Secciones

IguannaRock se proyecta con premios a los mejores videos

E-mail Compartir

La pregunta emerge naturalmente: ¿qué es IguannaRock?

En palabras simples, definamos que éste es un portal de difusión audiovisual y digital para artistas chilenos, que funciona desde el 14 de julio de 2014, en la dirección www.iguannarock.com.

Sin embargo, en menos de tres años, cuando sumaron 10 bandas en la partida, es mucho el avance que ha tenido este emprendimiento fundado por los penquistas Diego Lira (comunicador audiovisual) y Mauricio Parada (ingeniero en computación).

Una vez obtenido un capital semilla (Sercotec por 2 millones de pesos), más 500 mil pesos aportados por los socios; le dieron forma al sitio 1.0, que lanzaron en 2014.

"Desde entonces hemos recibido la inscripción de cientos de bandas (hoy cuentan con 400), incluso desde fuera de Chile, lo que nos ha permitido irnos consolidando en la escena (...) Nos hemos hecho un nombre en la música independiente, sobre todo, en Santiago y Concepción", comenta Lira, quien por 10 años residió en la capital, antes de tomar la decisión de regresar a la zona.

Para avanzar a la versión 2.0, desde noviembre del año pasado, IguannaRock obtuvo aportes por $ 25 millones. Esto en el marco del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (Corfo).

"Actualmente, entregamos servicios de difusión digital, a través de iguannarock.com y redes sociales. Además ofrecemos servicios audiovisuales y web, a los que prontamente agregaremos diseño gráfico y merchandising. Dentro de IguannaRock los artistas pueden obtener mejoras de su perfil y extensiones de servicios", indicaron.

RECONOCER EN VIVO

Para celebrar todo esto, es que los creadores del portal decidieron realizar hoy, a las 20.30 horas, la primera versión de los bautizados #IGUANNAWARDS, reconocimiento del portal a los artistas chilenos (Casa de Salud).

En la ocasión, un panel de expertos penquistas evaluará los 6 videos nominados, seleccionando a un ganador, el que contará con mayor difusión de IguannaRock y medios asociados. "También tendremos una votación del público a través de nuestro sitio web, donde la audiencia puede apoyar a sus favoritos galardonando también a la banda con mayor votación del público", acotaron los encargados sobre la jornada en la que las piezas serán vistas en vivo, en un show animado por "Dr. Rock&Roll" (radio Futuro).

"Queremos que la gente de Concepción conozca la propuesta digital, oriunda de la Región, para causar más impacto. Además, que se den cuenta que hay un alto nivel en cuanto a la producción audiovisual y música de los artistas de Chile, el cual debe ser reconocido y fomentado.

Un aspecto relevante es que la web permite "educar a los músicos" respecto de la realidad del artista moderno en redes de streaming y digital, a veces un "tema ampliamente ignorado por ellos".

Para Lira y Parada realizar esto en Concepción reafirma el foco artístico y musical de la escena que funciona independiente a la de Santiago. "Esto es especial y no se da en muchas ciudades en Chile", apuntan. "Nosotros somos penquistas y volvimos luego de años desarrollándonos en Santiago. Concepción está en un momento especial en cómo está abordando el tema musical, desde el REC a la escena en vivo que hay noche a noche en varias partes".