Secciones

Inédito fallo inhabilita a un tercio del nuevo concejo municipal en Hualpén

E-mail Compartir

Como inédito ha sido calificado el fallo emitido por el Tribunal Electoral Regional (TER) este martes, que destituye a siete de los 8 concejales que hoy componen el concejo municipal de Hualpén, por incurrir en "notable abandono de deberes, incumplimiento en fiscalización de las funciones de la alcaldesa y funcionarios, con grave perjuicio a la comunidad y/o municipio", según precisó el documento.

El informe de 56 páginas presenta en detalle las irregularidades cometidas por los concejales Juan Cruz (PPD), Luis Chamorro (PS), Luis Araya (PPD), Erika Beltrán (RN), Daniel Valdebenito (PPD), Rubén Ulloa (UDI) y Raúl Ramírez (DC) entre 2012 y 2015, sentenciando la remoción de sus puestos e inhabilitación de ejercer cargos públicos por los próximos cinco años, impidiendo a tres de ellos asumir este 6 de diciembre el cargo por el cual fueron reelectos en octubre pasado (Juan Cruz, Erika Beltrán y Rubén Ulloa).

La investigación fue requerida en julio pasado por la alcaldesa electa Katherine Torres, quien en su calidad actual de concejala entregó los antecedentes e indicó que las irregularidades le significaron al municipio una pérdida cercana a los $400 millones.

"Estoy conforme con la resolución, que viene a reforzar las denuncias que he realizado durante estos cuatro años. Veo muy difícil que se revierta esta decisión, ya que el fallo es contundente y su actuar y omisión fue sancionada", manifestó Katherine Torres.

REACCIONES

Durante la mañana de ayer estaba agendado un nuevo concejo municipal en Hualpén, luego de conocerse los antecedentes, al cual sólo tres ediles asistieron, pese a que en esa instancia se debía escoger a quien asumirá como alcalde, tras la renuncia de Fabiola Lagos la semana pasada.

"No se pudo realizar el concejo donde se debía escoger al alcalde por estos días por falta de quórum y considerando que entre ellos debe salir el nombre. El plazo vence el próximo jueves y se debe convocar a una sesión extraordinaria, además de la sesión ordinaria del día miércoles", indicó Patricio Chávez, alcalde subrogante, agregando que a la municipalidad no recibió ninguna notificación del TER sobre la destitución.

Una de los tres concejales que sí llegó a las dependencias de calle Chaitén fue la RN Érika Beltrán, reelecta en octubre pasado, con un 3,36% de los votos. Pese a que en el lugar no emitió mayores declaraciones, al ser consultada por este medio planteó que apelará en todas las instancias al fallo, el que calificó como injusto.

"A mí nadie me ha notificado de ninguna destitución. Me parece llamativo que del cuerpo de concejales sólo una concejala no sea removida, la que no hacía la pega. Esto es un fallo inédito, pero estoy tranquila, porque siempre hice mi trabajo de manera responsable", argumentó.

Desde su partido alzaron la voz para apoyar a Beltrán, pese a que el escenario no se vislumbra de los mejores. "Nos preocupa mucho esta situación, ya que en algún momento su candidatura fue cuestionada. Pero basados en la presunción de inocencia, decidimos que fuera candidata, pero el fallo complica su situación. No es lo mismo estar investigado que ser sancionado. Daremos todo el apoyo y si su apelación no es considerada, el partido deberá tomar las acciones correspondientes por estatuto", manifestó Claudio Etchevers, presidente distrital de Renovación Nacional.

PASOS A SEGUIR

Una de las interrogantes que surge ante este fallo del Tribunal Electoral es qué ocurrirá con los tres cupos vacantes que dejarán los sancionados concejales. "Tienen un plazo de cinco días para apelar al Tribunal Calificador de Elecciones. Allí la respuesta puede demorar entre una y dos semanas. Mientras menos se demoren en apelar más rápido se conocerá el fallo final", explicó Sergio Carrasco, secretario relator del TER Biobío, agregando que el efecto que tendrá el fallo aún no se puede anticipar, por lo inédito de sus características.

En tanto, la ley Nº18.695, que regula a las municipalidades, plantea en el artículo 78 que "si falleciere o cesare en su cargo algún concejal durante el desempeño de su mandato, la vacante se proveerá con el ciudadano que, habiendo integrado la lista electoral del concejal que provoque la vacancia, habría resultado elegido si a esa lista hubiere correspondido otro cargo".

stand by

Así se abre otro capítulo en la tormentosa historia de Hualpén, a solo doce años de su fundación y marcada por la polémica.

Servicios de salud ya reagendan atenciones

E-mail Compartir

Con el 100% de los servicios públicos operativos, los distintos servicios de Salud de la Región activaron sus planes para recuperar las atenciones perdidas y reagendar las intervenciones quirúrgicas que no se realizaron durante los 21 días que duró el paro de funcionarios públicos.

Desde el Servicio de Salud Concepción, precisaron 1.012 cirugías suspendidas en toda su red.

En orden de prioridades, el director de ese Servicio, Marcelo Yévenes Soto, explicó que en primer lugar se atenderán "aquellas patologías que corresponden al GES, los cánceres, niños que corresponde que se atiendan como beneficiarios del Sename y aquellas enfermedades que no son GES pero que igualmente están retrasadas".

En tanto, en el Servicio de Salud Biobío durante los días de paralización se dejaron de percibir cerca de $410 millones, dejando de lado 232 consultas médicas y 312 intervenciones quirúrgicas.

Iván Paul Espinoza, director del Servicio de Salud de Ñuble, estimó en más de 10 mil las atenciones perdidas y señaló que para recuperarlas "se trabajará en horario extraordinario, después de la jornada habitual y los fines de semana, y se reforzarán los equipos para aumentar la capacidad de atención".