Secciones

Incendio en Oakland, EE.UU. deja 30 muertos

E-mail Compartir

El número de muertos durante un incendio en Oakland, oeste de Estados Unidos, subió ayer a 30 tras un nueva inspección del edificio, donde el viernes un colectivo de artistas celebraba una fiesta electrónica cuando ocurrió la tragedia, según un balance provisional de la Policía.

"Es un número astronómico y aún no hemos terminado", dijo el sargento de policía Ray Kelly. Un balance precedente mencionaba 24 muertos como consecuencia de este siniestro cuyas causas aún no han sido determinadas. La identificación de los cuerpos será larga, explicó Kelly.

Los bomberos de Oakland trabajaron durante 12 horas sin interrupciones en la noche para ingresar al edificio tras hacer un agujero en un muro y luego comenzar a despejar de escombros, explicó una jefa de batallón de bomberos de la ciudad, Melinda Daryton. Los bomberos seguían ayer buscando con gran dificultad los restos de posibles víctimas en el inmueble, cuyo techo quedó completamente derrumbado por el fuego.

Los familiares de los reportados desaparecidos, de entre 20 y 30 años y algunos extranjeros, esperaban ansiosos noticias.

"No había una entrada verdadera o una vía de salida", indicó la jefa de bomberos.

Pence: la llamada fue sólo "cortesía"

E-mail Compartir

El vicepresidente electo de Estados Unidos, Mike Pence, desestimó ayer la importancia que se le asignó a la conversación telefónica entre Donald Trump y la Presidenta de Taiwán. La autoridad dela futura administración Trump dijo que se trató de un "llamado de cortesía" que no implica cambios en la política exterior estadounidense.

Kellyanne Conway, asesora de Trump, dijo en declaraciones a Fox News que el Presidente electo es "muy consciente" de la política de Washington de "una sola China".

"Esto fue (...) solo una llamada telefónica. Una señal de que acepta una llamada de felicitación", dijo Conway. La asesora agregó que desde la sorprendente victoria del 8 de noviembre pasado, Trump ha aceptado felicitaciones de numerosos líderes.

"una sola china"

La conversación telefónica del viernes entre Trump y la Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, fue la primera entre un Presidente electo o Mandatario estadounidense con un líder de Taiwán desde que Jimmy Carter cambió el reconocimiento diplomático desde Taiwán a China en 1979, admitiendo a Taiwán como parte de "una sola China". Esa política ha sido la adoptada por Washington desde entonces.

China considera a Taiwán como parte de su propio territorio y espera que en algún momento se reunifiquen, y cualquier movimiento de Estados Unidos que insinúe su independencia, incluso una llamada de la Presidenta Tsai, la cual fue anunciada por Trump en Twitter, supone una gran ofensa a China.

De hecho, el llamado provocó la ira de Beijing y ha sido apenas uno de varios escándalos recientes para el Presidente electo, un magnate inmobiliario que nunca antes ha ocupado cargos públicos y que no tiene experiencia militar ni en relaciones internacionales.

Trump aún está estudiando a quién nombrará como secretario de Estado, para cuyo cargo suena insistentemente el ex candidato Mitt Romney.