Secciones

Habilitan cortafuegos en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

La construcción de cortafuegos en las zonas de interfase urbano-rural, inició la Municipalidad de San Pedro de la Paz, como parte del plan anual de eliminación o mitigación de riesgos de incendios forestales.

Los trabajos comenzaron en la Villa San Pedro para luego avanzar en el sector de Loma Colorada, Idahue y Andalué, operativos que se ejecutan en coordinación con la empresa de distribución eléctrica Trasnet. El objetivo es mitigar y eliminar parte de la carga de combustible, para que en el caso de ocurrir un siniestro, este no llegue con tanta carga calórica a los sectores cercanos a las viviendas.

Robo de cables eléctricos cae a la mitad por cambio de material

E-mail Compartir

Pese a que en la Región persiste el hurto de cable de cobre a empresas distribuidoras de electricidad y que aún hay sectores que quedan sin suministro por esta acción, este tipo de delito, que en los últimos años iba en aumento, se redujo en un 47% durante 2016.

Según las distribuidoras de energía, esta disminución en el hurto estaría vinculada al cambio de material del conductor eléctrico, ya que cuando los cables de cobre son robados se reemplazan por cables de aluminio.

"Esperamos que con estas acciones en su conjunto logremos disminuir y desincentivar este tipo de ilícitos que afectan tanto a nuestros clientes", planteó el gerente zonal de Frontel Biobío, Fernado Caire, que precisó que este delito suele perpetrarse en la noche y en lugares altamente rurales y de difícil acceso.

La empresa que tiene casi 200 mil clientes en la Región. Durante este año le han hurtado 70 kilómetros de cable de cobre, un 52% menos que al mismo período de 2015. Del total robado este 2016 a Frontel, el 57% se concentra en la provincia de Biobío

En tanto, el presidente de la Cooperativa Copelec, Manuel Bello, declaró que "en los últimos tres años nos han robado casi $400 millones, entre transformadores y conductores. Los hechos fueron denunciados en las instancias correspondiente, pero sin tener ningún resultado".

Debido estas situaciones es que la empresa también realiza el cambio de las líneas de cobre por las de aluminio. "En los sectores más alejados y más sensibles al robo tenemos conductor de aluminio. Eso ha disminuido el hurto de conductor (…), ya que cuando llegan a ver las líneas, se encuentran con que son de aluminio y no las roban", contó Manuel Bello.

Añadió que su empresa atiende a más de 70 mil usuarios, principalmente de la Provincia de Ñuble.

Sobre los hurtos, Bello expuso que no son ejecutados por sujetos ajenos este servicio, sino por personas que han trabajado en el rubro. "Cortar una línea de 33 mil voltios no es llegar con un alicate y hacerlo, sino que son faenas en donde desatan los aisladores y donde hacen todo un trabajo previo antes de ejecutarlo", enfatizó el presidente de Copelec.

Desde la Compañía General de Electricidad (CGE), que tiene el 60% de los clientes de la Región, se informó que no han sufrido hurtos de este tipo. Sin embargo, aseguran que se realizan campañas preventirlas para evitar estos delitos.

HORAS SIN ENERGÍA

"El robo de cable de conductor eléctrico es un tema que nos preocupa, porque los principales afectados son los vecinos, quienes en más de una ocasión deben esperar horas antes de que logremos reemplazar las redes y reparar las estructuras dañadas (postes, transformadores, aisladores, etc)", expuso Caire.

Durante el 2015 la Mesa Público Privada de Robo de Conductores Eléctricos, constituida el 31 de agosto de este año, dio cuenta que las sustracción de cable ejecutados hasta noviembre afectó a un total de 66.142 clientes y provocó cortes de luz por un total de 944 horas en la Región. A modo de ejemplo de que esta situación persiste este año, Copelec ha visto interrumpido el suministro eléctrico de sus clientes en 240 horas este 2016 .

Uno de los aspecto que expuso bello es que cada vez que se ven afectados por este tipo de hechos realizan las denuncias respectivas, pero que a la luz de los hechos no han dado resultados esperados. "No se fiscaliza como se tiene que hacer. Si hiciera un trabajo en la chatarrerías grandes y se fiscalizara bien la procedencia, se podría saber si es robado. El seguimiento es súper fácil, pero no hay voluntad", enfatizó Bello.

A raíz de estos hechos Frontel Biobío llevan 18 querellas presentadas este año ante los tribunales. Caire, además contó que "hemos efectuado reuniones de capacitación a Carabineros y a PDI, así como también implementamos para nuestros vecinos el correo denuncia roboconductor@frontel.cly el fono 600 401 20 21.