Secciones

Papá entrega parte de su hígado a Ignacio para salvarle la vida

E-mail Compartir

Sin más tiempo para esperar un donante, ayer el equipo médico a cargo del tratamiento de Ignacio Pérez Torres, menor de seis años que era prioridad nacional para trasplante de hígado, fue sometido a una operación de urgencia para recibir un órgano de un donante vivo.

Su padre, Eduardo Torres (46), fue el candidato con mejor proyección clínica, por lo que durante la mañana de ayer ingresó a pabellón para someter a ambos a la cirugía que podría salvarle la vida a Ignacio, trabajo que duraría aproximadamente 19 horas.

El diagnóstico de Ignacio aún es reservado "y es probable que nunca lo sepamos", señaló este viernes el Dr. Franco Innocenti, médico tratante y jefe de la Unidad de Trasplantes de la clínica.

ANTECEDENTES

El pequeño de seis años comenzó hace una semana con síntomas de hepatitis y tras consultar con médicos, se le diagnosticó un extraño cuadro hepático por lo que este jueves fue trasladado de urgencia a la UTI de la Clínica Sanatorio Alemán.

Allí se decretó que el niño necesitaba urgente un trasplante, comenzado así una campaña a través de redes sociales para dar con un donante compatible.

Sin embargo la situación era insostenible por lo que el equipo médico decidió optar por el trasplante de un paciente vivo, siendo el padre el candidato con mejor proyección clínica, por lo que el pequeño Ignacio y Eduardo, su padre, ingresaron ayer a las 10 y media de la mañana a pabellón para ser intervenidos. Primero fue el turno del papá, a quién se le extrajo parte del Hígado, para luego proceder a trasplantarlo a su hijo.

"El tiempo no nos permitió buscar el órgano, por lo que se decidió recurrir al plan B, que desde un punto de vista clínico no tenía tan buen pronóstico como el donante cadavérico, por eso se esperó un tiempo prudente, porque exponer a Nacho a ma´s tiempo podría haberse traducido en que el trasplante en él ya no fuera viable", señaló Christian Torres Mercado, tío y padrino de Ignacio.

AMBIENTE FAMILIAR

Torres Mercado asegura que a pesar de la devastación, su hermana Paola, la mamá de Nachito, está serena y que cuenta con todo el apoyo de su familia. "Como persona creyente entregó a su hijo a Dios y a la ciencia. Está en manos de excelente doctores, de eso no nos cabe ninguna duda", dijo.

El tío de Ignacio aprovechó la instancia para agradecer el apoyo de la gente a través de redes sociales y con aportes en la cuenta corriente que han dispuesto para recibir aportes.

"Agradecemos todo el apoyo que hemos tenido de gente desconocida de toda la comunidad nacional. En 48 horas fuimos capaces de poner esto en el tapete a nivel naciona, lo que nos llamó mucho la atención", agregó.

La esposa de Christian, Verónica Gutiérrez, manifestó que gracias a este crítico episodio, "hemos podido unirnos como familia y le estamos entregando todo el apoyo a Paola y a Eduardo". Además, comprometió toda la ayuda que pudiesen llegar a necesitar en la etapa de recuperación tanto del niño como del padre.

Por otro lado, Benjamín, su hermano gemelo, no ha podido visitar a su hermano en la clínica para resguardar la estabilidad emocional de ambos.

Sin embargo, la familia aseguró que debido a la especial conexión que tienen los gemelos, Benjamín ha somatizado algunos de los síntomas que tenía su hermano, lo que no significa que esté sufriendo la misma enfermedad de Ignacio.

"Ellos son muy unidos, Benjamín pregunta todos los días por su hermano, pero no podemos entregarle mucha información. No entiende mucho qué está pasando, para él es muy complicado porque en este momento su hermano y su papá están siendo intervenidos. Las dos personas que más quiere en el mundo se están debatiendo en una operación que no sabemos cómo va a resultar", finalizó Verónica.

Al cierre de esta edición, Ignacio y su papá seguían en pabellón.

Suman 800 controles por ley del tabaco

E-mail Compartir

Un total de 819 fiscalizaciones por Ley de Tabaco ha realizado durante este año la Seremi de Salud en la Región del Biobío, en cumplimiento de la normativa vigente. La inspección se efectuó a instalaciones de alimentos, establecimientos educacionales municipales, empresas de la construcción, además de pubs y discoteques.

La Ley de Tabaco establece prohibición de fumar en espacios cerrados, entendidos éstos como espacios cubiertos por un techo y pegado a una o más paredes o muros, independiente del material utilizado, de la existencia de puertas y ventanas, y de que la estructura sea permanente o temporal.

"El 96,9% de las fiscalizaciones realizadas por Ley de tabaco en la región este año radican en instalaciones de alimentos, es decir en 794 de las 819 inspecciones; mientras que en establecimientos educacionales se registra un 1,5% de fiscalizaciones, 1,2% en pubs y discoteques y 0,4% en empresas de las construcción", señaló el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

FALTAS A LA LEY

Las principales faltas a la Ley de Tabaco dicen relación con indicios de haber consumido tabaco en local ambientes cerrados para fumadores, no contar con la señalética indicada en la ley, y venta de cigarrillos a menos de 100 metros de distancia de un establecimiento educacional, según detalló el encargado de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud, Lino Alarcón.

Quienes sean sorprendidos cometiendo alguna falta se arriesgan a multas que superan los 2 millones de pesos.

"Las multas establecidas por la nueva legislación van desde 2 UTM ($92 mil) a la persona sorprendida fumando en lugar prohibido o al propietario de un establecimiento por cada infractor, hasta 50 UTM ($2 millones 300 mil) en caso de persona que vende cigarrillos a menos de 100 metros de un establecimiento educacional", agregó Alarcón.

Por provincia, Concepción concentra 332 fiscalizaciones (40,5%), seguido por Ñuble, con 205 inspecciones (25%); Biobío, con 166 procesos de control (20,3%); y Arauco con 116 procedimientos (14,2%).

Durante el año 2015, a nivel regional, el proceso finalizó con 1.174 inspecciones, distribuidas en 1.104 en instalaciones de alimentos, 33 en pub-discoteque, 3 en establecimientos de salud, 3 en establecimientos educacionales preescolares; 3 en hoteles, moteles y hostales, uno en establecimiento educacional particular, y otros 27 en otro tipo de instalaciones.

Por Provincia, el año pasado finalizó con 398 inspecciones en la provincia de Concepción, 301 en Ñuble, 285 en Biobío y 120 en la provincia de Arauco.

El proceso de control del año 2015 concluyó con 8 denuncias formalizadas, 6 de ellas en Concepción y dos en la provincia de Ñuble.