Secciones

Con apuestas novedosas locatarios del mercado buscarán atraer a clientela

E-mail Compartir

Un sistema de reparto a domicilio de los diferentes productos que ofrece el Mercado provisorio del Gran Concepción es una de las acciones que la administración del recinto impulsará junto a los locatarios para potenciar y visibilizar el recinto que se ubica en el Barrio Cívico penquista. Éste alberga a los damnificados del incendio del Mercado Central.

Han pasado casi 5 meses desde que comenzó la marcha blanca del espacio, que albergaría a 164 comerciantes del siniestrado edificio. Sin embargo, y pese a la ilusión que tenían en julio los 115 comerciantes que firmaron contrato para ocupar un puesto, la situación ha sido complicada. Ahora hay 120 comerciantes atendiendo, eso luego que algunos cerraran y otros abrieran negocios.

La baja clientela, y por ende el poco dinero que recaudan diariamente (un 35% de lo que lograban en el Mercado Central), les ha bajado la moral en diversas oportunidades, y ha llevado a que algunos cierren su locales.

"Tenemos fe de que mejore (…). Muchas veces hemos decaído y decimos mejor me voy, pero la verdad es la misma clientela, la que no es mucha, que nos levanta el ánimo. Es por ellos que uno sigue adelante", contó Guacolda Cid, dueña de la cocinería Tabita.

Actualmente, la administración del recinto estima que son cerca de 300 las personas que diariamente van al lugar a conocer el recinto o a adquirir un producto, y consideran que al menos la cifra debe elevarse al doble para que sus negocios sean sustentables.

ALIANZAS

Con el fin de potenciar el Mercado del Gran Concepción y de adecuarse a los nuevos tiempos, pero manteniendo la cultura y esencia que tenía el recinto incendiado el 28 de abril de 2013, la administración, con el apoyo e ideas de los propios comerciantes, está visualizando una serie de actividades y alianzas para que el lugar sea un punto de encuentro en la ciudad, y no sólo un sitio donde se venda y la gente compre.

En esa línea, el administrador del recinto, Carlos Olavarrieta, contó que se han hecho alianzas con diversas entidades para generar ese tipo de espacios: "Estamos estableciendo una alianza con Biblioteca Viva para tener zonas de lecturas en el Mercado".

Olavarrieta aseguró que ya cuentan con 300 libros y que sólo resta ver los puntos y cómo se prestarán los ejemplares.

Asimismo, expuso que con entidades que realizan reciclaje se trabaja para generar iniciativas de esta índole. "La idea es generar un evento verde (…). Con eso se cumplirían dos objetivos: crear una conciencia ecológica y paralelamente, que la gente que se preocupa por el medio ambiente venga, conozca y que sepa que aquí hay un montón de productos naturales que le van a servir", sostuvo el administrador del recinto.

Uno de las acciones que más puede ayudar a que se conozca el Mercado es el sistema de reparto a domicilio que se implementará a mediados de diciembre. Olavarrieta declaró que la idea es que jóvenes en bicicleta lleven todos los productos (frutas, verduras, alimentos preparados, entre otros) que ofrece el recinto a los usuarios. Son al menos 12 los locales, de diversos rubros , los que inicialmente participarían de la iniciativa.

"Si estás en la Plaza Perú y te quieres comer un mariscal del Mercado lo puedes pedir (…). Tenemos que hacer una pruebas de empaque, para ver que lo que se lleva no sufra daño. La idea es que antes de Navidad estemos entregando los productos", aseguró el administrador del Mercado del Gran Concepción.

Detalló que la cobertura del servicio será en todo el centro de Concepción hasta el sector de Collao.

ESPERANZA

Pese a que saben que a lo mejor no lograrán los ingresos que obtenían en el Mercado Central -que en un día normal llegaban, en el caso de las cocinerías, a $200 mil diarios-, mantienen la esperanza en el proyecto del mercado provisorio.

Jacqueline Espinoza, propietaria de la cocinería La Sylvita, expuso que de a poco comienza a llegar a la clientela al mercado: "Estamos empezando el negocio y creo que después de 7 u 8 meses sabemos que veremos los frutos (…). A pesar de que aún tengo algunas deudas, estoy contenta de seguir luchando por este proyecto".

Añadió que en promedio vende más de $50 mil, mucho menos de lo que era en el Mercado Central.

Cesar Ramírez, dueño de la cocinería Maracaibo, concordó en que no ha sido lo que habían esperado. No obstante, expresó que falta que la clientela se acostumbre a que los comerciantes del Mercado Central están en el recinto ubicado en O'Higgins, entre Av. Prat y Padre Hurtado.

"Hay mucha gente que no sabe que el mercado está acá. Ingresa y dice: acá está el patio de comida, aquí está el Mercado. Falta más publicidad en el centro (…). Sé que el negocio avanzará de poco, pero pronto comenzará a llegar mucha gente", declaró Ramírez.

Este último punto es una de las críticas que hace Ricardo Toloza, quien tiene una tienda de mascotas en el primer piso del recinto. "Dijeron que nos iban hacer propaganda por televisión como lo hace la Vega Monumental. No cumplieron nada de eso, nos dejaron tirados aquí", criticó el comerciante.

El mercado provisorio está contemplado hasta el 28 de febrero de 2019. Eso, debido a que las autoridades pretenden recuperar el edificio siniestrado.

Pinto cuenta con inédito "Paseo de los Animales"

E-mail Compartir

Con el objetivo de convertirse en una parada obligada para los turistas que visitan la zona cordillerana, se inauguró la nueva plaza de Pinto, que contará con un espacio denominado el "Paseo de los Animales", donde se pueden observar esculturas a escala real de fauna típica de la zona pinteña, como el huemul, puma, pudú, zorro y liebre, entre otros.

El espacio público fue intervenido en sus 19 mil metros cuadrados, dotándolo de renovada infraestructura y áreas verdes, con una inversión de más de mil millones de pesos.

"La obra representa una transformación de un punto neurálgico de la comuna precordillerana, y que a la vez, será un nuevo foco de atracción turística. Esta plaza es una oportunidad para los habitantes y visitantes de Pinto de generar interacción social e integración entre las familias", afirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, durante la inauguración del espacio.

"Es una plaza que cuenta con un sector de juegos infantiles, mesas de ping pong, de ajedrez o dama, animales a escala real, zona de skateboard y bike park, riego automático, además de oficina de información turística. A esto se suma iluminación led, aéreas verdes y árboles nativos. Esta plaza va a generar un atractivo turístico muy importante y un crecimiento de microemprendimientos de nuestros artesanos. La plaza será destino turístico que Sernatur tiene para los adultos mayores de nuestro país", agregó el alcalde, Manuel Guzmán.

Las obras en la nueva plaza contaron con el mejoramiento de toda la iluminación, la recuperación de la pileta central, la pavimentación de las circulaciones peatonales y la remodelación de los servicios higiénicos, además de accesibilidad universal, con juegos para personas con discapacidad.

"Tuvimos reuniones participativas donde comenzamos a proponer a las autoridades y nos dimos cuenta que trabajando unidos se logran las cosas y estoy feliz porque quedó hermosa. Los adultos mayores que vienen a la cordillera se bajan, se toman fotos y lo encuentran maravilloso. Ahora sólo tenemos que cuidarla", opinó el presidente de la junta de vecinos de Pinto, Eduardo Becerra.