicos que avalaran un trasplante, pero en menos de 48 horas nos llegó. Por eso hago una invitación a la sociedad en general para que conversen de este tema en familia, a veces cuando un ser querido ya no está en espíritu, es bueno tener presente que podemos seguir dando vida y prologando el recuerdo de nuestro ser querido en un acto de amor infinito: donando algún órgano a otra persona", finalizó.

Innocenti recalcó que sólo el 2% de las personas que fallecen, correspondiente a aquellas que lo hacen por muerte cerebral o en condiciones controladas, pueden ser donantes. Allí radica la importancia de conversar acerca del tema en familia

Además, el jefe de la Unidad de Trasplantes de la Clínica, agregó que "de ese 2%, el 50%, aproximadamente, tiene negativa familiar, por lo tanto estamos hablando de una proporción muy pequeña de personas que sí pueden donar".