Secciones

Confirman brote de ántrax en Pemuco

E-mail Compartir

El Laboratorio de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción confirmó ayer la presencia de carbunco en una muestra tomada a un trozo de carne de equino recopilado en la comuna de Pemuco.

El trabajo se inició luego que dos personas, tras consumir este producto, presentaran lesiones en la piel que sugirieron la presencia de ántrax.

"El resultado establece la presencia de un brote en la zona, toda vez que el brote epidemiológico se determina cuando existen dos o más casos relacionados en tiempo y espacio con un caso confirmado de carbunco", informó el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Añadió que la muestra remitida al ISP, perteneciente a uno de los casos sospechosos, señala que no se observan colonias sospechosas de Bacillus anthracis, lo que es normal, debido a la administración de tratamiento antibiótico inmediato recomendado en el proceso de vigilancia. A nivel regional no existen casos notificados como carbunco desde el año 2009 (Santa Bárbara).

Fomentan lectura de libros con videos en redes sociales

E-mail Compartir

Fomentar la lectura, principalmente entre los niños de séptimo y octavo básico de los establecimientos educacionales públicos de la Región, es el objetivo central del proyecto "Súbete a un libro", que, entre otros, utiliza videos con reseñas de textos, los cuales son viralizados por redes sociales.

La iniciativa, que alcanza 16 mil visualizaciones a la semana, cuenta con recursos del Consejo de la Cultura y las Artes, a través del Fondo del Libro y está en marcha desde mayo pasado. Durante este periodo se realizó la producción del material audiovisual y difusión en los establecimientos de la intercomuna.

Gonzalo Pizarro, colaborador de la instancia, recordó un estudio realizado por la Universidad de Chile en 2011 y que advirtió que el 86% de los chilenos entre 15 y 65 años no entiende lo que lee.

Los videos tienen entre dos a tres minutos de duración y se entregan reseñas básicas acerca de las historias, además de información sobre los autores, como forma de interesar a los potenciales lectores. El material presentado mezcla libros clásicos con lecturas más recientes y que apuntan al público juvenil.

EN YOUTUBE

Como la idea es despertar el interés por leer en jóvenes desde 11 años, los registros audiovisuales son salpicados con algunos elementos lúdicos que atraigan la atención de ese grupo etario, de la misma manera como lo hacen los "youtubers". El material se puede encontrar en un canal de YouTube con el mismo nombre de la iniciativa, al igual que una fanpage de Facebook.

Como complemento a la producción de las reseñas grabadas, los alumnos también pueden enviar sus comentarios grabados sobre algún libro de su preferencia.

Claudia Ocampo, profesora de Lenguaje de la Escuela Alemana de Chiguayante, destacó el alcance de la iniciativa, por la manera en como despierta el interés por la lectura en los jóvenes.

"Me llamó la atención cómo algunos alumnos que por lo general no quieren participar en la sala de clases se mostraron entusiasmados por hacer su reseña grabada, revelando una parte de su personalidad que por lo general no vemos", señaló.

Enfatizó que este aspecto, ya que demuestra que haciendo un cambio en la estrategia para entregar los contenidos se pueden mejores resultados.

Los organizadores de "Súbete a un libro" seleccionaron algunos videos enviados por los estudiantes y también son exhibidos en las redes sociales del proyecto.

Implementan plan con vecinos para evitar incendios forestales

E-mail Compartir

Andrea Silva vive en el sector Chillancito y a pocos metros de su casa se ubica un predio de Forestal Arauco. Si bien a la fecha no han sufrido desgracias, el tema de los incendios forestales es una preocupación constante para ella y sus vecinos. Es por ese motivo que desde hace algún tiempo comenzaron a trabajar junto a la empresa en el ámbito educativo, sobre todo considerando que esta comuna de la provincia de Arauco es una de las más propensas a sufrir este tipo de emergencias.

Así como ellos, los vecinos de otras comunas como Los Álamos, Tomé y el propio Curanilahue serán parte de una iniciativa denominada Fire Wize, que busca dotar a los pobladores de conocimientos en esta materia y, de esa forma, generar brigadas vecinales en caso de futuros incendios.

Fredy Rojas, encargado de protección contra incendios de Forestal Arauco, comentó que este plan piloto se inició el año pasado y su énfasis está en la prevención: "Trabajar con los vecinos en la responsabilidad frente a estos temas es mucho mejor que gastar millones de pesos en recursos para el combate de los siniestros".

Cabe destacar que la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decreto Alerta Temprana Preventiva por incendios forestales. Esto, por las altas temperaturas que se prevén entre los 22 y 36 grados en la zona, junto a una baja humedad.

ENFOQUE PREVENTIVO

Fredy Rojas detalló que Curanilahue es una de las comunas que más incendios forestales registraba hasta hace algunos años. Sin embargo, desde que iniciaron los planes preventivos con vecinos lograron reducir las emergencias de 420 a 166 en la última temporada. "Con este método Fire Wize, la gente toma la responsabilidad y de esa forma se empieza a trabajar en conjunto el tema de los incendios forestales", comentó.

Rojas explicó que estas comunas donde se implementará el programa fueron escogidas por su alto riesgo de incendios forestales, aunque agregó que el rango de acción y trabajo de la empresa va desde Rancagua hasta Puerto Varas. "La idea es que los vecinos se equipen y nuestro rol es apoyarlos", señaló.

Por otro lado, el encargado de prevención de incendios indicó que actualmente las brigadas forestales de Arauco están en un 60% de implementación, pero precisó que todo el sistema de detección ya está disponible. "Esto nos permite ver los humos y posibles emergencias y combatirlas en pocos minutos", añadió.

Según se informó, se espera que durante esta temporada Forestal Arauco cuente con 104 brigadas, 1.600 personas trabajando, ocho aviones y 10 helicópteros, cuyo tiempo de respuesta es de ocho minutos.

VECINOS EMPODERADOS

Durante la mañana de ayer, brigadistas forestales recorrieron distintos puntos de Curanilahue y entregaron recomendaciones a los vecinos, para evitar emergencias y posibles afectaciones a las viviendas.

Tras la campaña, Andrea Silva, presidenta de la junta de vecinos del sector Chillancito, contó que desde hace dos años se están realizando actividades de este tipo en el lugar con el fin de educar a los residentes. De hecho, relató, la temporada anterior se registró el inicio de un foco de incendio en el lugar, sin embargo, la oportuna reacción permitió detener el avance de las llamas.

"Esto ocurrió de noche, cuando se estaba explotando el bosque. No faltó la persona que se fue a meter al lugar e inició el fuego. Yo me di cuenta y de inmediato activé las alertas, por lo que no se propagó más", contó.

Según indicaron desde Forestal Arauco, el 99% de los incendios forestales se producen por acción del hombre. Es por eso que otra acción a la que apuntan es a la educación a los niños de la comuna.

La dirigenta vecinal opinó que ésta esta clave para bajar las cifras en la comuna: "Muchos niños, por mirar un helicóptero, inician un incendio y eso no debe ocurrir",