Secciones

Encuesta muestra descontento ciudadano por falta de renovación en política

E-mail Compartir

Pese a que hace poco más de un mes se desarrollaron las elecciones municipales, con propaganda entremedio, los políticos locales no están pasando por su mejor momento. Así queda demostrado en los últimos resultados de la Encuesta de Percepciones Políticas y Contingencia realizada por el centro de estudios Corbiobío.

De la pregunta "considerando a todos los políticos de la Región, nombre los tres políticos que usted cree tienen más futuro en Chile", la mayoría de los nombrados baja en porcentaje y, además, son superados ampliamente por la alternativa "ninguno", con 37,8% y "no sabe/no responde", con un 32,1%, sumando ambas alternativas el 69,9% de las respuestas de los encuestados.

Lideran la lista los senadores Jacqueline van Rysselberghe (5,5%) y Alejandro Navarro (4,5%). Sin embargo, ambos con bajas de tres y dos puntos porcentuales respectivamente.

Eso sí, en esta oportunidad ingresa a la lista de los mencionados espontáneamente el alcalde electo por Talcahuano, Henry Campos.

RENOVACIÓN

El analista de Corbiobío, Ariel Yévenes, explicó esta situación como un agotamiento de las mismas caras de siempre: "Hay que vincular esa cifra con la aparición de caras nuevas que la ciudadanía espera. Pero, que esta renovación vaya muy vinculada a las necesidades ciudadanas del propio territorio, por lo tanto, cuando esto se cruza con la percepción de desinterés por los candidatos, tiene que ver con que las caras nuevas deben tener una vinculación con el territorio y no con contar con un nombre traído desde el nivel central".

Además, destacó que la baja en los porcentajes de mención y el alza en el desinterés se deben a las malas prácticas de la política, pero también "el poco interés que los políticos lograron en las campañas por el bajo grado de innovación, uno podría haber esperado un mayor grado de vinculación territorial, pero la propaganda fue más bien tradicional".

Esa es la característica que le permitió a Henry Campos aparecer nombrado por los encuestados, pese a que aún no asume como jefe comunal, misma característica que posee el diputado por Arauco Iván Norambuena, quien pese a no tener gran presencia en los medios, sí lo tiene en el territorio que representa y le permite ser nombrado.

Campos fue un candidato que tuvo un extenso trabajo territorial por un periodo mayor al de la campaña y él así lo siente. "Creo que es un reconocimiento al trabajo realizado y a la confianza de la ciudadanía, me lo tomo con mesura, humildad, pero -sobre todo- es una gran responsabilidad", señaló el alcalde electo de la comuna puerto.

Por otra parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz (DC), logró subir su porcentaje en medio -precisamente- del desarrollo de su campaña electoral, que tuvo un gran despliegue propagandístico con presencia en terreno y en redes sociales.

BAJA INTERÉS

La senadora Jacqueline van Rysselberghe, quien se encuentra en un despliegue territorial a nivel nacional en busca de la presidencia de la UDI, le restó importancia a las cifras de Corbiobío. "Creo que es parte típica de las encuestas, estamos dentro del porcentaje de error estadístico, entonces, no es más que una tendencia", indicó.

La parlamentaria aseguró que sigue viviendo y trabajando en Concepción, pero "creo que es bueno para la Región contar con voces nacionales potentes, que estén dentro del primer lugar". Destacó los buenos resultados que obtuvo en la última elección, cuando ganó el cupo senatorial que hoy tiene, por lo que descartó la necesidad de rostros nuevos.

Asimismo, el senador Alejandro Navarro aseguró que normalmente la senadora van Rysselberghe y él son quienes están en los primeros puestos. Pero, fue claro en que las mayores preferencias "van de la mano con el 70% de abstención que hubo en las pasadas municipales y que se está marginando de tomar una opción. Creo que al calor del 2017 eso va a variar, con más información, con más alternativas".

Para el parlamentario independiente, que se encuentra formando el Partido País, "el sistema electoral que hemos diseñado, que restringe la publicidad, hace que se confirmen los mismos de siempre, dado las ventajas de conocimiento de parte de la ciudadanía, salvo excepciones".

En este sentido, Henry Campos fue claro que hay que recuperar la confianza de la gente diciendo la verdad y dando la cara: "Tenemos que ser capaces de decirle a la gente cuando no somos capaces de cumplirle, porque no podemos cumplir saltándonos normas legales".

Se estanca discusión sobre elección de gobernador regional

E-mail Compartir

Tras la postergación de la Comisión Mixta que analizaría el proyecto de elección del gobernador regional, el diputado Marcelo Chávez (DC), integrante de la instancia, se mostró decepcionado y molesto. Esto, porque la discusión de la normativa en dicha instancia quedó fijada para el próximo lunes 12 de diciembre, por iniciarse ahora la semana distrital.

"Nosotros habíamos acordado durante la mañana (del miércoles) que la íbamos a discutir hasta su total despacho, pero en el Senado decidieron no aprobar la sesión en paralelo a la sala de la Comisión Mixta. Me molesté mucho, creo que es una triquiñuela de quienes no creen en este proyecto", puntualizó el parlamentario demócrata cristiano.

La comisión está integrada por cinco senadores y cinco diputados. Señaló que quienes se han opuesto a dicha reforma constitucional han puesto varios obstáculos para que su discusión no avance. Esto, considerando que tras la comisión debe volver a revisarse en las salas de ambas cámaras.

Por lo mismo, teme que lo sucedido esta semana vuelva a ocurrir, por lo que hizo un llamado a que los que estén en contra de la iniciativa "den la cara, que generen las condiciones para un juego limpio y no que intenten retrasar la aprobación por secretaría, como sucedió", recalcó el diputado.

EN CONTRA

Uno de los nombres que se dio como responsable de impedir que sesionara la Comisión Mixta fue el de Felipe Harboe (PPD), por mostrarse contrario a la reforma.

El senador descartó dicha acusación, señalando que fueron los senadores Carlos Montes e Iván Moreira fueron quienes impidieron la sesión. "A mí no me va a temblar la mano para votar en contra de la reforma, no es mi estilo impedir que se realice el debate, no necesito dilatar la discusión y -como lo he dicho- votar en contra", declaró.

Harboe señaló que hay dos tipo de personas, las que tienen como trabajo resolver los problemas internos, como dirigentes de algunos partidos y los que consideran que el proyecto es malo.

Por lo mismo, reiteró las falencias de la reforma, entre las que se incluyen las modificaciones integradas por la Cámara de Diputados, "donde se instala el límite a la reelección para el gobernador, cuando los propios parlamentarios han evitado discutir ese tema en sus propios cargos. Hay otros cambios que tienen vicios constitucionales, por lo que se debe hacer una revisión prolija de este proyecto", aseveró.