Secciones

Bozán analiza a O'Higgins: "Es complicado por su forma de jugar"

E-mail Compartir

La UdeC se prepara para recibir a O'Higgins en Collao con la mente puesta en dos cosas: no verse sobrepasado por el planteamiento que tendrá O'Higgins, elenco que sueña con ser campeón, y con la falta de gol que aqueja al equipo desde hace varias semanas, pese a crearse ocasiones ante arco rival.

El técnico Francisco Bozán expresó su preocupación por lo que pueda hacer el cuadro "celeste" en su afán de buscar los puntos que los mantenga en la pelea por el título.

"Me preocupa O'Higgins porque es uno de los equipos más complicados del campeonato por su forma de juego, porque se enfrenta ante cualquier rival y te complica debido a que tácticamente hace todo lo contrario a lo que dice la teoría del fútbol", dijo.

Bozán ahondó en esto. "Es un equipo que se parte, que se divide en el medio, tiene un grupo que juega atrás y otro adelante, donde en el medio, a menos que juegue Soza o Medel, el centro del campo es totalmente ofensivo con tres arriba que complican a cualquiera", sostuvo.

El DT estaría dando opción a Renato Tarifeño para acompañar a Jean Meneses en el ataque. Saldría Jorge Troncoso de la titularidad.

"El equipo entrena y tiene opciones, entrenamos toda la semana del finiquito, cómo llegar al gol y no se está llegando", afirmó Bozán.

Coronelino bracea 27 horas por la Teletón

E-mail Compartir

Como una forma de motivar a los chilenos a hacer su máximo esfuerzo para apoyar a los niños de la Teletón, el nadador de Coronel, Carlos Macaya, inició ayer a las 15 horas la travesía de 27 horas en la Laguna Chica de San Pedro de la Paz.

El objetivo del deportista es nadar de manera ininterrumpida durante ese lapso de tiempo, hasta las 18 horas de hoy. "Este es un esfuerzo que hago por 27 horas, pero los niños de la Teletón están los 365 días del año", afirmó Macaya.

El nadador invitó a los deportistas de la zona y a todas las personas de la intercomuna a acompañarlo en esta travesía. "Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz estamos realizando este prueba y además están las condiciones para que otros nadadores me acompañen. Habrá una caja auxiliar para recibir donaciones para la Teletón".

El alcalde Audito Retamal acompañó a Macaya y sostuvo que "esta es una forma de apoyar a la Teletón y hemos puesto todo el apoyo a este nadador para poder cumplir la meta".

Recalcó que "el Instituto Teletón está ubicado en San Pedro de la Paz y en consecuencia es para nosotros una responsabilidad también hacer lo que esté a nuestro alcance".

El nadador contará también con el apoyo de la Compañía de Bomberos de Dichato, una unidad especializada en buceo y rescate acuático y que dispondrá de paramédicos que acompañan desde un bote al nadador durante toda la prueba.

En la UC esperan dar un paso más hacia otro título

E-mail Compartir

El delantero cruzado, Ricardo Noir, se refirió al duelo clave ante Deportes Iquique, asegurando que sería lindo conseguir un triunfo que los deje al borde de conseguir el bicampeonato y poder así quedar en la historia del cuadro de la franja.

"Es un partido importante, pero aún nos quedan dos por jugar, obviamente que es un encuentro en el que se enfrentan los dos primeros, significa mucho eso. Sería lindo poder ganar porque estaríamos cerca de algo tan deseado por nosotros", advirtió el atacante.

En cuanto a la resolución de que el pleito se juegue en Cavancha, advirtió que "puede jugar a favor o en contra, eso nunca se sabe, hay que ver como se da el partido".

Estadio Español recibe Nacional de Gimnasia

E-mail Compartir

Las promesas de la gimnasia artística femenina a nivel nacional dicen presente hoy en el marco de la tercera edición de la "Copa Estadio Español de Chiguayante". Más de 200 gimnastas, entre 7 y 15 años, en representación de 16 clubes de Iquique a Temuco, competirán en especialidades de suelo, salto, paralela y viga para optar a lugares de vanguardia tanto a nivel individual como por equipos, además de hacerlo por disciplina y en sumatoria general. Destacan las seleccionadas chilenas Martina González (Ciaf) y Paula Palacio (Olímpico de Temuco). Desde 8.30 horas hasta las 19.30 horas.

Pedaleros cierran el Nacional de MTB desafiando los senderos de Ninhue

E-mail Compartir

Para cerrar su octava temporada "como las bicis mandan", mañana se disputará en Ninhue la séptima fecha y final del Campeonato Nacional Montenbaik Enduro Series 2016, el más importante torneo nacional de ciclismo de montaña.

Confirmando su tradicional espíritu descentralizador, la localidad que en mapudungún significa "lugar protegido por los vientos" y cuna de Arturo Prat, 46 kilómetros al noroeste de Chillán, será el escenario de las últimas pruebas del torneo, que si bien ya tiene confirmados a los monarcas chilenos, todavía tiene que dirimir varios títulos de series, así como la competencia por equipos.

En efecto, el sampedrino Gustavo 'Guga' Ortiz (Specialized) y el joven José Tomás Noemi, ya aseguraron el triunfo en Enduro 1 y Enduro 2, respectivamente, así como las coronas en Super Experto y Junior. En tanto, en la competencia por Equipos, Extreme Zone Cycles Racing se deberán confirmar aún los pergaminos para celebrar, así como también sucede en la mayoría de las series.

Las actividades oficiales comenzarán hoy con el reconocimiento oficial de los circuitos, de 09:00 a 18:00 horas y la entrega de los kits de competencia, de 11:00 a 19:00 horas.

La reunión de pilotos está agendada para las 18:00 horas de ese mismo día, en conjunto con la Tallarinata de Camaradería. El domingo 4, en tanto, la salida del primer corredor está programada para las 09:00 horas.

Están preparadas cuatro pruebas especiales, con tiempo aproximado de 20 minutos cronometrados y 4 horas 40 minutos de tiempo total, con 1.900 metros de descenso sobre una pista de tierra orgánica en bosques nativos.

Cabe señalar que el Enduro es un formato de competencia en bicicleta similar al rally de autos o motos, donde se disponen enlaces de regularidad (las subidas de los cerros) y pruebas especiales cronometradas (en bajada). Es por ello que el endurista debe ser un corredor muy completo, pues necesita muy buen estado físico para cumplir con los enlaces y luego descender a toda velocidad las pruebas especiales. En nuestro país hace siete años se desarrolló el primer campeonato de esta especialidad, que está abierta a todo tipo de corredor, sin importar la bicicleta que tenga o su nivel de preparación, bajo la organización de "Montenbaik Enduro".