Secciones

Fiesta del Diseño y las Artes apuesta por las nuevas manufacturas locales

E-mail Compartir

Un número importante, porque son más de 40 los expositores que estarán hasta el domingo participando en la octava versión de la Fiesta del Diseño y Las Artes, en la Biblioteca Municipal de Concepción.

Como cabe pensar, la oferta de productos está ligada al diseño, la manufactura y la gastronomía, una de las novedades de este 2016.

La cita, que comenzó ayer, le dio un giro al recinto mostrando una cara distinta a la habitual, lo que se explica por la presencia de los más de 40 invitados.

Esta octava versión contempla, además, una renovación importante en cuanto a los expositores, ya que la organización decidió ampliar la convocatoria a distintos lugares del sur de Chile. Así, y siempre con un enfoque apegado a la línea curatorial, varios representantes de localidades ubicadas al sur del Biobío llegaron con sus productos.

Así lo explica Verónica Garrido, organizadora de la muestra, quien destacó las nuevas caras que presenta esta versión.

"Nuevamente hicimos una convocatoria oficial, donde llamamos a participar a creativos y manufactureros. Pero esta vez nos extendimos, y tenemos representantes de lugares como Puerto Montt o Curacautín. Contamos con mucha gente nueva, que jamás se habían presentado antes (...) Decidimos renovar a los expositores para que el público pueda ver otro tipo de ofertas", precisó la encargada.

Comentó que en esta ocasión se le dio una alta prioridad a productos gourmet y de gastronomía, debido a lo citado y populares que son entre el público general.

Cabe hacer notar que esta Fiesta del Diseño y las Artes se encontrará disponible hasta el domingo, con horarios de 11 a 21 horas, todos los días de corrido.

NUEVAS PROPUESTAS

Tal y como lo explicaba Verónica Garrido, la necesidad de renovar la parrilla de manufactureros y diseñadores en esta versión no es menor.

Recordemos que la Fiesta del Diseño y las Artes se realiza cuatro veces al año (siendo ésta la última de 2016), por lo que es importante para la organización el mostrar cosas distintas a los asistentes, que suele llegar a la biblioteca ubicada en la intersección de las calles Víctor Lamas y Caupolicán.

Una de las invitadas interesantes de esta versión es la penquista Jocelyn Varela. Presenta productos de su emprendimiento llamado "Jo muebles", dedicado al diseño, confección y fabricación de los mismos. "Vengo a mostrar unos productos que son tablas, para picadillos, quinchos o para la cocina. Todas son en madera nativa, como el castaño, mañío o aromo. Yo me dedico al diseño y construcción de muebles, a la ebanistería. En este caso, traje un producto que puede ser mostrable en la feria. Me interesó participar en esta iniciativa, porque hay muchos otros expositores independientes, con los que se crean lazos que eventualmente ayudan a reforzar el trabajo manufacturero", señaló.

ESPACIO DE DIFUSIÓN

Desde la vereda de los participantes, este evento se constituye en una vitrina importante para los distintos emprendimientos. Y es que muchos de los expositores no cuentan con tiendas físicas y deben recurrir a las redes sociales o a otros espacios para dar a conocer y vender sus productos.

Tal es el caso de Lizbet Ortega, quien presenta su emprendimiento por segunda vez. Se trata de "Accesorios bla bla bla", donde labora productos hechos a mano, como monederos o estuches.

"De momento, sólo trabajo por medio de Facebook y hay una tienda que tiene mis productos. Para lograr venderlos tengo que ir afuera de las universidades, como San Sebastián, Andrés Bello o UdeC. De esa forma, he podido salir adelante y ser más conocida", afirmó la creadora penquista.

Parecido es lo que ocurre con Valentina Navarrete. Con su microempresa "Cuncuna", se dedican a la venta y difusión de juguetes didácticos para niños.

La creadora de Curacautín comenta que hay poca llegada de estos materiales en el sur del país y deben moverse de ciudad en ciudad para repartirlos.

"Estos lugares son muy necesarios: muchos de los manufactureros o diseñadores tienen recursos limitados para dar a conocer sus marcas, fuera de las redes sociales. Acá podemos establecer vínculos y hacer marca. La gente llega ya sea por los productos o para escuchar música, y de una u otra forma conocen lo que haces. Por eso son relevantes, ya que los espacios de estas características son acotados".