Secciones

Los Álamos tendrá colegio multicultural con cuatro idiomas

E-mail Compartir

Año a año los recintos educacionales apuntan a mejorar la oferta académica para atraer a más alumnos, pero sobre todo a entregar estándares de calidad. En este sentido, Los Álamos se alista para contar con un recinto de excelencia, con la apuesta de un proyecto educativo innovador de parte del municipio.

Se trata del nuevo Liceo Multicultural de Cerro Alto, hoy escuela Claudio Flores Soto, que no solamente llegará por primera vez con primero medio a la localidad de Cerro Alto, sino también contará con la incorporación de cuatro lenguas en sus planes educativos: mapudungún, inglés, chino mandarín y alemán.

"Estamos apostando por proyectos educativos innovadores, únicos en la Provincia de Arauco y uno de los pocos en la Región y el país", afirmó el alcalde Jorge Fuentes, quien agregó que la apuesta busca evitar la fuga a colegios particulares.

werkenes

"Este ambicioso proyecto comenzó en marzo de este año y hoy se vislumbra como una alternativa potente, con una propuesta pedagógica maravillosa, que prepara a nuestros niños para la era del conocimiento", complementó el director del Departamento de Educación Municipal, David Cid.

Complemento

A estas medidas se sumará la implementación del Taller de Habilidades para el Aprendizaje, que buscará "desarrollar las potencialidades del ser humano, acompañando a los alumnos en todo el proceso de construcción de su proyecto de vida", indicó la coordinadora del taller y profesora de filosofía y educación diferencial, Ester Villaseca.

Hasta el momento, la implementación de este proyecto educativo ha generado el interés de los alumnos, completando las matrículas para primero medio.

"Estamos felices porque en las matrículas hemos superado todas las expectativas y no me cabe duda de que este proyecto va a ser uno de los sellos que va a identificar a nuestros alumnos del sistema municipal", expresó el alcalde Jorge Fuentes

Parte 2ª etapa de parque en Chiguayante

E-mail Compartir

Con la ceremonia de colocación de la primera piedra se dio el vamos a la construcción de la segunda etapa del parque de la ribera del Biobío, en Chiguayante.

Esta segunda parte del proyecto complementará a la primera que será entregada el próximo mes y que incluye juegos de agua, juegos infantiles, zonas de descanso y accesos universales.

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas Villalobos, explicó que "la diferencia con la primera etapa es que esta será más recreativa, de paseo y cultural; en cambio la primera fue más deportiva, entonces hay un ensamble perfecto de los intereses de desarrollo de los ciudadanos de este sector".

El diseño del parque incluye un anfiteatro, baños públicos, áreas verdes y zonas de descanso. Todo contemplado dentro de los $1.583 millones que invirtió el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, en la construcción del parque.

Al respecto, la directora del Serviu, María Luz Gajardo, señaló que "hay que considerar este parque en sus tres etapas. Estamos muy contentos, creemos que es un gran proyecto con una gran inversión que se enmarca perfectamente en lo que queremos hacer en espacios públicos".

COMPROMISOS

Los más agradecidos eran los vecinos que acompañaron el recorrido y plasmaron en una cápsula del tiempo sus parabienes para quienes utilizarán las nuevas instalaciones, pero también para los futuros vecinos de Chiguayante.

El presidente de la Junta de Vecinos 15 A Centro Sur, Manuel Delgado Aravena, calificó el nuevo parque como "impecable", y agregó que "este nuevo parque nos alivia este sector que estaba medio vulnerable y nos enorgullece poder contar con él".

Rivas Villalobos comprometió, además, otras modificaciones al sector, como la intervención de la calle Los Héroes para que pueda dialogar mejor con el estilo moderno del parque.

"Queremos que la costanera dé la posibilidad de acercar el río y no distanciarlo", finalizó la autoridad chiguayantina.