Secciones

Concejal Gustavo Medel queda como alcalde de Talcahuano

E-mail Compartir

El concejal (PPD) Gustavo Medel Miño asumirá como alcalde de Talcahuano, en reemplazo de Gastón Saavedra, que renunció el 17 de noviembre. Esto, de acuerdo a lo establece la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Esta decisión fue adoptada ayer por el concejo municipal en una sesión extraordinaria, de la que participaron Abel Contreras, Jaime Peñailillo, Leocán Portus, Mireya Gallardo, Francisco Vera y Erick Vergara.

Medel y Gallardo manifestaron su intención de optar al cargo por lo que se realizó una votación la cual debió ser repetida en dos ocasiones, ambas con triunfo del primero, por 3 votos a 2, y las abstenciones de los ediles Vera y Vergara. De acuerdo a la ley, la designación favoreció automáticamente a Medel por haber superado a su contendora en la anterior votación de 2012.

Medel ocupará el cargo hasta el 6 de diciembre, día en el que asume el nuevo jefe comunal, Henry Campos. "Espero sostener con él una reunión a la brevedad posible y concretar el traspaso del mando de la mejor manera posible", concluyó Medel.

UdeC acusa a Partido País de engañar sobre uso de dependencias

E-mail Compartir

Como "uso no autorizado" y "vulneración de la palabra empeñada", describió la Universidad de Concepción (UdeC), en un comunicado interno, la actividad realizada el fin de semana por el Partido País en sus dependencias, oportunidad en la que realizaron un encuentro programático que derivó en la proclamación del senador Alejandro Navarro como precandidato presidencial.

Fue precisamente dicha acción la que habría molestado a la casa de estudios, que a través del documento interno señaló que actos de ese estilo "transgreden el acuerdo adoptado por el Directorio Universitario el 25 de septiembre de 1998, el cual, buscando mantener la independencia de la Universidad, decidió que no era factible utilizar estas instalaciones para actos de esta naturaleza".

Esto, porque ellos habrían prestado las instalaciones para el Congreso de la colectividad, pero no para un "lanzamiento de campaña".

Consultados al respecto, desde la Dirección de Comunicaciones declinaron referirse al respecto, señalando que el escrito correspondía a un correo interno.

CONFUSIÓN

El Partido País respondió al comunicado de la UdeC de la misma forma, a través de un comunicado, oportunidad en donde aclaran que nunca se trató de un lanzamiento de campaña.

El secretario general de la colectividad en formación, Jonatan Díaz, planteó que "lanzamiento de campaña es una actividad masiva con 5 mil ó 6 mil personas, se proyecta la figura del candidato. Acá lo que tuvimos fue un encuentro y le solicitamos al senador Navarro que estuviera a disposición. Pero también tomamos decisiones a nivel de realizar primarias en cores, diputados y cartas presidenciables".

Además, el dirigente de País refutó lo señalando por el comunicado, argumentando que "la UdeC ha hecho concentraciones políticas gigantescas. Recuerdo el año 99 cuando Ricardo Lagos gana, la celebración se hace en la UdeC y se concentran más de 10 mil personas, yo estuve ahí. A lo mejor hay una contradicción en que a otros sí, pero a Navarro no. Quizás existe un animadversión hacia él".

Esta frase la emitió aludiendo a que el mismo fin de semana se realizó una actividad de Revolución Democrática, encabezada por Giorgio Jackson y anteriormente también lo hizo el Movimiento Autonomista.

"Prefiero quedarme con que es un malentendido. Porque, además, el senador Navarro es un ex alumno de la UdeC, es el único en el Senado que ha defendido la educación pública y que ha presentado indicaciones para que no quede fuera del financiamiento. Estarían equivocando al enemigo", comentó Díaz.

De todas formas, manifestó que en ningún momento han querido causar algún problema con sus actividades.