Secciones

Mineduc impulsa "Recreos Activos"

E-mail Compartir

En el Parque Ecuador de Concepción se realizó el lanzamiento del "Recreo Activo", iniciativa que se enmarca en la Política Nacional de Actividad Física y Deporte y que busca aumentar los tiempos y la calidad de la actividad física que se desarrolla en los establecimientos educacionales.

El lanzamiento contó con la presencia de distintas autoridades, entre ellas el intendente Rodrigo Díaz, el seremi de Educación Sergio Camus, y más de un centenar de estudiantes que disfrutaron de diversas estaciones de ejercicios y actividades como futbolito, básquetbol, taekwondo, mini tenis y baile entretenido, entre otros.

"Es necesario tomar medidas para reforzar la capacidad física y mejorar la alimentación de los estudiantes, de tal manera de asegurar una mayor capacidad de comprensión, un mayor desarrollo integral y también para cautelar su vida futura", destacó la primera autoridad regional.

El Seremi de Educación, Sergio Camus, agregó que "lo que buscamos a través de esta política es potenciar la actividad física como factor relevante en el proceso educativo y combatir a través de este mecanismo el aumento de la obesidad infantil y esto de la mano con una alimentación saludable, para lo cual Junaeb el 2017 mejorará la minuta de alimentos que se entrega en los establecimientos".

En 2015, 132 establecimientos de la Región recibieron materiales de implementación deportiva, lo cual este año se incrementó a 258 recintos y contempla para el próximo año, un aumento a 326 establecimientos, lo que se traduce en una inversión cercana a $183 millones, concentrando un mayor aporte a recintos de la provincia de Ñuble, con $60 millones, seguidos por Biobío y Concepción.

Postulantes evalúan complejidad de PSU tras segunda jornada

E-mail Compartir

Pasadas las 16 horas, el panorama en la entrada del Liceo Enrique Molina era de nervios y a la vez de relajo. Algunos prendían un cigarro, otros llamaban a un cercano y más de alguno dejaba varios minutos para analizar la evaluación de Historia, el último de los test de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que finalizó ayer tras dos jornadas que reunieron a cerca de 30 mil postulantes en la Región.

Al momento de evaluar al examen, quienes lo rindieron por segunda vez manifestaron algún reparo, pero no visualizaron diferencias tan radicales respecto al proceso anterior.

"Encontré que la PSU del año pasado estaba más complicada, porque se reformaron algunos contenidos. El grado de complejidad este año no fue tanto como se decía. Creo que los textos estuvieron bien en su extensión, pero en comparación con otros años, donde los textos eran difíciles de inferir, fue más sencilla", dijo Enzo Torres, quien rindió la evaluación por segunda vez.

"El año pasado encontré que los textos eran livianos. Este año, fueron dos textos más extensos, lo que me hizo terminar la prueba en el tiempo justo. En Matemáticas estuvo similar al año pasado, pero la prueba de Ciencias estaba más cargada a la ecología", agregó Catalina Quezada, quien también rindió la evaluación por segunda vez.

PRIVADOS DE LIBERTAD

Quienes también hicieron la Prueba de Selección Universitaria fueron los internos autorizados e inscritos para dar el examen. Cinco jóvenes internos en el Centro de Justicia Juvenil de Coronel, perteneciente al Sename, realizaron el proceso al interior de la escuela del recinto. "Cuatro de los cinco adolescentes que rindieron la prueba se encuentran cumpliendo sanción en régimen cerrado, y uno está esperando sentencia en internación provisoria. Los jóvenes se reencantaron con el estudio y se motivaron a dar la PSU, para de esta forma comenzar a edificar un nuevo proyecto de vida", comentó la directora regional del Sename, Rina Oñate.